Domingo 17 de agosto de 2025

"Mendoza ya está haciendo su propio comercio exterior" remarcó Kerchner

  • 31 de octubre, 2019
El funcionario de Alfredo Cornejo integra la comitiva que esta semana partió rumbo a China con el objeto de aceitar el vínculo con ese país asiático. Gira incluye escala en Dubai. Por Ariel Basile Las principales autoridades de Mendoza iniciaron una gira por China que tendrá a la cabeza al gobernador Alfredo Cornejo y a su sucesor Rodolfo Suarez. Ta

El funcionario de Alfredo Cornejo integra la comitiva que esta semana partió rumbo a China con el objeto de aceitar el vínculo con ese país asiático. Gira incluye escala en Dubai.

Por Ariel Basile

Las principales autoridades de Mendoza iniciaron una gira por China que tendrá a la cabeza al gobernador Alfredo Cornejo y a su sucesor Rodolfo Suarez. También estará el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, funcionario clave del mandatario, quien además hará una escala en Dubai. "Mendoza está mejor parada que Nación, porque hizo el trabajo de equilibrio antes", dijo a este medio. La misión asiática tiene como objetivo "proyectar a Mendoza al mundo", señaló el ministro. Además de afianzar las relaciones chinas y los hub logísticos que ya están en funcionamiento, la provincia apunta a generar desarrollos en minería, energía y tecnologías del conocimiento. En Buenos Aires, entes de partir rumbo China, Kerchner analizó las expectativas respecto al próximo Gobierno nacional, y no escapó a las definiciones políticas sobre el futuro de Cambiemos.

Periodista: ¿Qué resultados tuvieron los primeros hubs logísticos?

Martín Kerchner: Tenemos cinco: Shanghái, Guangzhou, Dubai, Amberes y hace poco el de Los Andes, el primer pueblo que está después del paso internacional Cristo Redentor. En los hubs en China se vendieron 40 mil botellas de vino de bodegas medianas y pequeñas. Las bodegas grandes van desde hace muchos años por su cuenta. La primera política fue ordenar el Estado. Después hicimos las bases de ultramar. La tarea ahora es ayudar a vender los productos. Iremos a ferias de vinos a granel y otras ferias muy grandes. También el foco está en las TIC y energía como paneles solares o desarrollos eólicos.

P: ¿Quieren desarrollar energías alternativas?

M. K.: Ya empezamos, pero ahora estamos buscándoles novio. Hay pequeñas centrales hidroeléctricas que funcionan sobre los causes de riego, pero tenemos unos 60 puntos por cubrir. También las grandes centrales, como Portezuelo del Viento. O Potasio Río Colorado. Estamos con un acuerdo con Vale que nos está transfiriendo los activos de la mina de potasio que tiene reservas por 100 años. Es vital en alimentos y medicamentos. Estamos buscando un socio. En turismo, 8 millones de cantoneses salen al exterior. Mendoza tiene un hub aéreo de los mejores del país, con 180 vuelos semanales. También vamos por algo relacionado a la industria audiovisual. Y después, vino. También vamos a estar en Dubai; tenemos reunión con la cámara emiratí, reuniones por temas de energía y petróleo, y para tratar de avanzar con el hub logístico, pasar no sólo del almacenaje sino también a la comercialización.

P: ¿La gira incluye el desarrollo del sector de Vaca Muerta?

M. K.: Sí, hay un desarrollo que está empezando a tomar color, como los yacimientos no convencionales. A pesar de eso, hacía mucho que no se descubría un yacimiento convencional, como el que se descubrió hace poco en Mendoza. El hecho de haber reconstruido los contratos fue clave. Antes eran de real state sin compromiso de inversión. Hicimos contratos más duros, revertimos áreas petroleras, con inversiones más grandes.

P: Habrá un cambio de gobierno. ¿Cómo los puede afectar?

