Sábado 1 de noviembre de 2025

Mendoza: un sector de la Cordillera que había sido subestimado, tendría grandes reservas de cobre

  • 10 de octubre, 2024
Un Documento técnico advierte sobre sobre su alto potencial cupífero. Hay potencial, pero también conflictos. El proyecto que avanzó y quedó trunco.

El auge por la búsqueda de cobre en Argentina ha reflotado estudios, proyectos y documentos en los que se advierte el potencial que tiene la cordillera de los Andes para explorar y potencialmente explotar yacimientos donde hay indicios de ese metal. Hay al menos 5 proyectos considerados de clase mundial por el volumen de las reservas y recursos que están en fase avanzada, la mayoría de ellos en San Juan. En paralelo aparecen zonas con un potencial alto que hasta hace algunas décadas eran obviadas.

Un documento advierte sobre lo que consideran una posible reserva de cobre que había sido subestimada y que puede tener una enorme reserva si se explora. Los indicios son tangibles, pues es donde se descubrió la mina San Jorge, en Uspallata. Técnicamente se las llama como "Grupo Choivoi" y es una enorme extensión de terreno formada por rocas volcánicas que, según los especialistas, "cambió por completo el concepto sobre la zona y el posible potencial minero. De hecho geólogos que trabajaron en esa formación del lado de San Juan aseguran que hay al menos 4 o 5 áreas con un alto potencial que están relacionadas con los descubrimientos de Casposo, la mina que está de ese lado del país.

En la zona hay alto potencial para hallar cobre

Un informe reservado del Servicio Geológico Minero Argentino, realizado a pedido del Gobierno de Mendoza, explica el potencial que tiene esa zona. La formación descubierta se encuentra principalmente en Uspallata, Las Heras, pero es mucho más extensa y se halla hasta el sur de Mendoza. "Algunos descubrimientos han cambiado totalmente el concepto que se tenía de ese Grupo. Tal vez el más importante fue el realizado en la mina San Jorge, un yacimiento de cobre diseminado ubicado en el norte del valle de Uspallata y que siempre se había considerado relacionado con el volcanismo terciario.

La exploración emprendida a partir de los años `90 comprobó que esa mineralización está vinculada con el volcanismo Pérmico del Grupo Choiyoi y no con el terciario.  Por la misma época, dentro del mismo ambiente y bastante más al norte (en San Juan), se descubrió el yacimiento de oro y plata Casposo, y mucho más al sur, cerca de Agua Escondida (Malargüe, Mendoza), en un ambiente similar se descubrió el yacimiento de oro y plata La Cabeza o Don Sixto", dice el Documento.

La información fue revelada en el expediente que se armó alrededor del proyecto para crear una reserva en la zona de Alta Montaña, idea que abarcaría una zona del Ejército y otros campos. Ese análisis determinó que la zona de la reserva propuesta (que está afuera del análisis del SEGEMAR) tiene bajo potencial minero por la cantidad de glaciares. "De la información disponible relevada se deduce que el área a afectar al Area Natural Protegida USPALLATA  se encuentra comprometida para el desarrollo minero por la gran cantidad de Glaciares relevados. De los datos recabados del SEGEMAR y Catastro Minero es escaso el potencial que presenta el área, identificando un mayor potencial hacia la zona Norte y Este de la misma donde se encuentran los Yacimientos de Paramillos al este y San Jorge al Norte", dice la conclusión del Gobierno.

Hasta la década de los 90, por ejemplo, el llamado Cordón del Tigre no había sido tenido en cuenta como un ambiente favorable para la búsqueda de cobre, oro y plata. Pero, como se dijo, el concepto cambió y hoy es considerado de alto potencial.  La extensión de la formación es enorme. "Por un lado, se comprueba la presencia de un amplio rango de procesos hidrotermales potencialmente mineralizantes ya que San Jorge es un depósito mesotermal, formado relativamente cerca de las cámaras magmáticas del volcanismo de la época, y los otros dos son epitermales, generados en un ámbito subvolcánico, más cercano a la superficie. Por otro lado, el magmatismo del Pérmico se extiende en una enorme extensión desde el límite con San Juan hasta el límite con La Pampa, abarcando gran parte de la Cordillera Frontal, una parte de la Precordillera y una parte del Bloque de San Rafael", agregan.

Según el documento, los geólogos de la mina Casposo, de San Juan,  informaron que, en base a los conocimientos que ellos adquirieron, "habían ubicado al menos cuatro lugares de Mendoza donde, dentro del Grupo Choiyoi, se repetían las condiciones geológico estructurales favorables para la búsqueda de nuevos yacimientos".

El proyecto que quedó en el camino

El proyecto San Jorge se basó en ese potencial y llegó a la etapa de desarrollo, pero fue rechazado por la Legislatura de Mendoza. Esa empresa tiene a su nombre una amplia cantidad de propiedades mineras en la llamada Cordillera del Tigre.  En total hay  70 propiedades mineras registradas  a nombre de San Jorge. El proyecto lo desarrolló Coro Mining y luego fue adquirida por Solway Investement, una empresa de capitales estonios que aún tiene el desarrollo.

San Jorge fue archivado por la Legislatura, luego hubo un cambio para sacar el mineral, pero procesarlo en San Juan. Durante años no hubo movimientos y San Jorge debería actualizar su Declaración de Impacto Ambiental si quiere retomar la intención de explotarlo. El expediente está en la Dirección de Minería. La Mesa del Cobre considera entre los 6 proyectos de mayor factibilidad inmediata a San Jorge por la facilidad que consideran tiene para ejecutarse. "San Jorge y toda esa zona tiene facilidad de acceso, energía, posibilidad de trabajar todo el año y otras ventajas", explican desde el sector.

En el Gobierno por ahora concentran su atención en promocionar a Malargüe como el epicentro del impulso de la minería. Pero no tanto por una cuestión geológica, sino política: consideran que no hay resistencia social. El gobierno de Las Heras busca que haya minería en ese departamento y Alfredo Cornejo habló en varias oportunidades sobre el tema. El Gobernador asegura que es la empresa San Jorge la que tiene que reactivar el expediente para actualizar la DIA y que luego se puede evaluar la viabilidad.

Otras zonas de ese Departamento tienen potencial probado. Desde la década de 1960 y con impulso del Estado, se realizaron tareas de exploración tomando los indicios que había en Chile para buscar grandes yacimientos de cobre y de oro. "Esa búsqueda fue muy fructífera porque se descubrieron numerosos yacimientos (Paramillos Sur y Norte, por ejemplo) incluyendo varios descubiertos en San Juan", explican los técnicos del Servicio Geológico. Justamente las minas de Paramillos son la de mayor riqueza de mineral y también de foco de conflictos por los intereses cruzados.

 MDZ

Saltamining.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99