Martes 5 de agosto de 2025

Malargüe Distrito Minero Occidental: el Gobierno espera el aval de la Legislatura para "cuantificar y monetizar" los recursos

  • 15 de octubre, 2024
El debate por los 34 proyectos mineros en Malargüe llegó a la Legislatura.

"Tenemos que ponernos al día para cuantificar y monetizar el recurso que geológicamente sabemos que existe", destacó la ministra de Energía y Ambiente

Por Cecilia Zabala

Después de varios meses de trabajo del Gobierno y el municipio de Malargüe en conjunto con más de una decena de organismos técnicos, llegó el turno de que los legisladores evalúen las Declaraciones de Impacto Ambiental de 34 proyectos de minería para la etapa exploratoria en el Sur provincial y poder avanzar en la exploración de cobre, para continuar un largo camino hasta llegar a la explotación del mineral en el llamado Malargüe Distrito Minero Occidental.

Tal como establece la Ley 7722 y como solo sucede con la minería, los legisladores deberán avalar o negar las Declaraciones de Impacto Ambiental de estos proyectos; para que las empresas inicien los trabajos de prospección en la zona en la que se estima que hay grandes reservas de este mineral que es estratégico para la transición energética, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y todo lo que implique este material de conducción.

La decisión del Gobierno fue incorporar todas las DIA en un solo expediente para acelerar los tiempos parlamentarios; sin embargo, cada proyecto será analizado por separado; y luego debatidos en una misma sesión. Así, el miércoles pasado ingresó a la Cámara de Diputados la carpeta con casi 2.000 páginas y este lunes inició el debate en el plenario de comisiones que reúne a senadores y diputados.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; y el intendente de Malargüe, Celso Jaque, junto a funcionarios de Ambiente y Energía llegaron a la Legislatura a explicar detalles de estos expedientes que tienen aportes, indicaciones y sugerencias tanto de los 13 organismos que analizaron los proyectos como de los que se hicieron en la audiencia pública el pasado 14 de septiembre.

La hora del debate legislativo

"Fue un largo trabajo de análisis, territorio y con la ciudadanía", explicó la ministra Latorre en relación a todo el trabajo previo que se hizo para llegar a la presentación de este expediente. La funcionaria advirtió que la provincia estaba "aletargada" respecto a la información técnica disponible.

"Mendoza ha estado aletargada comparativamente con otras provincias y países de la región" en cuanto a la información sobre el potencial geológico, reconoció. "Tenemos que ponernos al día para poder saber y cuantificar y monetizar ese recurso que geológicamente sabemos que existe pero necesitamos que se explote", sostuvo.

"Estamos hablando de 34 proyectos iniciales, de convertir ese potencial que tiene la provincia del Mendoza en una reserva certificada que permita apalancar inversiones para seguir avanzando en ese desarrollo de la actividad minera", destacó.

Qué viene después

Los tiempos en minería son largos, por eso se espera que la etapa de exploración y potencial análisis de riesgos económicos pueden demorar unos cuantos años, para pasar a la explotación.

Por eso, desde el Ejecutivo insisten en la necesidad de seguir trabajando en el resto de los proyectos para tener la información actualizada permanentemente. "Es un proceso vivo", destacó Latorre y sostuvo que estos 34 proyectos son la "primera etapa" de 150 en el MDMO, pero muchos más a lo largo y ancho de la provincia, incluso de otros minerales.

"La empresa Impulsa Mendoza está trabajando con cada uno de los titulares del resto de los proyectos para ver en cuáles se avanza", explicó por su parte la vicegobernadora Hebe Casado.

Impulso del RIGI

Si bien se habló mucho de la posibilidad que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) abriría para que las empresas mineras inviertan en Argentina, el piso de U$S200 millones de dólares que estableció el Gobierno Nacional alcanza a proyectos de dimensiones extraordinarias.

Es decir, que podrían llegar a alcanzarse en la etapa de exploración, pero no para la exploración, donde se calculan inversiones de entre U$S20 y 30 millones por cada uno de los proyectos.

Sitioandino.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Dramatis! MU vs Everton, Laga Sengit di Premier League Summer Series yang Bikin Jantung Berdebar
Momen Kunci Bruno Fernandes di Summer Series: Apakah Ia Siap Bawa MU Juara Liga Inggris?
Sorotan Jadwal MU: Laga Lawan Bournemouth dan Everton Jadi Penentu Klasemen Awal Musim?
Siapakah Bryan Mbeumo? Bintang Brentford yang Bisa Jadi Mimpi Buruk bagi Manchester United
Hasil MU Terbaru: Analisis Susunan Pemain saat Kalahkan Everton, Siapa Bintangnya?
Bukan Sekadar Insentif, Ini Revolusi! Bagaimana Scatter Hitam Emas Mengubah Bantuan Guru Non-ASN
Akhirnya Guru Non-ASN Sejahtera? Mengenal Scatter Hitam Emas yang Gemparkan Skema Insentif GTK
Titik Balik Kesejahteraan Guru Honorer: Scatter Hitam Emas Bukan Sekadar Kata, Ini Nyata
Lebih dari Sekadar Insentif: Mengapa Scatter Hitam Emas Adalah Game-Changer untuk Guru Non-ASN
Bantuan Guru Non-ASN Tak Lagi Sama: Mengupas Tuntas Peran Scatter Hitam Emas yang Fenomenal
Menggali Potensi Baru: Nikel dan Scatter Hitam Redefinisikan Ulang Kekayaan di Mahjong Ways 2
Redefinisikan Ulang Kekayaan: Mahjong Ways 2 Menghadirkan Nikel dan Scatter Hitam sebagai Simbol Baru Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Mampu Redefinisikan Ulang Makna Kekayaan
Mengubah Paradigma Kekayaan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Menggunakan Nikel dan Scatter Hitam untuk Redefinisikan Ulang Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Menantang Cara Kita Menilai Kekayaan Sejati
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99