Jueves 14 de agosto de 2025

Más señales para que Mendoza y Argentina activen sus potenciales mineros

  • 17 de julio, 2022
  • argentina mendoza
Matías Kulfas avanzó con el desarrollo de un plan minero nacional que buscaba poner a la industria como una de las principales generadoras de divisas para el país.

Ya no está y existen dudas respecto a lo que sucederá. Mientras seguimos esperando, hay señales que indican que es el momento para tomar decisiones.

Una de las fortalezas que tiene el sector minero es que, a diferencia de otras industrias, tiene la espalda y los recursos para operar en circunstancias adversas que otros sectores no podrían.

Por eso, aunque Mendoza está entre los peores destinos para invertir -según el informe Fraser- en la actividad a nivel mundial, su potencial la mantiene como una alternativa que nunca se tiene que descartar. Sin embargo, es necesario que surjan señales y algunas certezas que fomenten la decisión de apostar por la provincia.

Por ahora, lo único que se puede hacer es todo aquello que está bajo el régimen de la Ley 7.722, pero aún dentro de ese marco legal siempre es necesario que el poder político entregue mayores certezas para atraer las inversiones.

Mientras eso sucede, y las autoridades políticas tienen relatos y actitudes ambiguas, el mundo sigue enviando señales que indirectamente muestran a la provincia y al país que están en condiciones de desplegar el potencial y volverse un lugar atractivo para las inversiones.

Una de las últimas señales es lo que está sucediendo en Chile, donde la última reforma tributaria presentada por el presidente Gabriel Boric, aumenta de manera considerable el impuesto que deben pagar las compañías que cumplan con un determinado rango de producción en el vecino país. Antes se intentó implantar un royalty a través del Congreso, pero sin éxito.

Desde el sector al otro lado de la cordillera, destacan que la medida puede significar la pérdida de inversiones, dineros que pueden ir a otros destinos con buen potencial dentro de la misma región.

En primer lugar, y como principal competidor, aparece Perú que mantiene una lucha por la producción de cobre a nivel mundial con Chile, históricamente el mayor proveedor en el planeta. Sin embargo, Argentina y Mendoza podrían instalarse también en ese horizonte, siempre que se tome la decisión de avanzar con la actividad en zonas con potencial, pero con restricciones que rayan más lo ideológico que lo técnico.

Los impuestos

Entrando en el terreno específico, en Chile temen que el aumento del impuesto aleje inversores. Hasta ahora el vecino país tiene una carga tributaria total sobre las mineras en torno al 47%. Según un informe del banco de inversión Barclays, difundido por Diario Financiero, el royalty que se pretende aplicar llevaría la carga de impuestos al 59%.

Dentro de los principales afectados estarían Antofagasta Minerales, del grupo Luksic (los más ricos de Chile) que tiene todas sus operaciones concentradas en el vecino país. Pero además afectaría a gigantes como BHP y Anglo American, que tienen un 12% y un 20% de su Ebitda en el vecino país.

El que primero sacaría ventaja sería Perú, cuya carga tributaria minera alcanza entre el 41% y el 42%. Sin embargo, en ese país también se sigue discutiendo un aumento de la carga, porque según informes del FMI hay un margen para que se pueda ampliar el nivel de los impuestos.

Otros países como Brasil tienen una carga de 47.9%, Canadá de 49.9%, Mongolia del 55.2% y el Congo de 70.7%.

En Argentina, la carga impositiva de la actividad tiene un piso aproximado del 58%, por lo que podría quedar en el mismo nivel de Chile, con un muy bien potencial en Mendoza y otros lugares, pero con las dificultades que mencionamos en materia -especialmente- de certezas desde el mundo político.

Ni siquiera la mala situación económica de la Argentina y las restricciones en el mercado cambiario significan una obstáculo como si lo son la falta de decisión política y que se cumpla con la cuestión jurídica. Esto último ni siquiera implica cambiar la 7.722, sino asegurar que los proyectos que estén dentro de lo que indica la normativa sean posibles de realizar, esto considerando el filtro político que significa la Legislatura y el tratamiento ideológico que se hace desde algunos sectores.

A esta señal se suma lo que se ha reiterado en numerosas ocasiones y que tiene que ver con la demanda que tendrá el mundo de minerales como el cobre, el recursos con mayor presencia en Mendoza, para la transición energética hacia sistemas de producción más limpios y principalmente eólicos o eléctricos.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99