Miércoles 13 de agosto de 2025

Mendoza: El PJ impuso al presidente del Concejo Deliberante de Malargüe, comuna que comanda la UCR

  • 28 de febrero, 2023
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, fue el primero en quejarse de la maniobra que hizo el PJ para quedarse con la presidencia del Concejo Deliberante.

El Frente de Todos, con mayoría en el Concejo Deliberante, eligió como presidente al edil Andrés Risi. Por orden jerárquico, el concejal deberá asumir la intendencia de Malargüe en ausencia del jefe comunal Juan Manuel Ojeda

Por Rosana Villegas villegas.rosana@grupoamerica.com.ar

En la política mendocina, todo va y vuelve. Aquel revés que hace días aplicaron los radicales de Maipú, eligiendo por mayoría a un radical como presidente del Concejo Deliberante, que reemplazará a Matías Stevanato cuando se tome licencia; les volvió ahora como un boomerang en Malargüe. Y del otro lado de la vereda, eso que criticaron fervorosamente los peronistas de Maipú es justamente lo mismo que hicieron en la comuna del Sur.

En la comuna que conduce el radical Juan Manuel Ojeda, a través de un acuerdo del Frente de Todos con un sector de izquierda, el PJ logró imponer a su candidato a la presidencia del Concejo Deliberante y con la mayoría de los votos ungió a Andrés Risi, concejal del Partido del Trabajo y del Pueblo, que integra el frente justicialista.

Al ser ahora presidente del Concejo Deliberante, Risi, es quien está facultado para hacerse cargo de la intendencia en ausencia del jefe comunal, y esa sola posibilidad encendió aún más el enfrentamiento entre radicales y peronistas en esa comuna del Sur, e incluso alertó sobre la feroz interna que allí hay dentro del radicalismo.

El primero en quejarse fue el mismo Ojeda, que ya adelantó que no piensa tomarse licencia ni irse de vacaciones como para no dejar la intendencia en manos de Risi.

"En 3 años y medio no me he tomado vacaciones y no pienso hacerlo ahora tampoco porque desde el principio tuve que lidiar con minorías en un Concejo Deliberante difícil. Desde que asumí pretendían quedarse con la presidencia del HCD y ahora lo lograron por un acuerdo del PJ con la izquierda y con cierto sector del radicalismo, que está en contra de esta gestión y de la gestión provincial", comenzó denunciando Ojeda, notoriamente molesto.

El jefe comunal tildó la maniobra como una jugada de campaña electoral y marcó las diferencias que lo separan del nuevo presidente del Deliberante. "Esto es un contrasentido, yo soy intendente porque la gente de Malargüe me eligió porque saben que soy prominero, entre otras cosas que quiero para Malargüe, y ahora quien puede reemplazarme si me tomo licencia, es un concejal antiminero al que nadie votó en las urnas, sólo los concejales y sus acuerdos".

"No podemos gobernar con una ley de municipalidades que es de 1934"

En el análisis de Ojeda, este tipo de maniobras electorales de elegir a un presidente del Concejo Deliberante que no es del mismo color político del intendente y así pretender hacerse del poder cuando el jefe comunal se ausente, se terminarían si se modificase la ley orgánica de municipalidades que data de 1934.

"No podemos seguir gobernando con una ley de municipalidades que es de 1934 y que quedó obsoleta. Todo eso cambiaría con una figura de vice intendente o dejando escrito en una ley que el presidente del Deliberante debe ser del mismo color que el intendente, porque es él el que asume cuando el jefe comunal está de licencia por más de 5 días, y es clave que sostenga la misma forma de gestionar que el intendente", lanzó el sureño.

La ley a la que alude el intendente malargüino establece que el presidente del Concejo Deliberante debe elegirse por mayoría de los votos de los concejales.

Por eso es que tanto en Malargüe, como pasó también en Maipú días atrás, los partidos opositores al conseguir mayoría en esos concejos se aseguraron elegir al presidente de ese cuerpo.

Tanto en una comuna como en otra, esa maniobra se leyó como una ruptura institucional, ya que lo que en otros momentos se acordaba era que los partidos que eran oficialistas pudieran elegir al presidente del HCD, a sabiendas de que esa figura era clave en la línea sucesoria del mando si el intendente debía ausentarse.

Sin embargo, ahora aquellas sanas costumbres cayeron por el piso, y en la estrategia de ambas comunas primó quedarse con esa figura con la pretensión de ir construyendo poder desde el legislativo e intentar incidir en las gestiones de sus intendentes.

Cómo fue la elección en Malargüe

Para entender cómo se hicieron las alianzas que permitieron que un peronista sea el presidente del Concejo en esa comuna radical, se debe repasar la elección y la extraña conformación del Deliberante malargüino.

El peronismo logró elegir a edil Andrés Risi (integrante del partido del Trabajo y del Pueblo y de la Corriente Clasista Combativa , actual integrante del bloque Frente de Todos) con el aval de 5 de los 10 concejales.

Otros 4 ediles votaron al concejal independiente Martin Palma (no alineado con el Gobierno municipal ni provincial) y el sufragio restante fue para la ex presidenta del HCD, Paola Rojo.

La vicepresidencia primera fue para la concejal Daiana Varas (concejal oficialista de Cambia Mendoza) y la vicepresidencia Segunda para Paola Rojo, también del oficialismo.

Actualmente el HCD está conformado por 10 concejales que están divididos en 6 bloques:

    Frente Cambia Mendoza, que integran las concejales Paola Rojo, Viviana Mosca y Daiana Varas, alineadas al gobierno radical municipal y provincial.

    El Bloque Independiente que conforman Martín Palma y Gabriel Rosas, ex oficialistas hoy enfrentados con la actual conducción.

    El Bloque del Frente de Todos: que integran el electo presidente del Concejo Andrés Risi y el edil Rodrigo Hidalgo.

    El Bloque Cuidemos Malargüe, que es un monobloque compuesto por la justicialista Silvia Correa

    El Bloque Reconstruyendo Malargüe que comanda la ex senadora provincial peronista, Silvina Camiolo.

    El Bloque Partido Federal, que es un monobloque que integra Francisco Parada que responde al sector justicialista de Carlos Ianizotto.

Diario Uno

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99