Domingo 17 de agosto de 2025

Mendoza: Marita Ahumada, la geóloga que representa a los empresarios mineros en la provincia

  • 11 de diciembre, 2019
Es geóloga, ambientalista minera y secretaria de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros. Estudió en San Juan, Chile y España y desde hace 9 años está de vuelta en Mendoza. Trabaja como consultora externa para diferentes empresas mineras en áreas de prospección y exploración, medio ambiente y comunidades. Coordina la Tecnicatura Superior en Minería del INSUTEC (Instituto Superior Tecnológico) La geóloga y secretaria de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Marita Ahumada, entrega un panorama de la realidad de la actividad, lejos de los mitos y las creencias de quienes no la conocen.

Es geóloga, ambientalista minera y secretaria de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros. Estudió en San Juan, Chile y España y desde hace 9 años está de vuelta en Mendoza. Trabaja como consultora externa para diferentes empresas mineras en áreas de prospección y exploración, medio ambiente y comunidades. Coordina la Tecnicatura Superior en Minería del INSUTEC (Instituto Superior Tecnológico)

La geóloga y secretaria de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Marita Ahumada, entrega un panorama de la realidad de la actividad, lejos de los mitos y las creencias de quienes no la conocen.

Desarrollar una comunidad o una región satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es la premisa fundamental de la nueva minería responsable y respetuosa del ambiente y en ese sentido, nuestro país se ocupa de ello.

No debemos olvidar que existe un delicado equilibrio entre los tres ejes fundamentales del desarrollo sostenible (social, ambiental y económico) y su crecimiento debe ser armónico; cualquier desbalance entre ellos lleva al fracaso en el desenvolvimiento de los otros.Si bien desde hace un par de décadas la tendencia global de los grupos fundamentalistas que se oponen a la minería es insistir en que se trata de una actividad contaminante y saqueadorasobreprotegiendo lo ambiental en detrimento del desarrollo económico,en la realidad,esto se halla muy lejos de ser cierto.

Además de ser la única actividad industrial argentina que cuenta con su propia ley de protección ambiental (Ley Nacional 24.585 y adhesiones provinciales), la minería se rige por estrictos estándares internacionales en cuanto a seguridad, calidad y gestión ambiental, y la mayoría de ellos son de certificación voluntaria. Por esto, en Argentina la actividadminera es perfectamente compatible con el cuidado del ambiente y hace un uso eficiente y sustentable de los insumos necesarios para desarrollarla, entre ellos, el agua. La minería metalífera recircula el agua en circuitos cerrados reduciendo sustancialmente el ingreso de agua al sistema, previniendo el vuelco de efluentes de proceso al medio, teniendo también la posibilidad de reutilizarla en riego de huellas, en descarga de sanitarios o en otros usos.

En la actualidad, emprendimientos mineros de las provincias de San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta, Río Negro y Santa Cruz están implementando el programa "Hacia una Minería Sustentable" (HMS) creado por la Asociación Minera de Canadá y al que adhiere la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). HMS está formado por un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño y buenas prácticas; y compromete a las empresas a trabajar responsablemente con las comunidades aledañas a los proyectos, incluyendo al factor socio-económico-cultural como parte del ambiente. Los primeros proyectos en aplicar el programa HMS son: Veladero, Josemaría, Gualcamayo, La Laja, Villicum, Don José, Agua Rica, Cerro Atajo, Mina Aguilar, Centenario-Ratones, Manantial Espejo, San José, Cap Oeste, Cerro Negro yCalcatreu.

La importancia en la implementación de HMS radica en que el mismo no solo involucra a las empresas y a CAEM sino que está conformado por un panel donde intervienen las comunidades aledañas, académicos, agrupaciones sindicales, ONG ambientales, sociales y grupos religiosos, organismos de desarrollo internacional, económico comunitario y agrupaciones sindicales.

Estas acciones privadas se ven acompañadas desde el estado con la adhesión de Argentina a la "Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas" (EITI). Este es un estándar global que brinda un marco para que gobiernos y empresas desarrollen y cumplan el compromiso de revelar públicamente los flujos financieros provenientes de las actividades de operación minera e hidrocarburífera dentro de un proceso que también incluye a organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es promover la gestión abierta y transparente de los recursos naturales no renovables cuyoaprovechamiento debe contribuir a los objetivos del desarrollo sustentable y beneficiar a todos los ciudadanos.

Con el fin de lograr esta transparencia y agilizar el acceso a la información, la Secretaría de Política Minera de la Nación ha desarrollado el Centro de Información Minera de Argentina online (CIMA), y el Catastro Minero Unificado.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son 17 objetivos globales interrelacionados y dirigidos a cubrir un amplio abanico de ítemssobre el desarrollo social y económico, donde la minería responsable y respetuosa del ambiente es una actividad fundamental para el aporte de materias primas utilizadas en el desarrollo de energías verdes.

El Foro Económico Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo junto a otros centros de investigación publicaron un informe de la contribución de la actividad minera a los ODS denominado "Cartografía de la minería en relación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible: un atlas". Éste muestra las relaciones entre la minería y los ODS usando ejemplos de buenas prácticas en la industria, y el conocimiento y recursos existentes sobre desarrollo sostenible que, si se imitan o aumentan, podrían hacer importantes contribuciones a los ODS.

Marita trabajando en el Valle del Cura, Chile, cerca del límite entre San Juan, La Rioja y el vecino país.

Por todo esto, la discusión sobre la licencia o consenso social minero en el país debe alejarse del plano ideológico y político, y acercarse al rigor científico y técnico, ya que ha sido demostrado por diferentes autores que ningún reduccionalismo, tanto ecológico (dominio humano por sobre la naturaleza), como económico (baja valoración de los bienes ecológicos), u holístico (dominación de la gente y la naturaleza)por sí solo conduce al logro del desarrollo sustentable. La sustentabilidad es por tanto un concepto multidimensional complejo que implica la integración de los aspectos económicos, ecológicos y sociales, donde la minería es una industria clave para el desarrollo de las comunidades en armonía con el ambiente. Minería sin ecología es un suicidio, pero ecología sin minería es un genocidio.

Ecocuyo.com

Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99