Domingo 3 de agosto de 2025

Mendoza: Aseguran que en la provincia, "la agricultura y la minería pueden convivir perfectamente"

  • 26 de noviembre, 2024
Lo sostuvo el ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu, durante el reciente Congreso Internacional del Terroir que por primera vez llegó a Latinoamérica.

Por Ezequiel Morales

Durante cinco días el aula magna de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, fue un reducto verdaderamente políglota. Primó el idioma inglés y se alternó con el castellano, pero también hubo lugar para charlas en francés, portugués e italiano.

Allí se realizó el 15° Congreso Internacional del Terroir, un evento creado por el francés Benjamin Bois y que es una verdadera cátedra itinerante alrededor del mundo, en la cual las regiones vitivinícolas, y especialmente los suelos, están en el centro de la escena.

En ese marco, Mendoza fue la puerta de entrada y ofició de provincia anfitriona junto al Catena Institute of Wine, la propia UNCuyo y el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (Conicet). Y el ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu fue el encargado de abrir los debates del tercer día.

El empresario, que desde hace 10 meses dio el salto a la función pública, agradeció por la presencia de expertos de más de 15 países, pero sobre todo invitó: principalmente invitó a invertir en Mendoza, pero también a ratificar a la provincia como caja de resonancia de la vitivinicultura argentina y por la cual anualmente se recibe un promedio de más de 2 millones de turistas, con el enoturismo y los paisajes cordilleranos como excusa.

LOS DESAFÍOS PRODUCTIVOS DE MENDOZA

Pero también por los desafíos en cuestiones macroeconómicas y de maridaje entre el clima productivo y el cuidado del medioambiente.

“Hace 200 años estábamos a 1000 kilómetros del desarrollo de Buenos Aires y los puertos, y con una tremenda Cordillera en el medio para pasar a Chile. Eso hizo que cultiváramos todas las clases de productos: horticultura, fruticultura y desarrolláramos ganadería”, ejemplificó.

“Y teníamos que hacerlo, y hacerlo bien, porque no todos los climas se adaptaban. Eso hizo que haya un microclima de gente distinta trabajando distintos productos, pero siempre con el amor a la tierra, al clima y a Mendoza. Tenemos algunas características especiales dentro de Argentina”, aseguró.

Y sostuvo: “De hecho, nosotros hace ya ocho años que tenemos superávit fiscal, porque Mendoza está adelantada a los cambios que está haciendo Argentina”

“Necesariamente Argentina debe arreglar su macroeconomía, cuando eso suceda Mendoza va a ser un gran lugar, no solamente por su ecosistema, sino por la inclusión de nuevos negocios”, remarcó.

En ese marco, puntualizó: “Es el caso de la minería en el sur de Mendoza. Se trata de una minería que está aprobada ambientalmente por la mayoría y en los últimos días se aprobaron 34 proyectos mineros, con tres votos en contra y 33 votos a favor”.

“Creemos que la agricultura y la minería pueden convivir perfectamente en zonas donde haya consenso social, que es hacia el sur de Mendoza”, definió el funcionario de Alfredo Cornejo.

Por eso, sostuvo: “El país tuvo variaciones de tipo de cambio durante 50 años y cambios económicos muy fuertes, pero cuando eso se estabilice, que es a lo que tiende a Argentina, Mendoza tiene muchas características para recibir inversión de mendocinos, de argentinos y por supuesto de todos ustedes en el extranjero”.

ELOGIOS AL RUMBO ECONÓMICO

A la vez, Vargas Arizu destacó los cambios macroeconómicos que hoy en día lidera el Presidente Javier Milei. “Tenemos una gran relación con el Exterior porque más del 40% de nuestros vinos se exportan, y eso hizo que se viajara para conocer el país. La vitivinicultura lo ha hecho. Eso trajo mucho turismo y relacionamiento con el extranjero”.

“Esa relación hizo que Mendoza sea algo diferente a la Argentina, por la cual estamos fervientemente condicionados. Hay que arreglar la macro, y el presidente Milei lo está haciendo ahora”, sostuvo.

“Ha hecho cambio. Tengo 64 años y he sido presidente de muchas instituciones en la gremial empresaria. Y la realidad es que fracasamos con todo éxito, porque no pudimos cambiar cosas. Entonces decidí ingresar a la función pública hace 10 meses”.

Y cerró: “Pero esto no es solo mío, sino de mucha gente dentro del Ministerio porque hay mucha gente que viene de la actividad privada y esa mentalidad privada, dentro de lo público, creo que va a ser muy bueno para Argentina. Y eso es lo que también está haciendo el presidente Milei

Infocampo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99