Miércoles 13 de agosto de 2025

Los problemas de infraestructura que Argentina debe resolver para desencadenar el auge del litio

  • 29 de agosto, 2024
Un tema para tener muy en cuenta

El crecimiento de la industria argentina del litio debe ir acompañado de grandes obras viales, la modernización del sistema ferroviario, nuevas líneas de transmisión, nodos de carga y descarga y transporte de gas natural desde el yacimiento Vaca Muerta hacia la zona norte del país.

No obstante, la infraestructura sigue siendo un cuello de botella, según el presidente de Minera Exar, Franco Mignacco, quien agregó que las soluciones logísticas no solo ayudarán directamente a la industria del litio, sino que también apoyarán a las cadenas productivas generadas por este mineral.

"En nuestro proyecto [Caucharí-Olaroz] movemos casi 300.000t de insumos para producir 40t", señaló Mignacco ante una pregunta de BNamericas durante un seminario virtual sobre minería 4.0 organizado por las agrupaciones industriales Unión Industrial de San Juan y Unión Industrial Argentina.   

Se prevé que Caucharí-Olaroz, en la provincia de Jujuy, produzca unas 20.000t de carbonato de litio equivalente (CLE) este año.

Argentina tiene cuatro operaciones de litio en producción, cinco en construcción y más de 20 en etapas avanzadas de desarrollo. En conjunto, se espera que aumenten la producción de 46.000t de CLE en 2023 a 230.000t en 2027 y a 415.000t en 2030.

“Esto sin sumar una serie de otros proyectos que seguirán incrementando la producción”, señaló Mignacco, que también es exdirector de la cámara argentina de empresas mineras CAEM.

Los yacimientos de litio en Argentina se encuentran principalmente en las provincias noroeste de Salta, Jujuy y Catamarca, y los presupuestos de exploración se centran cada vez más en la zona.

Las inversiones en exploración pasaron de US$31 millones en 2020 a US$140 millones en 2023, según los datos facilitados por el Ministerio de Economía, que también prevé que las exportaciones de litio alcancen los US$8.730 millones en 2030, frente a los US$846 millones del año pasado.

BNamericas identificó seis desafíos clave en materia de infraestructura que afectan a la industria argentina del litio:

La modernización del ramal C14 del ferrocarril Belgrano, considerado la columna vertebral del sistema ferroviario del noroeste nacional, cuya capacidad anual de carga debiera incrementarse de 120.000t a 400.000t, de acuerdo con el Banco Mundial.

La construcción de la línea de alta tensión de 500kv Chaparro-Antofagasta de la Sierra-Puna-Cobos para suministrar a las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.

La reversión de flujo del Gasoducto Norte, de 100km para bombear más gas desde Vaca Muerta hacia noroeste. El contrato EPC del proyecto Enarsa se adjudicó a Techint.

El mejoramiento del mantenimiento vial para soportar el aumento del tráfico y las mayores cargas de transporte minero.

El desarrollo de nodos de carga y descarga multimodales para descongestionar las rutas nacionales.

La reactivación de las obras en la Ruta Nacional 51 para conectar Catamarca y Jujuy y los salares Hombre Muerto, Caucharí y Pocitos. También deben completarse los tramos entre Salta y la región chilena de Antofagasta a través del paso Sico. Una parte importante de las exportaciones de litio con destino a Asia se transportará por esta ruta debido a la proximidad y la logística de los puertos de la costa del Pacífico.

CARTERA

Las operaciones Fenix, Salar de Olaroz, Centenario Ratones y Caucharí-Olaroz están en producción, mientras que Tres Quebradas, Sal de Oro, Rincón, Sal de Vida, Mariana están en construcción.

Los proyectos que probablemente comenzarán a producir en 2026-2030 son Hombre Muerto West, Pastos Grandes, Pozuelos Pastos Grandes, Sal de la Puna y Kachi, mientras que Cauchari, Arizaro, Guayatayoc, Hombre Muerto, Incahuasi, Pocitos, Salinas Grandes deberían hacerlo en 2034.

Se han planificado aumentos de producción en Fénix (fase 1 y 2), Sal de Vida (fase 2), Rincón (Fase 2), Sal de Oro (fase 2 y 3) y Centenario Ratones.

Bnamericas.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99