Sábado 1 de noviembre de 2025

Mendoza: Qué es la Policía Ambiental Minera, el recurso con el que Alfredo Cornejo busca generar confianza entre la ciudadanía

  • 20 de diciembre, 2024
Se trata de 49 personas que deberán vigilar los trabajos subterráneos, superficiales, elementos, equipos, maquinarias y plantas, además del transporte de minerales.

 

El Gobierno de Mendoza presentó este jueves el plan de trabajo 2025 de la Policía Ambiental Minera. Esto se realizó en concordancia con el Nuevo Código de Procedimientos Mineros, el cual fue modificado durante 2024 en la Legislatura y por el que el Ejecutivo busca ejercer mayor control que genere confianza entre la ciudadanía. “Algunos no creían que se pudiera hacer minería en Mendoza porque no confiaban en los controles. Entonces, nosotros lo internalizamos y, con la modificación del Código y la inclusión de criterios y parámetros de control, fiscalización ambiental y también social, fijamos el camino a seguir”, remarcaron desde la administración cornejista.

Este cuerpo, compuesto en esta etapa por 49 personas, trabajará de forma coordinada con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), conformada por distintos organismos sectoriales, y, de ser necesario, con las fuerzas públicas. Además de la Ciudad de Mendoza, tendrá delegaciones en Malargüe, San Rafael, Valle de Uco y Alta Montaña.

Luego de una recorrida entre la nueva flota movilidades, el gobernador Alfredo Cornejo señaló que la nueva Policía Ambiental Minera contará con "más y mejor capacitación de inspectores y tecnología avanzada para controles y actas digitales inviolables". Su objetivo, dijo, es fomentar un crecimiento económico sostenible en Mendoza, garantizando rentabilidad y sustento ambiental.

Al respecto, afirmó que este organismo contará con más personal, mejor formación y equipamiento de alta tecnología, como vehículos adaptados para áreas de difícil acceso y sistemas digitales para actas y expedientes inviolables.

Además, señaló que incluirá conexión a internet vía Starlink para zonas sin señal y que la Policía Ambiental Minera, creada en el marco del nuevo Código de Procedimiento Minero, busca garantizar inspecciones ambientales eficientes y contribuir al crecimiento económico de Mendoza con sostenibilidad ambiental y rentabilidad para los inversores.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, explicó que “esto que ven acá es el equipo consolidado de Policía Ambiental Minera, y el gobernador lo remarcaba: acá no tenemos minería trabajando por un lado y la fiscalización ambiental por el otro, sino un cuerpo que, colaborativamente, hemos eficientizado y se ha robustecido con estas incorporaciones”.

Enfatizó que “algunos no creían que se pudiera hacer minería en Mendoza porque no confiaban en los controles. Entonces, nosotros lo internalizamos y, con la modificación del Código Procedimiento Minero y la inclusión de criterios y parámetros de control, fiscalización ambiental y también social, fijamos el camino a seguir”.

“Prefiero ver el vaso medio lleno de ahora sobre la minería en Mendoza, porque estamos en condiciones y tenemos la solvencia, los conocimientos y el equipamiento para poder hacer los controles y, así, minimizar los riesgos lo más posible”, señaló Latorre. Además, explicó que, desde un principio, desde el Gobierno provincial se sostuvo que “las declaraciones de impacto ambiental no eran un cheque en blanco, sino que iban a estar fiscalizadas en cada una de sus etapas por una Unidad de Gestión Ambiental”.

Qué tareas tiene a su cargo la Policía Minera

Inspección y vigilancia completa: la Policía Ambiental Minera está habilitada para inspeccionar y vigilar tanto los trabajos subterráneos como los superficiales, así como los equipos, maquinarias y plantas de beneficio, acopios y el transporte involucradas en todas las fases de la actividad minera.

Detección y remediación de irregularidades: se encargará de detectar irregularidades, detener de inmediato condiciones y acciones de trabajo inseguras o que representen un perjuicio ambiental, notificarlas y exigir su remediación.

Verificación de documentación y cumplimiento: verificará que las actividades mineras sean consistentes con lo declarado en las Declaraciones Juradas de Producción (DJP), las Guías de Transporte de Minerales (CTM), las Declaraciones Juradas de Buenas Prácticas (DJBP), los Informes de Impacto Ambiental (IIA) y las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), junto con sus actualizaciones correspondientes.

Promoción de mejora continua: fomentará una cultura de mejora continua con una perspectiva de calidad, buenas prácticas en minería, seguridad y salud laboral y cuidado del ambiente.

