Martes 12 de agosto de 2025

Mendoza: Para Zenobi "Hierro Indio es la prueba de que se puede hacer minería en la provincia"

  • 30 de agosto, 2023
El director de Minería de la Provincia traza un panorama de su gestión que busca adaptar la actividad minera metalífera con la ley 7722 vigente.

Por:Jorge Fernández Rojas

Periodista/Analista

Roberto Natalio Zenobi es un ingeniero en Minas que confiesa que abrazó esa actividad desde ese día que, cursando el quinto año del secundario de la escuela comercial de Rivadavia (lugar donde nació y creció), elaboró por primera vez un informe sobre producción minera a instancias de su hermano mayor, quien para ese entonces ya era ingeniero con esa especialidad.

Hoy con casi 70 años y habiendo recorrido desde febrero de 2021 su experiencia como responsable de la Dirección General de Minería (tal cual es la denominación institucional) decidió conceder una entrevista periodística desde ese lugar, como parte del gobierno provincial.

El hombre, hijo de familia de inmigrantes italianos, pone mucho énfasis en su origen y en su desempeño de vida y profesional para transmitir su idea con la que se impulsó para ser funcionario habiendo intentado ser legislador por el Partido Intransigente en 2019. Pero antes trabajó en la actividad gremial empresaria del sector presidiendo la  Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem) desde donde resistió desde 2007 la creación y la aplicación de la norma restrictiva a la actividad minera a cielo abierta, la emblemática  ley 7722.

El tiempo transcurrió y Zenobi se reinventó desde su idea estructuralista para implementar políticas públicas dentro de la actividad, enfocando su acción en la minería de segundo y tercer grado, es decir en canteras de áridos y explotaciones de minerales no metalíferos vinculados con la industria de la construcción en su mayoría.

Su fin último lo transparenta hoy, miércoles 30: demostrar que en Mendoza hay actividad minera y que se puede desarrollar minería metalífera (de primer grado) con un orden administrativo y legal que la encuadre y la haga posible.

Después de conversar por más de dos horas y media en su despacho ubicado en el edificio de calle Boulogne Sur Mer al 3000 de Ciudad, las explicaciones de Zenobi trascendieron como la descripción de un tratamiento de readaptación, después de una fractura grave que sufrió la sociedad mendocina, en particular luego de diciembre de 2019 tras las manifestaciones multitudinarias que hicieron que se reestableciera la 7722 tras el intento de derogarla ni bien había asumido como gobernador Rodolfo Suarez.

Datos desde el mirador minero

Durante la entrevista el director Zenobi esgrimió varios conceptos como muestras gratis de su ideario y deslizó un par de datos significativos como grageas sensibles de alto efecto de la actividad minera en Mendoza,

• Ejes de acción. "Todo debe hacerse con conocimiento, convicción y pasión".

• Líneas de gestión. "Llegamos a la Dirección con tres premisas: ordenar, medir y controlar. Todo necesario para evaluar un trabajo".

• De la extracción a la industria. "Se busca medir el consumo y/o el efecto multiplicador del valor agregado en el proceso industrial".

• La minería metalífera. "Tenemos que transformar los proyectos mineros de 'interesantes' a 'importantes'".

• Dato significativo 1. "Con nuestra tarea de fiscalizar eficientemente probamos que hay actividad minera en Mendoza. Por ejemplo: en nuestra provincia se auditan 65 camiones que transportan minerales por día y que circulan en calles y rutas provinciales".

• Dato significativo 2. "La obra vial de la Variante Palmira consume el mismo volumen de materiales que se consumió para construir el dique Potrerillos".

Zenobi dejó ver este desarrollo de su gestión el martes 22 en el foro "El rol de las provincias en el desarrollo minero argentino". En ese ámbito  amigable para la actividad detalló su esquema de plan de gobierno y transparentó su propósito de convertir el organismo que durante mucho tiempo estuvo opacado como un sistema de alarma de control para otro entes estatales de control y fiscalización como es la tributaria recaudadora ATM y las de mantenimiento de rutas como son las direcciones de Vialidad, nacional y provincial.

Pero también soltó como una pista de su próxima acción con impacto público, quizá su última como director de esta gestión de gobierno. Anticipó que su objetivo inmediato es mandar a la Legislatura antes de fin de año un nuevo proyecto de exploración de una mina de cobre, similar a Cerro Amarillo. Nunca reveló cuál era el proyecto.

Aquí acepta que aún no tiene decidido cuál será, aunque remarcó que tiene una grilla de unos cuatro expedientes que están en la misma línea de condiciones para ser presentados. Entre ellos se encuentra el postergado proyecto cúprico y aurífero de San Jorge ubicado en la región cordillerana del Valle de Uspallata y que cumple con la legislación vigente, esta posibilidad la confirmaron otras fuentes mineras del sector privado.

