Martes 5 de agosto de 2025

Mendoza: A días de la audiencia por el Distrito Minero, el titular de minería señaló: "La oportunidad del cobre es hoy"

  • 12 de septiembre, 2024
Jerónimo Shantal afirmó que la provincia está cumpliendo con todo lo que establece la ley y explicó cómo sigue el proceso

Por Melisa Stopansky

stopansky.melisa@grupoamerica.com.ar

Este sábado se realizará la audiencia pública para exponer los 34 proyectos de exploración de cobre que se busca realizar en el Distrito Minero Occidental en Malargüe. Tendrá una participación de 200 oradores y es el paso previo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que será enviada a la Legislatura para la aprobación -o no- del avance de la minería metalífera en Mendoza, un gran desafío del gobierno de Alfredo Cornejo.

Antes de uno de los pasos clave que dará el Distrito Minero Occidental en Malargüe, el director de minería, Jerónimo Shantal, se mostró convencido de que en materia minera "la oportunidad del cobre es hoy" haciendo alusión a lo que se pretende encontrar en toda el área del Distrito Minero Occidental.

"Tenemos un potencial de cobre enorme y del otro lado de la cordillera tenemos los proyectos mineros más importantes del mundo, que están en Chile", recalcó. E insistió: "La geología no tiene límites territoriales, como tampoco lo tiene el ambiente y tenemos muchos años de experiencia en el país vecino y han demostrado que pueden coexistir muchas industrias a la par".

El funcionario explicó que la audiencia pública se convocó para un sábado para propiciar la participación de todos los malargüinos y se organizó una visita a Hierro Indio para que desde la comunidad se conozca de primera mano cómo es la exploración en un proyecto de minería metalífera.

Todas las opiniones complementarán los análisis sectoriales de las entidades que comentaron sobre el proyecto de exploración minera como son: Áreas Protegidas, Hidráulica, Patrimonio Cultural, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Las objeciones que condicionan el dictamen del Distrito Minero Occidental

El Departamento General de Irrigación, el Ianigla y la Municipalidad de Malargüe pusieron reparos en los informes ambientales que se remitieron desde la empresa estatal Impulsa. Entre las objeciones manifestaron que no había suficiente información y que tampoco se explicaba en detalle los métodos de exploración que se iban a implementar.

Entre las falencias que apuntan es el faltante de datos hidrológicos, como de ambiente.

En este punto, Shantal aclaró que ahora todos estos organismos deberán contestar más en detalle sobre las condiciones, las obligaciones que plantean y luego esta información será remitida a la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

La facultad emitirá un dictamen, junto con lo que surja de visita al yacimiento de Hierro Indio y los dictámenes de la Dirección de Protección Ambiental y la dirección de Minería se enviarán a la Legislatura para que en el marco de la Ley 7.722 se ratifique o no.

El Distrito Minero tendrá su unidad de gestión ambiental para auditar la exploración

Shantal explicó que de tener los avales los 34 proyectos del Distrito Minero Occidental o parte de ellos, con los distintos organismos que participaron de los sectores se conformará la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).

“Las condiciones que están presentando los distintos sectoriales en sus informes del MDMO se transformarán en requerimientos, que posteriormente pasarán a formar parte del plan de manejo de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y que los mismos sectoriales y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) controlarán como parte de la UGA”, destacó Shantal.

La Resolución conjunta de la Autoridad Ambiental Minera (37/24 y 11/24) -que establece normativas y procedimientos para dar un marco regulatorio a todos los proyectos de prospección y exploración de minerales de primera y segunda categoría- incorpora la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), un instrumento que, como en el caso de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), permite que diversos sectores participen como controladores y evaluadores de los proyectos mineros.

Diario Uno

NOTICIAS RELACIONADAS
Dramatis! MU vs Everton, Laga Sengit di Premier League Summer Series yang Bikin Jantung Berdebar
Momen Kunci Bruno Fernandes di Summer Series: Apakah Ia Siap Bawa MU Juara Liga Inggris?
Sorotan Jadwal MU: Laga Lawan Bournemouth dan Everton Jadi Penentu Klasemen Awal Musim?
Siapakah Bryan Mbeumo? Bintang Brentford yang Bisa Jadi Mimpi Buruk bagi Manchester United
Hasil MU Terbaru: Analisis Susunan Pemain saat Kalahkan Everton, Siapa Bintangnya?
Bukan Sekadar Insentif, Ini Revolusi! Bagaimana Scatter Hitam Emas Mengubah Bantuan Guru Non-ASN
Akhirnya Guru Non-ASN Sejahtera? Mengenal Scatter Hitam Emas yang Gemparkan Skema Insentif GTK
Titik Balik Kesejahteraan Guru Honorer: Scatter Hitam Emas Bukan Sekadar Kata, Ini Nyata
Lebih dari Sekadar Insentif: Mengapa Scatter Hitam Emas Adalah Game-Changer untuk Guru Non-ASN
Bantuan Guru Non-ASN Tak Lagi Sama: Mengupas Tuntas Peran Scatter Hitam Emas yang Fenomenal
Menggali Potensi Baru: Nikel dan Scatter Hitam Redefinisikan Ulang Kekayaan di Mahjong Ways 2
Redefinisikan Ulang Kekayaan: Mahjong Ways 2 Menghadirkan Nikel dan Scatter Hitam sebagai Simbol Baru Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Mampu Redefinisikan Ulang Makna Kekayaan
Mengubah Paradigma Kekayaan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Menggunakan Nikel dan Scatter Hitam untuk Redefinisikan Ulang Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Menantang Cara Kita Menilai Kekayaan Sejati
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99