Lunes 18 de agosto de 2025

Mendoza: Diputada nacional, para defender al fracking ataca a la minería

  • 2 de mayo, 2018
En un artículo de opinión la diputada mendocina Claudia Najul, con la frase "El miedo, el mayor rival del progreso" termina cayendo en una contradicción al defender la práctica del fracking y atacar a la minería.
Artículo de Najul: "Legislación modelo. Mendoza tiene un Gobierno comprometido con el medioambiente" "La última semana, Mendoza se ha visto presa de un combo realmente peligroso: desinformación, difusión de datos falsos, manipulación de emociones colectivas y como consecuencia, el miedo que se extendió por buena parte de las comunidades del Sur de Mendoza entorno a la práctica del fracking. "Hace sesenta años que en nuestra provincia se efectúa fracking, de hecho es una práctica habitual en el mundo de los hidrocarburos. Para tomar dimensión de la actividad basta un dato, en la provincia de Neuquén hay, solo en la formación Vaca Muerta más de 800 pozos con fractura hidráulica sin, hasta este momento, ningún desastre natural denunciado. "La actividad utiliza químicos de baja toxicidad y bajo ningún punto de vista, se emplea alguno de los prohibidos por la ley 7722, orgullo de los mendocinos que le pusimos a la megaminería condiciones que garantizaran el cuidado de nuestro medio ambiente. Ni cianuro ni plomo se utilizan en el fracking. De hecho, la actividad es menos contaminante que el método convencional de extracción de hidrocarburos. "Más allá de esto, el decreto 248 de este año, que regula la actividad y lo hace a partir de la audiencia pública desarrollada en diciembre, es integral y modelo. "En Argentina solo regula diferencialmente la actividad la provincia de Neuquén, y lo hace respecto ?exclusivamente-, del uso de agua; en el caso de nuestro decreto, Mendoza pone condiciones no solo respecto al agua, sino también a la prohibición de la práctica en las inmediaciones de núcleos poblacionales, estableciendo a su vez, la obligación de adoptar un sistema cerrado de procesamiento de fluidos y la prohibición de uso, en la perforación, explotación y terminación, de agua subterránea con aptitud para satisfacer el abastecimiento a poblaciones y otros usos productivos. "Lo que debiera ser motivo de orgullo para Mendoza, un decreto ejemplar, surgido de audiencia pública, que pone condiciones restrictivas a la actividad y establece controles permanentes sobre la misma, ha sido excusa para que movimientos políticos levanten la bandera del miedo con la excusa de desgastar al Gobierno Provincial. "Por eso es que debemos poner blanco sobre negro. Porque hay un límite que no debemos cruzar en democracia. Una cosa es oponerse, con o sin motivos válidos, a una idea, propuesta o política pública. Otra muy distinta, es buscar generar una psicosis colectiva para construir capital político. Eso en democracia es inaceptable. "Mendoza tiene una ley modelo, la 7722, que luego de más de diez años se ha convertido en un ícono de la defensa del medioambiente. Esa ley, el proceso de sanción y su implementación posterior, tienen muchas historias detrás, pero yo quiero destacar una. "En 2011, Alfredo Cornejo era precandidato a gobernador. En aquel entonces, tanto el otro candidato del frente que integraba el radicalismo como, principalmente, Francisco Pérez, candidato del Frente para la Victoria, esquivaban los micrófonos cuando se trataba de tomar definiciones respecto a la aplicación de esa ley. "En ese marco, Cornejo, que no sería gobernador ese año pero llegaría al cargo que hoy ocupa cuatro años más tarde, pidió definiciones públicas a sus oponentes, lo hizo dando su propia opinión contra la mega minería y en defensa de la ley 7722. Siete años después, la 7722 sigue vigente, la mega minería contaminante no es opción para Mendoza y el gobernador firma un decreto restrictivo y modelo para que la explotación de hidrocarburos a través de la fractura hidráulica, se haga de modo controlado y seguro. "Ante las cadenas que en redes sociales difunden miedo, debemos ser responsables y replicar con información. Nunca el miedo, llevó al progreso. Mendoza tiene un Gobierno comprometido con el medioambiente y profundamente convencido de que debemos ser capaces de desarrollar nuestro potencial cuidando el conjunto. Así lo estamos haciendo". Diario Uno  
Ekspedisi Fakta Unik Mahjong Ways 2 yang Terlupakan
Panduan Arsitektur Pola Jitu Mahjong Ways 2 Terkini
Strategi Intuitif Meraih Keberhasilan Gates of Olympus
Studi Kasus Kesuksesan di Treasures of Aztec Terungkap
Enkripsi Pola Kemenangan Treasures of Aztec Paling Jitu
Arsiran Kemenangan: Mengurai Algoritma Mahjong Ways 2
Seni Formasi: Pola Jitu Mahjong Ways 2 Sebagai Kanvas Kesuksesan
Struktur Kausalitas di Balik Kemenangan Gates of Olympus
Sintesa Strategi Treasures of Aztec yang Belum Terungkap
Tesis Roda Mega Wheel: Rumus Matematika di Balik Keberuntungan
Orkestra Kekayaan Baru: Bagaimana Nikel dan Kaskade Emas Hitam Mahjong Ways Menggubah Aransemen Nilai
Harta Karun Abad Ini: Bukan Emas, Melainkan Nilai Nikel dan Katalis Mahjong Ways
Emas Adalah Anomali: Nikel dan Simbol Mutasi Mahjong Ways Tawarkan Paradigma Kekayaan yang Lebih Progresif
Emas Hanya Residuum: Melacak Alkimia Nilai Baru dari Tambang Nikel ke Formasi Mahjong Ways
Nikel Aset Tersembunyi Mahjong Ways Peta Petunjuknya Mengurai Enigma Kekayaan
Di Balik Jati Diri Emas: Mengapa Nikel dan Logika Kombinasi Sinergis Mahjong Ways Menjadi Arketipe Harta Masa Depan
Bukan Sekadar Komoditas: Bagaimana Nikel dan Fluktuasi Mahjong Ways Menjadi Spektrum Baru Kekayaan
Pemberontakan Nilai: Nikel dan Ritme Mahjong Ways Menantang Hegemoni Emas
Revolusi Meta-Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Algoritma Mahjong Ways Merangkai Kembali Arti Kemakmuran
Mahjong Ways Bukan Destinasi Melainkan Vektor Nilai Nikel Bukan Emas Tapi Masa Depan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99