Lunes 18 de agosto de 2025

Mendoza: Pelea de fondo por quién "gobierna" los recursos naturales

  • 11 de febrero, 2019
La Suprema Corte analiza si es constitucional o no que un municipio prohíba el fracking. Los municipios se quejan por el freno a los emprendimientos sobre el piedemonte. El debate que subyace es quién es el "dueño" de los recursos naturales.
Pablo Icardi La Municipalidad de Lavalle promulgó en diciembre pasado una ordenanza que en los hechos tiene la misma efectivdad que prohibir la pesca de ballenas en El Carrizal. El intendente Roberto Righi siguió la línea de su Concejo Deliberante y declaró a ese departamento como "libre de fracking", a pesar de que no hay ningún indicio de que allí haya petróleo y mucho menos intenciones de perforar hasta la roca madre para extraer hidrocarburos. Sin embargo esa ingenua normativa desató un debate legal que sí tendrá consecuencias reales en la vida política e institucional de Mendoza y que hace a una pelea actual y del futuro de la cual ya nos hemos ocupado: qué hacemos con los recursos naturales y quiénes son los "dueños" de esos recursos. Y si no se entiende, en estos días hubo otro ejemplo aún más tangible. La emergencia ambiental del piedemonte decretada por el Gobierno, que prohíbe cualquier nueva urbanización y podría terminar con el derribo de casas, genera una tensión enorme entre el Ejecutivo provincial y los departamentos a los que abarca esa medida. Es que los planes de "colonización" que tienen los intendentes para el piedemonte deberán esperar y también supeditarse a los trazos gruesos que tenga la nueva ley del piedemonte que pretende el Gobierno sancionar este año. Lo dijimos hace algunos meses. Desde lo recursos no renovables, como el petróleo y la minería; hasta los recursos renovables pero escasos y degradados, como el agua. Todos, además, parte de un sistema donde cada cosa tiene valor de mercado y, por ende, un interés económico que pone en tensión los intereses particulares con el interés colectivo. Tensiones La Constitución Nacional, la provincial y también la normativa ambiental es clara en cuanto a la "capa" de potestades que hay sobre los recursos naturales. La Provincia es quien tiene el control de los recursos del subsuelo, como el petróleo y la minería, aunque no por eso se obvian los otros derechos. Por dar un ejemplo, en un cateo minero o un proyecto petrolero se pueden superponer al menos tres propiedades. El dueño del terreno, que es un simple inmueble, el titular de la concesión (petrolera o minera) y el dueño de los recursos, que siempre es el Estado provincial (y quien lo concesiona). Los municipios no aparecen allí como parte, pero sí lo son y, si se sigue la lógica de la Constitución nacional, deberían serlo aún más. No como propietarios, pero sí como anfitriones y directos interesados en el tema. De hecho la ley 5961, por ejemplo, incluye a los municipios como los principales organismos a consultar ante cualquier proyecto que pueda generar un impacto ambiental. Pues la ley de Ordenamiento Territorial lo hace aún más y exige un plan municipal de ordenamiento, reconociendo la jurisdicción que tienen sobre el territorio los intendentes. Fracking: la Corte rechazó el planteo de ONG ambientalista La ordenanza de Lavalle reabre ese debate. En lo legal parece una pelea perdida para Righi y los suyos. Para él será inocua esa disputa. Pero sería una medida que afecta a otros Departamentos que sí tienen desarrollo petrolero y que en el futuro inmediato podrían ser escenario de proyectos de exploración y explotación a través del fracking. Tupungato, San Carlos, San Rafael, Rivadavia, incluso Luján de Cuyo. La fractura hidráulica y otras técnicas de explotación no convencional (como la inyección de calor para petróleos pesados) es una de las alternativas que el Gobierno quiere potenciar. Pero varios departamentos dicen oponerse y tienen redactadas ordenanzas similares a las de Lavalle. Lavalle sancionó una ordenanza para prohibir el fracking. Por eso la demanda de Fiscalía de Estado en la Corte apunta a una estrategia preventiva: que la Corte determine si es legal o no que una comuna restrinja una actividad extractiva; en definitiva quién es el dueño de los recursos naturales. En el mismo sentido va el Departamento General de Irrigación, pues la ordenanza lavallina prohíbe cualquier actividad que pudiera contaminar el agua, a pesar de que hasta la vitivinicultura podría ingresar en ese esquema. Con el fracking Mendoza tiene un Decreto reglamentario que, fuera de las pasiones, incluye estándares ambientales que son más exigentes de los que existen, por ejemplo, en Neuquén. Según aseguran, hasta ahora no hay ningún hecho grave denunciado. Claro que la escala de Mendoza con el tema aún es ínfima. Ese Decreto tiene también otro elemento clave: restringe la fractura hidráulica en zona pobladas, cercanas a instituciones públicas (como escuelas) y obliga a consultar a los municipios. Había un acuerdo sobre la consulta a las comunas para no aprobar el fracking donde no sea bienvenido por la población. Pues en realidad si no está prohibido, está permitido y ese pacto puede no tener vida. Pero sí es obligatorio consultar. Si bien nadie discute la necesidad de un replanteo en la zona para evitar que siga el desorden y las "picardías" empresarias, la medida genera rispideces. Si Luján calculaba que en una década podía ser el departamento más poblado de Mendoza esa especulación tiene una consecuencia política directa. Frenarlo también. El litigio nace en medio de una campaña electoral que tiene como enemigos al intendente lujanino y al Gobernador (a través de su candidato Rodolfo Suárez). Claro que en medio hay un interés superior que es el ambiente. Este año los proyectos petroleros en los cuales Mendoza se ilusionaba para que haya un repunte económico podrían tener un parate. Pero no por las quejas por el riesgo ambiental, sino por una traba más efectiva: la crisis económica. La Secretaría de Ambiente relevó el pedemonte para mejorar la protección de la zona. Colonizar Si las técnicas de extracción generan tensiones entre jurisdicciones, las políticas para poblar y desarrollar el territorio mucho más. Por primera vez desde que se sancionó la ley de ordenamiento territorial sale a la luz el cruce de intereses por ocupar el territorio y controlarlo. Y ocurrió con un área frágil ambientalmente, como es el pidemonte. El freno a todos los desarrollos en esa zona, que abarca un cuarto de la provincia, influye sobre los planes de Las Heras, Capital, Godoy Cruz y Luján. Es el departamento gobernador por Omar De Marchi el más afectado, pues ya tenían avanzado el Plan Departamental de Ordenamiento y también un programa de "población" del piedemonte. En el presupuesto nacional, por ejemplo, está escrito el plan interanual de obas que incluye acueductos y otras obras básicas que irían a proveer de servicios y seguridad a la zona. Tanto que De Marchi "fundó" Vertientes del Pedemonte, el nuevo distrito que ahora es tierra lujanina desde que la Corte falló a su favor. Los terceros invoucrados en el conflicto son quienes se aprovecharon de la falta de regulación y la "semi regulación" de la zona. Desde que se sancionó la ley 8051 en adelante, los municipios se llenaron de proyectos para hacer barrios en zonas de dudosa viabilidad ambiental y sin servicios. O peor, ejecutaron de manera clandestina para luego legalizarlos con la gente ya viviendo. La falta de precisión legal ayudó y ahí surge una duda: si el enorme espacio temporal entre el anuncio para regular el avance de la ciudad (hace 10 años) y la prohibición decretada ahora no fue más planificado de lo que se cree. Mdzol.com
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99