Sábado 1 de noviembre de 2025

Mendoza: Las opciones que la 7.722 no permite desarrollar en el distrito minero en Malargüe

  • 20 de septiembre, 2024
La apuesta minera del Ejecutivo provincial es justamente eso, una fuerte apuesta sujeta a confirmación

Aunque la exploración en el distrito minero que empuja el Ejecutivo en el sur provincial es clave para confirmar la posibilidad de desarrollo de proyectos importantes, hay certeza para otro tipo de procesos que hoy no se pueden hacer por las restricciones de la ley antiminera.

Edu Gajardo

La apuesta minera del Ejecutivo provincial es justamente eso, una fuerte apuesta sujeta a confirmación. Es que más allá de la voluntad política que se está poniendo en el desarrollo de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), el éxito del distrito está atado a los resultados geólogicos que, como se sabe bien en la industria, pueden resultar positivos o no.

Sin embargo, un punto que le quita posibilidad de desarrollo al distrito es la limitación que impone la Ley 7.722. Actualmente, la norma condiciona el desarrollo minero del distrito a proyectos que tengan un volumen suficiente para obtener una ecuación económica rentable. Es decir, que los números sean positivos para producir concentrado de cobre a través de flotación.

La prohibición del uso de ácido sulfúrico, no permite algo que -a priori- sería absolutamente viable para el distrito desde el punto de vista técnico, como es el desarrollo de la pequeña minería del cobre o la producción de sulfato de cobre, algo que en Mendoza se hizo durante muchos años.

Para entender esta afirmación, tenemos que recordar que las restricciones de la normativa antiminera sólo permiten la obtención de concentrado de cobre a través de un proceso de flotación (porque no choca con la 7.722), el cual se logra a partir de mineral sulfurado, que es el que esperan encontrar en el distrito malargüino. A diferencia del mineral oxidado, que se encuentra a un nivel superficial (y que se debe procesar con una solución que contiene ácido sulfúrico), el sulfurado está literalmente enterrado. Por eso, sólo a través de perforaciones confirmarán la presencia o no del mineral, a qué profundidad se encuentra, el volumen y la ley del mismo.

Certeza contra potencial

Como aún no estamos cerca de perforar en alguno de los 34 proyectos del distrito sureño, esos resultados aún no se tienen. Sin embargo, los expertos que conocen la zona sí tienen una certeza, que es la presencia de cobre diseminado. Por su cantidad no resulta atractivo para grandes compañías, pero abre las puertas a pymes locales o nacionales, porque requiere de inversiones más bajas para su explotación. Por tratarse de una presencia superficial, bajan los costos de manera considerable para llegar a proyectos de pequeño nivel de producción.

Lo que mencionamos es lo que, en países como Chile, se conoce como la pequeña o mediana minería del cobre, la cual tiene una relevancia significativa en el desarrollo productivo. De hecho, en Chile los números de Cochilco (Comisión Chilena del Cobre) indican que en los últimos años, sólo desde el segmento de la pequeña minería, se exportaron más de US$500 millones de dólares y producen más de 50.000 toneladas anuales de cobre metálico. En el vecino país -por ejemplo- en el desarrollo de la pequeña minería tiene un papel importante Enami (Empresa Nacional de Minería), la cual compra y procesa el mineral de pequeños productores, abriendo un camino paralelo a los grandes proyectos cupríferos que tienen al otro lado de la cordillera.

El problema para poder hacer esto en Malargüe, es que este mineral diseminado tiene que ser procesado con una solución de ácido sulfúrico, producto prohibido en Mendoza por la ley antiminera. Por eso, ese cobre diseminado y todo el mineral oxidado existente en la provincia, no se puede procesar y debe ser "acumulado a un costado" para poder llegar al mineral sulfurado que está en profundidad.

Por eso, MDMO está condicionado a la posibilidad de encontrar mineral sulfurado con un volumen importante. También se podría pensar, quizás, en el desarrollo de mediana minería para producir concentrado de cobre, pero con menos volumen de mineral o una ley más baja se hace más complejo. Pero el hecho que se encuentre a una profundidad que obliga a sacar mucho material que no se puede procesar, es un factor negativo y que afecta la rentabilidad. Esto, aunque no pareciera, significa invertir muchos millones de dólares sólo para mover lo que no puedes usar, ya sea porque no contiene mineral o porque la ley actual te prohíbe procesarlo.

Pero la pequeña o mediana minería no sería tampoco la única opción posible si no hubiera una ley antiminera, porque también se podría retomar la producción de sulfato de cobre, la cual tiene historia en Mendoza a través de nombres como el de Arquimides Rossi, con su firma Electroquímica Mendocina. El sulfato de cobre es muy relevante para la provincia, porque es utilizado en la  agricultura para la curación de cultivos, un tratamiento permanente en zonas como el Valle de Uco y los departamentos del sur provincial.

Lo que se tiene que resolver con los sondajes

Con todo lo mencionado, la clave ahora es que los proyectos de exploración tengan resultados importantes que permitan desarrollar la minería que se puede hacer con la normativa vigente. En ese sentido, durante la audiencia pública de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), el reconocido geólogo mendocino Mario Chabert, destacó que impulsan el desarrollo de la minería en el departamento sureño porque están convencidos del potencial.

Recalcó que el distrito no es una casualidad y recordó que mientras sus colegas chilenos consideran que la faja en la que se encuentra El Teniente, no sigue hacia el sur de uno de los yacimientos más importantes que tiene el vecino país, para ellos continúa y lo hace entrando en territorio argentino justamente en la zona en la que se encuentra MDMO.

Por eso, dijo, es tan relevante avanzar con la exploración de en las áreas mineras contenidas en el Informe de Impacto Ambiental que empuja el Ejecutivo, ya que se trata de un potencial no explorado que necesita de certezas.

Memo

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99