Miércoles 5 de noviembre de 2025

Mendoza: Llegarán nuevos proyectos mineros a la provincia antes de fin de año

  • 23 de agosto, 2023
Se desarrolló un foro sobre "El rol de las provincias en el desarrollo minero argentino". Participaron funcionarios y especialistas de distintas partes del país.

Sandra  Conte

En el marco de un encuentro, que pretendía ser una pequeña reunión, pero tuvo amplia convocatoria, funcionarios de la provincia mencionaron que, antes de fin de año, esperan que se presente un nuevo proyecto de exploración de un yacimiento de cobre y oro, en Malargüe. Tendría un potencial similar al de Cerro Amarillo y resaltaron que la experiencia de Hierro Indio ha sido un precedente favorable para seguir explorando otras áreas.

El foro de minería 2023 - ”El rol de las provincias en el desarrollo minero argentino”- se convocó con el objetivo de compartir experiencias de cómo se avanzó en otras partes del país en la actividad, para poder tomar herramientas que puedan aplicarse en Mendoza y no repetir aquellas que no resultaron favorables. Contó con la participación de funcionarios y empresarios locales y también de Jujuy, Río Negro, Salta, San Juan y Santa Cruz.

El gerente de Potasio Río Colorado e Impulsa Mendoza Sustentable SA, Emilio Guiñazú, planteó que Mendoza lleva 15 años de atraso, con respecto a otras provincias, en el desarrollo de la minería y que, una vez que se definió que se va a poner el foco en aquello que se puede realizar (en el marco de una legislación que establece limitaciones técnicas y políticas) y en los departamentos donde exista licencia social, surgió la pregunta de cómo avanzar.

El encuentro tuvo como finalidad recibir aportes para responder a ese interrogante. Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), señaló que, más allá de la compleja coyuntura macroeconómica, no se debe perder la mirada de largo plazo y que el desafío es desarrollar una industria minera sustentable, que pueda convivir con otras actividades. En esa línea, sumó que es necesario traccionar inversiones no sólo para los proyectos mineros, sino para la infraestructura que se necesita para estos emprendimientos, pero que comparte con otros, como los turísticos.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Minero de Nación, Pamela Morales, detalló que hay 160 proyectos mineros en todo el país y que 22 de ellos están operativos, por lo que la apuesta a mediano y largo plazo es que estos números crezcan. Como también, que se desarrolle la cadena de valor y proveedores para el sector, de manera que se genere arraigo en las zonas donde estas operaciones se instalen.

Julio Totero, directivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), quien asistió al foro, consideró importante profundizar el debate y conocer las experiencias de otras provincias, como también interiorizarse sobre lo que está haciendo Impulsa Mendoza. Asimismo, indicó que la discusión es el camino para desarrollar la minería posible en la provincia, sustentable y profesionalizada.

IMPULSO EN MENDOZA

Guiñazú mencionó que entre el 20% y el 25% de la economía provincial depende de la industria petrolera y que la minería puede alcanzar, en el largo plazo, una importancia similar; además de ser clave para la transición energética. En cuanto a los objetivos que se ha fijado Impulsa Mendoza, la empresa estatal que se creó con el fin de promover la actividad, detalló que, en el corto plazo, está encontrar un socio para PRC.

Por otra parte, apuntan a que, en los próximos tres años, haya 10 proyectos mineros en la etapa de exploración y que se esté explotando al menos un pórfido de cobre en otros 8. Este objetivo está ligado al Distrito Minero Malargüe Occidental, en donde se está trabajando en el impacto ambiental de toda la región, para poder determinar áreas más sensibles ambientalmente y aquellas con mayor capacidad de absorber un posible impacto; para concentrarse en las últimos, de manera de poder avanzar con celeridad.

También se ha analizado en qué etapa se encuentra cada uno de los expedientes ubicados en esta zona, con gran potencial geológico y donde no existen conflictos ni competencia con otras actividades por el uso del suelo o el agua. Detallaron que hay 245 proyectos, de los que 86 son cateos, 89 manifestaciones de descubrimiento y 70 minas; la gran mayoría de pórfidos de cobre.

Y, además, se está avanzando en la infraestructura necesaria para poder favorecer las inversiones en exploración, como el trazado de caminos o huellas que permiten llegar a estos sitios y reduzcan el costo -y, con ello, el riesgo- para los interesados en invertir.

Precisamente, uno de los proyectos de exploración que esperan que se presente en Legislatura antes de fin de año se encuentra en esa área de Malargüe y contiene pórfidos de cobre y oro. Aunque prefirieron no dar más detalles, por tratarse de un emprendimiento 100% privado, anticiparon que tiene características similares a Cerro Amarillo y que es compatible con la legislación vigente, ya que existen otros métodos para la obtención de minerales sin utilizar sustancias que prohíbe la ley 7722, como la vía electrolítica para el cobre.

AVANZADOS

Potasio Río Colorado no sólo es el primer proyecto minero que ha avanzado en los últimos años en la provincia, sino que, cuando comience su operación, se espera que se dupliquen las exportaciones mendocinas. Guiñazú detalló que ya cuentan no sólo con las ofertas de los tres interesados en convertirse en socios para la explotación del yacimiento, sino también con las propuestas de asociación; es decir, de contratos. Cuando se hayan terminado de definir, se podrá elegir la más conveniente para la provincia.

En Hierro Indio, por otra parte, ya se terminó el análisis preliminar de las muestras de la exploración y se está realizando un estudio de prefactibilidad, para determinar cuál es la inversión necesaria para poner en marcha la mina y los procesos para explotarla. Esto involucra analizar qué tamaño de explotación se puede desarrollar, en función del mercado y los resultados del estudio geológico, como también empezar a pensar en iniciar los estudios ambientales para pasar a la siguiente etapa (de explotación), que requerirá una nueva aprobación y el paso por Legislatura.

Por su parte, el director de Minería de la provincia, Roberto Zenobi expuso sobre el proceso de modernización que involucra el Registro Electrónico de Productores Mineros y el Sistema de Planialtimetría Georreferenciada, que permite conocer qué minerales se obtienen en Mendoza, de dónde, qué valor agregado se genera y cuánta agua se utiliza en el proceso.

Los Andes

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99