Miércoles 5 de noviembre de 2025

Mendoza/Hierro Indio: viaje al sueño mineral de los malargüinos

  • 4 de noviembre, 2019
Los Andes visitó el viejo yacimiento que una empresa busca volver a poner en producción Ignacio Blanco / Los Andes Por Gonzalo Villatoro - gvillatoro@losandes.com.ar Damián Araya (29) no necesita de una orator

Los Andes visitó el viejo yacimiento que una empresa busca volver a poner en producción

Ignacio Blanco / Los Andes

Por Gonzalo Villatoro - gvillatoro@losandes.com.ar

Damián Araya (29) no necesita de una oratoria perfeccionada, ni una extensa alocución para expresar de manera sólida cuál es su pensamiento más íntimo: "Si, que empiece de una vez". Fue una respuesta simple y categórica a una pregunta de si quería que se reabra Hierro Indio.

El proyecto minero que se ubica en Malargüe está a un paso de volver a ponerse en marcha. Todo está dispuesto para que el martes la Legislatura le dé luz verde a la empresa Hierro Indio S.A. para que comience con la etapa de exploración. Es el primer proyecto que se aprueba desde el visto bueno a Sierra Pintada en la década del ?70.

Esa sola fase del proyecto, mantiene ansiosos a los pobladores y despierta la ilusión de cambiar, en un futuro no muy lejano, este presente que está signado por la crisis laboral en el departamento más austral de Mendoza.

La mina se encuentra a unos 70 kilómetros al noroeste de la ciudad cabecera de Malargüe, en plena cordillera.

En la memoria

Damián es el guía que lleva a diario Los Andes por las tierras en las que creció y escuchó las historias de su abuelo, que supo trabajar en los años dorados en que operó la mina, y todavía están sus padres, tíos y hasta el padrino, todos dedicados a la cría de animales.

Hay que hacer uno 50 kilómetros desde Malargüe por la ruta 40 hasta el sitio elegido para ingresar al campo, es por la zona de Laguna Blanca.

En los alrededores hay canteras de yeso en producción por lo que una parte del sendero está en muy buenas condiciones, hasta el puesto Arroyo Colorado.

La segunda parada es el puesto Cañada Las Ovejas donde vive Benedicto Muñoz (54), el tío de Damián.

A partir de ese punto el camino se transforma en una estrella huella que va bordeando la montaña y se distingue a duras penas gracias al material rocoso que la cubre. A un costado, se eleva la ladera de la montaña, hacia el otro, el vacío.

Las tareas en la mina se remontan a 1935 cuando otorgaron la primera concesión hasta 1973, cuando paró la producción. Entre 2004 y 2005 volvieron a trabajar pero no fue una reapertura sino que se limitaron retirar el material que extrajeron décadas atrás y quedó esparcido en el lugar.

En esos años Gerardo Muñoz (52), otro de los tíos de Damián, trabajó en la mina y así como está acostumbrado a recorrer el territorio a diario, da fe de las dificultades del sendero al punto tal que elegía caminar antes que descender con el camión.

"Cargábamos el camión a mano, era un Ford, pero después cuando bajaba por las dudas nosotros volvíamos a pie", recordó entre risas.

 "Manejaba don Bravo, había que andar por ahí con el chasis cargado hasta arriba. El resto preferíamos bajar caminando y de paso le sacábamos las piedras del camino", agregó y volvió a reír.

Desde la ruta 40, son unos 27 kilómetros cuesta arriba en medio de un paisaje que se alza imponente.

Víctor Andrade (39,) y el concejal Martín Palma, uno fue el conductor y el edil hizo las veces de anfitrión de la expedición, no hicieron más que poner un pie en la cima y preparar los celulares para capturar la belleza que deleita la vista.

En los alrededores de la montaña están los restos de lo que alguna vez fueron las canteras de las que extrajeron el mineral. Reforzado por las rocas que están en la boca de un color que lo dice todo: completamente negro.

Damián iba y venía, subía y bajaba la ladera, miraba fijamente y hasta escarbó con las manos. Buscaba algo y lo encontró "ahí está", dijo, y señaló con su mano derecha un agujero en la roca cubierto por el material erosionado por el viento. Era la entrada de lo que alguna vez fue una de las galerías que se adentraban en la montaña.

"Por lo que me contaron, (los parientes) esas galerías no eran muy profundas pero había dos o tres", contó.

Entre la inmensidad de la cordillera, se extiende un valle que va uniendo el cordón montañoso y a lo lejos se puede divisar un hilo de agua que en su recorrido nutrirá al arroyo Los Colorados y lo que queda del antiguo campamento minero.

Una casilla de madera de unos 20 metros cuadrados que el viento aún no derrumbó, como si lo hizo con otras dos que estaban a la par.

En la época de oro de Hierro Indio llegaron a extraer de 30 a 60 toneladas diarias. La estimación, tomando como base la producción de hace 40 años, es extraer 100.000 toneladas por año de hierro lo que permitiría cubrir la tercera parte del mineral que importa Argentina.

Precisamente, la fase de exploración permitirá actualizar el potencial de la mina y determinar el volumen de la explotación.

Una nueva oportunidad

Damián Araya está ansioso por el inicio de las operaciones. Después de vivir años en el campo, bajó a la ciudad y se las rebusca como puede. Su último trabajo fue en el inverno como remisero. "Vivo en pareja y pago alquiler pero todo está muy difícil. Tengo la esperanza de trabajar en la mina", aseguró.

Don Gerardo Muñoz también espera "ganar unos pesos" trabajando en Hierro Indio. "Si quiero trabajar, necesito un ingreso más, la cría de animales está complicada, hay mucha sequía", comentó.

Víctor Andrade dejó la policía en 2018 después de 17 años prestando servicios. Abandonó la fuerza para poner en marcha la empresa de servicios para el sector petrolero. Está tapado de trabajo y su futuro no está atado a la reapertura de la mina, pero está convencido que "esto va a ser bueno para todos, todo emprendimiento es bueno y hay que hacerlo con responsabilidad".

El concejal Martín Palma es la mano derecha del intendente electo Juan Manuel Ojeda. El edil radical afirmó que "por un lado la desocupación en Malargüe es muy alta, lamentablemente, pero a su vez somos la reserva de Mendoza, tenemos petróleo, minerales, es necesario que este gigante dormido se despierte".

Diario Los Andes

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99