Para lograr estos objetivos, la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental implementarán un software de planificación y seguimiento de inspecciones, incorporará tecnología avanzada, instrumental especializado y vehículos con sistemas de videovigilancia (CCTV) con cámaras de alta definición.

Todo el plan anual se realizará bajo las Normas ISO, para garantizar altos estándares de calidad. Según detallaron desde el Ejecutivo, las tareas a cumplir en 2025 son auditar 34 DIA aprobadas de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) I, evaluar y auditar 29 DIA de MDMO II, coordinar tareas con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), implementar Sistemas de Gestión Integral (Procedimientos) y certificar Normas ISO 9001 – 14001 – 45001.

Además, tendrá que inspeccionar proyectos de exploración activos y el proyecto PRC en etapa de producción, auditar plantas de tratamiento y acopios de minerales, controlar las guías de transporte de minerales y coordinar con las fuerzas de seguridad pública. A esto se le suma la inspeccionar bienes de capital y equipos especiales (Resolución 89/2019), auditar nuevos proyectos de obra pública, incorporar tecnología para optimizar los procesos de inspección, reforzar la plantilla de inspectores, y crear las delegaciones y alta montaña, como así también un registro de infractores.

Atribuciones de la Policía Ambiental Minera

Cabe recordar que los miembros de la Policía Ambiental Minera, que exhibirán un uniforme específico y acreditaciones, tendrán libre acceso a todos los trabajos subterráneos, labores mineras e instalaciones relacionadas con la exploración, explotación y beneficio de sustancias minerales y pétreas.

Se encargarán de supervisar el cumplimiento de las normas ambientales, de salud, seguridad e higiene, controlar el transporte de minerales y verificar la concordancia de las actividades con las Declaraciones Juradas de Producción y levantar actas e imponer sanciones cuando sea necesario.

A su vez, los concesionarios, arrendatarios, administradores, empleados y cualquier persona vinculada a las operaciones mineras deberán acompañar a los inspectores durante las inspecciones y proporcionar la documentación e información requerida. En caso de resistencia u obstáculos en el ejercicio de las funciones de los inspectores, estos podrán solicitar el auxilio de la fuerza pública.

Todos los integrantes del cuerpo de Policía Ambiental Minera seguirán cursos que les permitirán desempeñar su tarea de forma idónea.

RCP y DEA: se enseñará reanimación cardiopulmonar, técnica de primeros auxilios utilizada para revivir a una persona que ha sufrido un paro cardíaco, y manejo de desfibrilador externo automático, dispositivo que analiza el ritmo cardíaco y puede administrar una descarga eléctrica para restablecer un ritmo normal durante una emergencia.

Primeros auxilios: formación general, que abarca desde el tratamiento de heridas y fracturas hasta la inmovilización de víctimas de accidentes, quemaduras o intoxicaciones.

Sistema GDE y sistema Ticket: sistema tecnológico para la gestión de datos y emisión de tickets, que podría ser usado para la administración de registros de inspección, mantenimiento o eventos de seguridad.

Uso extintores: capacitación y protocolos sobre cómo seleccionar, manejar y utilizar extintores de incendios de acuerdo con diferentes tipos de fuego (A, B, C, D, K), incluyendo su mantenimiento y ubicación estratégica.

Trabajo con cuerda: técnicas y procedimientos de seguridad para trabajos en altura o en lugares de difícil acceso que requieren uso de cuerdas, como rescates y primeras intervenciones.

Actas de inspección: documentos que registran las verificaciones realizadas en instalaciones para asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad, higiene y ambiente. Incluyen detalles sobre el estado de equipos, infraestructura y posibles riesgos identificados.

Plan de contingencia: acciones a tomar en caso de emergencias o desastres para minimizar el impacto en la operación, seguridad y salud de las personas. Detalla procedimientos, roles y responsabilidades, y recursos disponibles para gestionar incidentes.

Qué implica ser sancionado por la Policía Minera

Las sanciones aplicables irán desde apercibimientos hasta multas, suspensiones, inhabilitaciones o clausuras. Estos mecanismos buscan generar un efecto disuasivo frente a infracciones e incumplimientos, asegurando la transparencia y legalidad de las actividades mineras en Mendoza.

La Ley Impositiva para 2025 establece severas sanciones pecuniarias a quienes no cumplan con las Declaraciones de Impactos Ambientales y leyes ambientales y mineras.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99