Otro aspecto al que le da valor el experimentado Zenobi es el recorrido del proyecto ferroso de la antigua mina de Hierro Indio donde se supo extraer el metal en época de la Segunda Guerra Mundial. El proceso de exploración resultó exitoso por la descripción y la documentación de imágenes aéreas y analíticas que Zenobi mostró durante la entrevista.  

-¿Qué diferencia hay entre un área minera denominada "interesante" y una llamada "importante"?

- Hay distintas áreas mineras que son "interesantes" y queremos dar el paso para saber si se pueden transformar en "importantes". Para hacer eso hay que explorarlas, por lo tanto se está avanzando en distintas áreas mineras, con distintos expedientes.  Todo esto deviene de un proceso, se está viendo todo en la Dirección (General de Minería), en (minerales) de primera segunda y tercera categoría. Se está ordenando todo. Lo de segunda y tercera categoría es lo que se está produciendo y dentro de ese orden le toca ahora también a lo metalífero para que exactamente cumpla con los requisitos legales.

-¿Cuál es el proyecto de exploración de cobre que antes de fin de año presentará en la Legislatura?

-Hoy no está definido cuál es el proyecto, pero si está definido que queremos ir con uno más, eso está planteado como un objetivo de trabajo por lo tanto en la medida que vayan avanzando, antes de fin de año iremos con el proyecto que más avanzado  esté . Queremos llegar cumpliendo con todos los requisitos legales, con los informes sectoriales, con toda la aprobación en conjunto con la división de Protección Ambiental y la Dirección General de Minería para poder elevar a la Legislatura y lograr sus ratificaciones.

-Se entiende el desarrollo, pero es un proyecto de exploración de cobre.

-Puede ser cobre y oro, pero el oro es secundario en todos los proyectos, por lo tanto sí es de cobre, por eso dije que era similar a Cerro Amarillo.

La nobleza del hierro

-¿Qué importancia tiene la exploración de Hierro Indio (HI) en este proceso que está planteando?

-Hierro Indio que fue ratificado oportunamente por la Legislatura y habiendo cumplido todos los requisitos legales ambientales, nos permitió demostrar, el antes, el durante y el después de la exploración. El bajo impacto que se genera con casi nulo que se genera al poder intervenir un área y empezar a definir si tienen un recurso minero empezar a definir si la provincia puede contar o no con esto que se habla de que tiene un montón de cosas para producir pero que a mi criterio mientras no estén exploradas siguen siendo expectativas y quiero transformarla en realidad.

-¿Qué expectativa hay en la zona cordillerana de Malargüe que es coincidente con la con la mina El Teniente del otro lado de la cordillera?

-Cuando se bajan los Caracoles, pasando por el paso Libertadores uno se encuentra una de las minas más grandes de Chile. Es decir, si bien la faja oeste de Malargüe es interesante las expectativas están en todo las extensión de la cordillera. Insisto con que la prioridad la va a dar el cumplimiento de la legislación vigente la ubicación está en segundo plano y todo va a depender de quién tenga el área y si está dispuesto a invertir en Mendoza.

-Eso precisamente ¿hay disponibilidad, hay intención de invertir en Mendoza?

-Hoy Mendoza está siendo visto con otros ojos, con una mirada un poquito más alentadora esto de poder perforar un proyecto de hierro en Mendoza de tener una certificación legislativa hace que los inversores empiecen a mirar de otra manera a la provincia. Si hay interesados, muchos son argentinos. El criterio que se está aplicando en esta dirección es el mismo que se aplicó con HI, toda la inversión que se haga tiene que quedar en Mendoza, buscamos empresas mendocinas que perforen, como el caso de HI, fue la Comisión Nacional de Energía Atómica que si bien es nacional, pero la gente que trabajó es de acá. Todo lo que se gastó se gastó entre Malargüe y la Ciudad de Mendoza. Esto mismo está planteado, es este criterio a aplicar, sin importar en qué territorio de qué departamento cae la definición del próximo proyecto. La idea es que se le ha planteado a todos los inversores que primero busquemos capitales argentinos, segundo, que busquemos que esos capitales argentinos estén dispuestos a invertir en Mendoza. De hecho en dos o tres casos tengo el compromiso de palabra de que va a ser así, por lo tanto no queda mucho más que seguir trabajando en esto.

-¿Es consciente de que el momento es propicio, o sea que estamos yendo hacia un momento de evolución de todo este proceso?

-Pero es que más que eso, si no hacíamos este camino por más que se derogara la ley 7722 era imposible hacer minería. Si vos no tenés todo organizado bajo el criterio de ordenar medir y controlar, no podríamos hacer cosas más grandes. Nos viene bien como aprendizaje, nos viene bien como gimnasia, nos viene bien como instrumento para mostrarle tanto a la comunidad como al inversor que sí se hace minería en Mendoza y que se puede hacer dentro de lo que la legislación te exige.

Mendozapost.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99