Miércoles 5 de noviembre de 2025

Mendoza: Empresarios locales con socio brasileño: los candidatos para la mina mendocina de potasio paralizada hace 10 años

  • 5 de septiembre, 2023
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció que están avanzadas las negociaciones con la empresa adjudicataria del desarrollo de la mina Potasio Río Colorado, en la ciudad de Malargüe.

Roxana Badaloni

 

El mandatario aseguró en un hilo de su perfil de Twitter, que la inversión será de 1.000 millones de dólares entre 2024 y 2028, lo que permitirá duplicar el nivel de exportaciones de Mendoza.

Si bien el Gobierno no puede anunciar aún cuál es el inversor mejor calificado de las tres propuestas que evaluó, el gerente general de la empresa estatal que maneja los activos del yacimiento de potasio, Emilio Guiñazú, adelantó que los futuros concesionarios, que se conocerán en 10 o 15 días, son "empresarios locales con un socio brasileño".

Y dijo el gerente que uno de los puntos que entraron en consideración para definirse por esta oferta fue el de los mercados a los que podría destinarse todo ese producto: "Brasil es uno de los más mercados importantes y el que más cerca está para exportar las sales de potasio como fertilizantes; por lo que sería el principal destino".

La empresa perteneció a la multinacional brasileña Vale, una de las mayores productoras de hierro del mundo. La mina de sales de potasio para fertilizantes estaba paralizada desde 2013, cuando se perdieron 6 mil empleos.

En noviembre de 2020, el gobierno de Suarez firmó el traspaso a la provincia de la mina Potasio Río Colorado para salir a buscar un socio y reactivar el emprendimiento.

"Ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", dijo el gobernador.

Suarez remarcó que la reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país. Y que, en enero de 2024, "se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace".

"Conducimos un proceso muy competitivo en el que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales. Aun en un contexto nacional muy desafiante, Mendoza vuelve a demostrar que puede gestionar grandes proyectos con los estándares más profesionales del mundo", destacó el gobernador.

Cómo será el plan

La empresa que gane el proyecto tiene que hacer la reingeniería del proyecto en un año. La oferta más conveniente, por 1.000 millones de dólares, comenzaría a producir con una planta piloto, que llevará entre 18 y 24 meses desde la firma del contrato.

Esta planta piloto elaborará unas 50 mil toneladas de sales de potasio en pellets al año. A partir de 2028 esperan llegar a 1,5 millones de toneladas del fertilizante anuales. Calculan que las ventas al exterior alcanzarán los US$ 600 millones anuales, lo que hará crecer en un 50% las exportaciones de Mendoza.

Los salarios de la minería están entre los mejores del país, lo que sería muy atractivo para la oferta de empleo local. Se estima que habrá más de 1.500 trabajadores abocados a la construcción de ese polo, a 300 kilómetros de la ciudad cabecera de Malargüe.

La reactivación de la mina también implicará mayor desarrollo para el sur de la provincia. "De Bardas Blancas al sur, límite con Neuquén, no hay ni señal de celular, es un desastre, esperemos que esto aporte infraestructura en caminos y servicios", planteó Guiñazú.

Un proyecto frenado

En medio de una crisis económica mundial en el precio de los commodities, en 2013, Vale tomó la decisión de paralizar el proyecto. En distintas oportunidades, Mendoza intentó reactivar la mina. En 2015, Vale comenzó a trabajar en la re-ingeniería del proyecto para bajar la escala a algo más apropiado a las condiciones del mercado internacional. Entonces el gobierno mendocino le otorgó dos años de plazo para que encuentre un socio. "Pero nunca sucedió”, recordó Guiñazú. Y así surgió la alternativa de que Mendoza tome el control del proyecto y busque un socio.

“Trabajamos mucho con la empresa, desde el 2019, para llegar a un acuerdo. Como se trata de una transferencia realizamos una auditoría muy profunda que demandó casi 6 meses de trabajo. Analizamos los aspectos ambientales, legales, societarios, financieros, contables, económicos y llegamos a la conclusión de que para la provincia era conveniente avanzar en este proceso”, detalló el subsecretario de Minería.

Mendoza rescató los derechos mineros, los estudios y aprobaciones de impacto ambiental y las 80 mil hectáreas, con todo lo que Vale construyó en la zona.

“Ahora la provincia encara este proyecto con una estrategia diferente, que es integrar Potasio Río Colorado al resto de la economía y generar sinergia con el sector petrolero”, aseguró Guiñazú. El interés petrolero en la zona es porque Potasio Río Colorado está sobre la formación geológica donde se encuentran las reservas de gas y petróleo no convencional (shale oil) conocida como la Vaca Muerta de Mendoza.

NE

Roxana Badaloni

Corresponsal en Mendoza y San Juan

Clarín

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99