M. K.: Mendoza está un poco mejor parada que Nación, en el sentido de que hizo el trabajo antes que el Estado Nacional. Se equilibró, empezó a bajar impuestos y tuvo un excedente de ingreso primario que fue destinado a la obra pública y estas cuestiones como los hub logísticos, que significan proyectar a Mendoza al mundo. Pero igual le caben las generales de la ley. Si Argentina toma un camino de seriedad fiscal y económica, a Mendoza necesariamente le va a ir bien, porque tiene una economía diversificada e integrada al mundo. Agroindustria, petróleo, minería, turismo, servicios basados en el conocimiento, logística. Ahora, si el camino del nuevo gobierno es el populismo y cerrarse, ahí se nos va a complicar a todos.

P: ¿Buscan que esos sectores tengan más relevancia?, ¿no serán dependientes del vino?

M. K.: Hay un error de marca. Todos decimos: Mendoza tiene los vinos más ricos del mundo. Pero lo que nos trajo el vino fue la innovación tecnológica. Empezamos con el vino, pero desarrollamos la logística. Hoy Mendoza es la puerta entrada del 66% de las mercancías terrestres del Mercosur al Pacífico. Eso desarrolló un polo de servicios logísticos muy importantes. Mendoza nació con vino pero también con petróleo, hoy somos el cuarto productor del país, además tenemos refinerías desde donde surtimos combustible a 14 provincias, es un sector enorme, tanto como el vino. Y todavía no empezamos con el no convencional. También tenemos tres millones de visitantes al año. La masa del producto bruto tiene una pata en la agroindustria, pero es una parte. Mendoza produce software, videojuegos, audiovisuales. Somos una economía compleja, con varias actividades que hacen tracción en algún momento y van estabilizando la economía. Los que dependen sólo de una actividad, un efecto sobre eso desarma todo el sistema. Lo que estamos haciendo ahora es potenciar algunas ramas que estaban adormecidas.

P: En ese sentido, hay expectativas por Portezuelo?

M. K.: Hasta 2002 teníamos 20 mil personas trabajando en la construcción de represas hidroeléctricas, desde 1950. 52 años con un sector de la economía muy pujante, con altos ingresos. Tenemos mucho para despertar. La tarea que viene está ahí. Establecer objetivos en forma inteligente.

P: A todos los atrae a hacer negocios en China, pero después muchos proyectos no se concretan, ¿por qué?

M. K.: En china hay dos barreras, la idiomática y la cultural. La primera, la estamos rompiendo. Respecto de la cultura, China es un gran ciudadano del mundo, pero sólo hace negocios si te conoce. Si confía y si no lo defraudás. Mendoza está haciendo su propio comercio exterior, su propia cancillería. Es lo que viene también, vínculos punto a punto con provincias y regiones. Estamos sorprendidos con la cantidad de autoridades chinas que vienen a nuestra provincia. Ahora estamos desarrollando una miniserie de nuestro cluster audiovisual con el de Cantón. Un producto para China pero filmado en Mendoza. Lo cultural es central. Además, entra una bodega a China y pasa a ser otro embajador, porque un negocio abre otro.

P: Las economías regionales fueron golpeadas, ¿cómo ve su evolución?

M. K.: No puede ser lo mismo producir en un lugar que en otro. Muchas veces por esa tabla rasa se ha premiado la improductividad de una zona. Y por el impacto que puede producir una traslación de recursos. Pero si se empieza a medir de forma seria, debemos ser especialistas en lo que sabemos hacer, y dejar de hacer lo que no somos tan eficientes. Esto vale para regiones, provincias y naciones.

P: ¿Y qué expectativas tienen ahora respecto de las políticas de Alberto Fernández?

M. K.: Primero, que nos digan si hay camino, y cuál es. En base a eso, vamos a saber si lo que viene es seguir trabajando en políticas de largo plazo y hacernos eficientes en todos los sectores de la economía, hacernos serios en el mundo, recuperar la palabra de la estabilidad. Si se sigue ese camino, será ir para adelante. Si es el otro camino, el que ya conocemos, será resistir.

Ámbito

Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99