Miércoles 5 de noviembre de 2025

Mendoza: Chile exportó cobre por US$43.888 millones y Cerro Amarillo duerme en la Legislatura

  • 10 de enero, 2023
Durante el 2022, el cobre ocupó el 43% de las exportaciones trasandinas. Allá se discute cómo mantener la producción y, en Mendoza, se demoran en autorizar una exploración.

Edu Gajardo

El tiempo es oro, reza el dicho. Sin embargo, para otros países el tiempo es cobre, cobre que genera exportaciones por miles de millones de dólares y que le permiten tener un nivel de reservas similar al de la Argentina, a pesar de las grandes diferencias de potencial. Claramente estamos hablando de Chile, país que volvió a solventar su economía y las arcas fiscales en la actividad minera, y principalmente en la exportación de cobre.

Mientras la Argentina, con Mendoza incluida, no generó un centavo de ingresos por ese mineral (a pesar de su potencial), Chile exportó durante el 2022 por US$43.888 millones. El vecino país sigue siendo un actor principal del sector a nivel mundial en instantes que, minerales como el cobre, juegan un rol clave en la transición hacia energías limpias.

No vale la pena ni siquiera comparar las cifras de las exportaciones mineras argentinas con las chilenas, porque de cerrar un buen año en el país se habrá exportado por una cifra que ronde los US$4.000 millones. Aunque se trata de un avance en los números, estamos muy lejos de las grandes ligas, aún con el boom del litio que se está generando.

Chile, sólo con sus exportaciones de cobre, envía al exterior un 90% más que todo lo que envía la Argentina, pero sólo porque en provincias como Mendoza no se aprovecha el  supuesto potencial. Y tenemos que hablar de supuesto potencial, porque a nivel local ni siquiera exploramos como para saber si en realidad tenemos un nivel importante de material y la ecuación técnico-económica permite extraerlo.

Como ya se dijo en muchas oportunidades se está perdiendo el tren de la oportunidad. En Chile se discute como mantener su nivel de producción de cobre y busca cubrir los proyectos más grandes con nuevos yacimientos (para lo cual es el país que más invierte en exploración en el mundo). En Mendoza, en la Legislatura los senadores de las comisiones de Minería y Ambiente dijeron que se tomarán todo el tiempo que sea necesario para autorizar la exploración de Cerro Amarillo. Lo insólito, es que la exploración es un proceso apenas inicial en un camino que puede demorar hasta 10 años para que esos pórfidos de cobre se conviertan en una mina, siempre que todo en el proceso resulta positivo. Lo peor, es que es todo se frena en un paso político, porque los pasos técnicos ya los cumplió. Ahora los técnicos tienen que ir a la Legislatura a justificar su trabajo ante personas que se dedican a la política y de minería entienden cero.

Recordemos que recibieron el expediente de Cerro Amarillo en noviembre en el Senado y no avanzó aún con un dictamen. Retomarán la discusión en febrero y después seguirá el mismo camino, y posiblemente más lento, en Diputados. Por ahora, el proyecto duerme en la Legislatura.

La exploración es la clave

La exploración es el inicio de un proyecto minero, cuyo proceso completo hasta entrar en producción puede tardar muchos años. Por eso, es el momento clave para comenzar a explorar si se quiere ser parte del proceso de lucha contra el cambio climático. Mendoza ya va tarde y debería comenzar hoy a explorar para hacer que el supuesto potencial sea aprovechado y repercuta en la realidad económica y social de la provincia. Debe explorar para saber qué tiene y qué puede hacer con eso.

En la actualidad el país con mayores reservas de cobre en el planeta es Chile, algo que no es casual, ya que el vecino país también ocupa el primer lugar en nivel de inversión en exploración por kilómetro cuadrado de territorio.

Chile casi duplica la inversión en exploración de Perú, el segundo país en el ranking. Más atrás están México, Australia y Canadá. 

Durante demasiados años, hasta que se inició ahora la exploración de Hierro Indio, la inversión por kilómetro cuadrado en Mendoza fue 0. Dependerá de la política si se autoriza Cerro Amarillo y llega una inversión que aún siendo una etapa de exploración, va a ser significativa para una provincia con poco movimiento en su matriz productiva.

Los números del vecino

Chile tuvo en 2022 una balanza comercial con un superávit de US$2.858 millones. En total, se registraron US$97.491 en exportaciones, un crecimiento del 3% respecto a 2021 y apuntando su mayor registro histórico. 

En esos números fue clave la minería y el cobre. Las exportaciones de cobre representaron el 43% del total de envíos desde el vecino país. Sin embargo, no fue un buen año para el cobre, porque marcó un descenso anual de 5,3% en sus exportaciones.

El impacto de la minería en Chile, por ejemplo, explica que un país con una economía mucho más pequeña que la Argentina tenga un nivel de reservas casi similar y una parte muy importante como reservas netas. Mientras el BCRA tiene reservas por US$44.838 millones, recientemente engordadas con el dólar soja, en el vecino país las reservas internacionales se recuperaron por tercer mes consecutivo, llegando a US$39.132 millones.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99