Martes 12 de agosto de 2025

Mendoza: Dieron detalles de la reactivación de la mina de potasio en Malargüe:

  • 9 de octubre, 2023
"Es un hito para Mendoza" aseguran

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié,  junto con el gerente general PRC, Emilio Guiñazú, explicaron ante los legisladores cómo fue el proceso para reactivar la mina, que dejó de funcionar en 2013. Entregaron 14 biblioratos con documentos técnicos, legales y ambientales.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el gerente general de PRC, Emilio Guiñazú, dieron detalles y respondieron preguntas ante el plenario de comisiones de Economía y Hacienda de la Legislatura sobre todo el proceso de recuperación de la mina de potasio de Malargüe.

Los legisladores deberán tratar la ratificación del acuerdo que adjudica 88% de las acciones a minera Aguilar SA y a la brasileña ARG, con 12% para Mendoza y garantías de inversión por 1.039 millones de dólares en cinco años.

Acompañado por todo el equipo técnico que participó en el proceso, que llevó tres años y demandó tareas de inventario, de reparaciones, de reacondicionamiento de caminos y de valuación de la infraestructura que dejó Vale, el ministro respondió a las preguntas de los legisladores, que además tienen en sus manos los biblioratos con los detalles del contrato, las más de 20 actas de acuerdo firmadas con el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) y los antecedentes de uno de los yacimientos de potasio más grandes de América.

"Hoy entregamos desde la primera hasta la última página del proceso que llevamos adelante para recuperar la mina", explicó el ministro. Tienen en sus manos los 14 biblioratos con los que contó Fiscalía de Estado durante todo el trabajo".

Vaquié recalcó que, dentro de este material, se encuentran los estudios de impacto ambiental, aprobados por el COIRCO en 2011 y aún vigentes, y el inventario realizado en el predio de 80 mil hectáreas, que cuenta con 200 millones de dólares en maquinarias y pozos, con capacidad para alojar a 3 mil personas.

El ministro recordó que el traspaso a Mendoza fue un logro, ya que tuvo costo cero. "En ese momento no realizamos ninguna erogación. Es más, cobramos 30 millones de dólares y las instalaciones, que se repararon en su totalidad".

En diciembre de 2020, la Legislatura aprobó el acuerdo firmado entre el Gobernador Rodolfo Suárez y la empresa Vale para que la provincia se hiciera cargo de la totalidad del predio, con costo cero para el erario público.

Guiñazú, que estuvo a cargo del equipo que llevó adelante todo el proceso, recordó además que el objetivo es convertir a esa zona de Malargüe en un polo de servicios, que trabajará en sinergia con el polo industrial y de Servicios Pata Mora y las industrias que operan en el Sur, como las hidrocarburíferas.

"Teníamos dos opciones. O seguíamos como estábamos, con diez años de inactividad, o adquiríamos y asumíamos el riesgo de hacerlo nosotros", dijo Vaquié.

"Lo más fácil era seguir criticando a los que habían cerrado la mina. Decidimos ir por el camino más complejo, porque creemos que es fundamental para diversificar la matriz productiva de Mendoza, con un proceso que fue ratificado por esta Legislatura", agregó el ministro.

Dentro del material que se entregó a los legisladores, están los datos completos del proceso de búsqueda de inversores, realizado por la Unión de Bancos Suizos, con el listado y los detalles de las ofertas de todos los interesados y el organigrama completo de seleccionados hasta la adjudicación.

Además, el decreto que deberán tratar cuenta con cada una de las particularidades y resguardos del contrato, que busca garantizar que Mendoza sume un polo productivo y resguarde sus activos, evitando el escenario que se dio hace una década y que dejó a miles de personas sin trabajo.

Detalles del contrato y el proceso

Minera Aguilar Potasio compromete una inversión de US$1.039 millones para, en cinco años, llegar a producir 1,5 millones de toneladas anuales de sales de potasio. Esto quedo estipulado cuando el gobernador Rodolfo Suárez, junto al ministro de Economía y Energía el gerente general de Potasio Río Colorado (PRC) iniciaron la firma del Contrato de Traspaso de acciones Potasio Río Colorado SAU el 12 de septiembre pasado con Nicolás Mallo Huergo, representante de Minera Aguilar SA.

En el acto estuvieron también representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de Brasil, además de la consulesa Mitzi Costa. Los adquirentes, ese día, se desplazaron al yacimiento para constatar el estado del predio de 80 mil hectáreas.

El proceso en su totalidad demandó más de 30 meses de trabajo. En 2020, la Provincia logró recuperar el yacimiento y los activos que Vale había dejado en 2013, y tomó posesión plena en 2020, luego de arduas negociaciones y del acuerdo de la Legislatura.

Luego se ordenó la empresa, se realizaron inventarios, tareas de mantenimiento, recertificación de equipos, reorganización de la información y elaboración de la base de datos, y la licitación del contrato para los asesores comerciales y legales.

Los siguientes pasos fueron el contacto con potenciales interesados para hacer las presentaciones del proyecto, todas las ruedas de preguntas y respuestas, el viaje a Brasil para presentarles el proyecto a empresas brasileras, la recepción de declaraciones de interés y la apertura de la información, la recepción de ofertas no vinculantes, la preselección de interesados, la recepción de ofertas vinculantes y todo el proceso de pedidos de aclaración y mejoras de oferta y la selección final.

El contrato alcanzado está a la altura de las expectativas de la provincia, por los objetivos plazos y garantías, incluyendo una estructura que garantiza su cumplimiento con tres herramientas: un cronograma preestablecido de ejecución de obras asociado a una estructura de multas progresivas en caso de atraso, un seguro de fiel cumplimiento ante la eventualidad de una interrupción contractual y un fideicomiso de garantía administrado por Mendoza Fiduciaria que, en caso de una interrupción del contrato, le devolverá las acciones a la Provincia, evitando así los inconvenientes que se generaron con Vale.

Para controlar la ejecución del contrato, la Provincia cuenta con el equipo de Impulsa Mendoza Sostenible, que conoce el proyecto en detalle y continuará supervisando y controlando el cumplimiento del contrato durante la ejecución.

Además de producir, el yacimiento se convertirá en un polo de servicios. El costo fiscal para Mendoza fue cero y las perspectivas incluyen tres actividades centrales: extracción y exportación sales de potasio, con alta demanda interna y externa, y provisión de servicios para industrias y pymes que operan en el Sur

Mnews.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99