Jueves 6 de noviembre de 2025

Mendoza: cuánta agua se usa en la minería y cuánto es el potencial de la provincia en el sector

  • 22 de octubre, 2018
En las exposiciones que se realizaron esta semana en el inicio del debate para la modificación de la Ley 7.722 las comisiones del Senado recibieron a los actores de la industria minera y más allá de los discursos, dejaron una serie de cifras que son importantes de conocer.
El jueves se realizó la primera reunión de las comisiones en el Senado para tratar los dos proyectos presentados por los legisladores del Partido Justicialista Juan Agulles y Alejandro Abraham para modificar la Ley 7.722, la cual prohibe el uso de algunas sustancias en la industria minera. En el primer encuentro estuvieron presentes representantes del sector minero e industrial de Mendoza y en las próximas sesiones será el turno de otros actores sociales, como las organizaciones ambientalistas que se oponen al desarrollo de la actividad. Una de los principales cuestionamientos que se hacen el uso del agua y el real beneficio que puede generar. Desde ese punto de vista, el sector minero y específicamente el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros (Camem), Raúl Rodríguez, dio a conocer los números que maneja la entidad y por los cuales consideran que Mendoza está dejando pasar una gran oportunidad debido a su potencial. El agua De acuerdo a la presentación, y como muestran los gráficos inferiores, en Argentina de un total estimado anual de 34 mil millones de metros cúbicos de agua, la mayoría de ellos son utilizados para el riego, seguido del consumo humano, la ganadería y finalmente la industria. Si ese mismo análisis se lleva a un país donde está desarrollada la minería como Chile, la mayor cantidad de agua se sigue usando en la agricultura, el consumo humano, la minería y después el resto de la industria. El uso del agua en Argentina. El uso del agua en Chile. Al acercar un poco más el análisis de la utilización del recurso hídrico, y mirando hacia una provincia minera como San Juan, de acuerdo a los números de Camem, del total del agua de la vecina provincia la mayoría se utiliza en agricultura, seguida por la actividad hidroenergética. Más atrás viene el abastecimiento poblacional, luego el sector recreativo, el minero y finalmente el resto de la industria. En Mendoza del total del agua disponible -de acuerdo a los análisis de la Cámara- más del 97% va a la demanda bruta de riego, el 2,21% es destinado a potabilización y el 0,12% es utilizado por la industria. Otra parte del análisis fue el de la huella del agua y los beneficios económicos que deja en la provincia cada litro que es utilizado. De acuerdo a los números de la entidad, mientras en países como Chile la exportación de cobre deja un millón de dólares al año por cada litro por segundo utilizado, en Mendoza por la misma cantidad de agua utilizada hoy se obtienen 15 mil dólares. En ese sentido, también lo comparan -por ejemplo- con el desarrollo del fracking. De acuerdo a la presentación de la Camem un 1 litro de agua genera 67 veces mas beneficios económicos produciendo un metro cúbico de gas natural no convencional que una botella de vino. Potencial Otra de las exposiciones apuntó al potencial que tiene Mendoza en su territorio y que muestra cómo en el mismo tramo de cordillera que comparte la Provincia con Chile en el vecino país la minería exporta entre U$S 5 mil millones y U$S 10.000 millones por año contra el nulo aprovechamiento de la actividad en nuestros límites. El potencial minero de la provincia es amplio (tal como muestra la imagen inferior), pero algunos de los proyectos hoy no pueden avanzar por las restricciones que tiene la Ley 7.722. Sin embargo, muchos de ellos -especialmente de cobre- pueden realizarse aún con la normativa vigente y hasta ahora no avanzaron por el filtro politico en la Legislatura. A la hora de analizar sólo una parte de todo el potencial y poner el foco en el denominado cluster de Las Heras, desde la Camem calculan los siguientes números para algunos de los proyectos:   San Jorge - Inversión para la producción: u$s 400 millones - Producción en tres años - Producción estimada anual: 51.000 toneladas de cobre - Valor de la producción anual: u$s 280,5 millones (a 2,50 u$s/libra) - Vida de la mina: 16 Años - Mano de obra directa: Construcción: 2.000; Producción: 400 - Mano de obra indirecta: Construcción: 2.500; Producción: 1.500   Paramillos Sur - Estado: Exploración avanzada - Sistema de producción, mina: explotación a cielo abierto - Sistema de producción, planta: flotación - Tiempo para la producción: siete Años - Inversión para la producción: u$s 350 millones - Producción estimada: 40.000 toneladas de cobre al año. - Valor de la producción anual: u$s 220 millones (U$s2,25 la libra) - Vida de la mina: 35 Años - Mano de obra directa: construcción: 1.500; Producción: 370 - Mano de obra indirecta: construcción: 2.000; Producción: 1.400   Paramillos Norte - Estado: exploración - Sistema de producción, mina: explotación a cielo abierto - Sistema de producción, planta: flotación - Tiempo para la producción: 10 Años - Inversión para la producción: U$S 150 millones - Producción estimada: 15.000 toneladas de cobre al año - Valor de la producción anual: U$S 82,5 millones (2,50 u$s/libra) - Vida de la mina: 13 Años - Mano de obra directa: Construcción: 650; Producción: 140 - Mano de obra indirecta: Construcción: 850; Producción: 520 En base a estos números el sector minero insiste en defender la actividad, apuntando al potencial que se está desaprovechando. En el contexto económico actual y la falta de diversificación de la matriz productiva de Mendoza, los números no pasan desapercibidos para el Ejecutivo provincial y al oficialismo legislativo que participó en un número importante del primer encuentro. Ahora quedan por lo menos tres reuniones mas de comisiones legislativas en las que se escucharán otras voces de actores sociales que tienen algo que decir respecto a los dos proyectos presentados. Mdzol.com    
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99