Martes 12 de agosto de 2025

Mendoza: El mensaje de los agroempresarios de la provincia a los políticos; "hay que hacer minería"

  • 30 de mayo, 2023
El Almuerzo de Fin de Cosecha organizado por las empresas Luján Agrícola, Masteragua, Agrinet y Agromaq Virdó, este año tuvo como eje la sustentabilidad en cada uno de los discursos de los empresarios

Este fue el sexto evento -ya que en 2020 y 2021 no se realizó por la pandemia- y participaron cerca de 300 personas, todos clientes y profesionales a los que las empresas organizadoras proveen insumos como tractores, mallas antigranizo, elementos de jardinería, ferretería industrial, y servicios de riego tecnificado.

Agustina Debernardi, de Agrinet Redes de Protección Agrícola, dio la bienvenida al encuentro contando un nuevo proyecto de la compañía llamado Reconectar continuando con su camino hacia la sostenibilidad: “Buscamos la malla antigranizo que ya cumplió su vida útil y le agregamos valor, le damos nueva vida. Mediante importantes alianzas, son utilizadas para una parte del proceso de construcción de casas, galpones o medianeras, para crear elementos para agricultura y además en proceso de estudio, para hacer hilado que nos lleve a nuevos productos, como por ejemplo indumentaria”.

Por su parte, Martín Sánchez, de Agromaq Virdó y anfitrión en LODO, destacó la importancia de pensar en el futuro y la innovación, y contó cómo nació la propuesta: “LODO nace desde la pasión por nuestro suelo, y es por esa pasión que desarrollamos una visión de negocios sustentables, que une la innovación y la tecnología, con el cuidado de nuestra tierra. Desde aquí promovemos el triple impacto en los negocios agroindustriales para transformar a Mendoza en un gran polo de atracción global, en una potencia agrícola mundial”.

Daniel Merlo, en tanto, habló en representación de Luján Agrícola: “Tenemos que pensar en una agricultura más sustentable desde los insumos y su aplicación. Y, en ese sentido, Mendoza tiene que ser pionera en Buenas Prácticas Agrícolas, para que nuestros productos sean más exportables y comprometidos con el ambiente”.

Sebastián Halpern, CEO de Masteragua, resaltó: “Todos los que estamos aquí estamos comprometidos con la producción la generación de empleo genuino, y el desarrollo de la provincia y de la región . Y cada vez nos cuesta más lograr esos objetivos. Elevados índices inflacionarios, trabas a las importaciones, excesivos impuestos, falta de obras para energía y caminos dentro de la provincia son sólo algunos de los problemas a los que nos enfrentamos cada día. En Mendoza, además, se nos suma otro gran desafío del cual ningún político en campaña habla hoy: que es la crisis hídrica que atravesamos y que es la más grande de los últimos 20 años. Nuestra provincia es un desierto y en algunas zonas se transformó en un vergel gracias al esfuerzo y dedicación de quienes nos precedieron. Ese legado es una responsabilidad y por eso debemos mejorar los usos del agua”.

En ese sentido, dijo que esto significa tecnificar su aprovechamiento, tratar y reutilizar toda el agua que se pueda y mejorar los controles ambientales .

Pero también afirmó que Mendoza debe abrirse a una minería responsable y sustentable: “Una minería cuyas regalías sean destinadas  a construir las obras hidráulicas necesarias para la conducción y el uso eficiente del agua en la provincia. Y que así ustedes, los productores, puedan tener el agua prefiltrada y presurizada en la puerta de sus fincas, para producir más y mejor”.

De acuerdo con Halpern, en San Juan el 87% del agua que consume va a la agricultura, 12% al uso humano y sólo el 1% a la minería. “Hay que romper con ese mito de que la minería se lleva el agua. La minería nos va a abrir las puertas para producir las regalías necesarias para hacer las obras necesarias. Hoy San Juan factura mil millones de dólares al año por minería. Y alrededor del 10% de esas regalías van a la provincia. O sea que hoy le ingresan 100 millones de dólares al año además de generar 11.000 puestos de trabajo de forma genuina y directa, y 30.000 de forma indirecta”, agregó.

Ecocuyo.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99