Lunes 22 de septiembre de 2025

Las Salinas Grandes de Salta y Jujuy: el desierto de sal gema

  • 7 de junio, 2019
Las Salinas Grandes de Salta y Jujuy comprenden un rico ambiente con gran potencial econóomico y con un poderoso atractivo turístico.
Por Ricardo Alonso Salinas Grandes fue elegida en mayo de 2019 por votación de la Fundación New7Wonders entre las siete maravillas paisajísticas de Argentina al ser considerada como: "un desierto de sal de más de 210 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar", en la provincia de Jujuy. En realidad es una de las maravillas naturales que comparten Salta y Jujuy; la parte salteña como departamento de La Poma. El acceso es desde San Antonio de los Cobres, al norte, a través de la famosa ruta 40 o bien desde Purmamarca, al oeste, a través de la cuesta de Lipán (4.170 m.s.n.m.), por la ruta a Jama. Salinas Grandes forma parte de una extensa cuenca cerrada de la Puna Argentina, con drenaje interno, que en su centro contiene un lago seco de sal evaporada que refleja al cielo como un espejo natural en medio del intransigente desierto andino. Dos enormes brazos montañosos la cercan por el este (Sierra de Chañi y Sierra Alta) y por el oeste (Sierra de Cobres), con alturas medias de 4.500 y 5.500 m sobre el nivel del mar y que se elevan entre 1 y 2 km por encima del piso de la salina. Con una larga y rica historia, sus playas y bordes fueron habitados por pueblos indígenas quienes explotaron la sal como sustancia de trueque. Los incas y un poco más tarde los primeros conquistadores españoles la tuvieron como un paso obligado, llamándola "Salinas de Casabindo". El ambiente es el típico de la Puna con una escasa vegetación, un clima árido a semiárido, fuertes amplitudes térmicas diarias, alta heliofanía, vientos fuertes después del mediodía, y precipitaciones escasas y concentradas en el verano. Es llamativa la presencia de pequeños árboles (churquis) y cardones, los que están ausentes en la Puna Austral. La vegetación rala, xerofítica, está compuesta además por tola, tolilla, yareta, yaretilla, copa, rica-rica, pasto carrizo, paja iru, añagua, etcétera. La red hidrológica Con una extensa red hidrográfica, las aguas confluyen en la depresión de Salinas Grandes donde finalmente se evaporan. Gran parte de los caudales llegan en forma subterránea y sólo unos pocos cursos lo hacen superficialmente. Este régimen hidráulico fue mucho más intenso algunas decenas de miles de años atrás a raíz de los periodos glaciarios e interglaciarios del tiempo Cuaternario. De esta manera la región pasó por etapas de lagos y salares en forma sucesiva. Grandes "deltas" se pueden ver en la desembocadura de dos de los ríos principales: el río de San Antonio de los Cobres por el sur y el río de Las Burras por el oeste. Se trata de enormes abanicos aluviales que en el caso del río de Las Burras corresponde al vaciamiento exorreico de la vecina cuenca de Sey -Pastos Chicos- Susques hacia la de Salinas Grandes, ya que entre ambas media una diferencia de altura que permite un drenaje desde el oeste hacia el este. La cuenca de Salinas Grandes y su continuación al norte -la laguna de Guayatayoc-, se estructuraron durante el Neógeno - Cuaternario y se fueron rellenando con los materiales arrancados por la erosión a las montañas cercanas, así como por la abundante caída de cenizas de los volcanes cordilleranos. Las aguas dulces, salobres y saladas, frías o termales, se fueron concentrando y por evaporación depositaron distintos tipos de sales minerales entre ellas los carbonatos en forma de travertinos, los sulfatos (yeso), los boratos (ulexita) y el cloruro de sodio (halita o sal gema), con una marcada zonación desde los bordes hacia el centro en función de la solubilidad. Muchas de las aguas se alimentaron superficial o subterráneamente en zonas de aparatos volcánicos como los de Chimpas, Tuzgle, Coranzulí, Niño, Coyambuyo y otros. Debajo de las rocas Las rocas que configuran las sierras que abrazan a Salinas Grandes pertenecen a viejas rocas marinas del Precámbrico, Cámbrico y Ordovícico, así como también a depósitos continentales del Grupo Salta (Cretácico) y sedimentitas rojas del Terciario. El Grupo Salta contiene una formación marino - lacustre llamada Yacoraite y que está representada por calizas amarillas que contienen uranio y petróleo. Es probable que en las profundidades de Salinas Grandes se oculte un depósito de petróleo y gas. Las líneas sísmicas indican que el relleno moderno de la cuenca alcanza un par de kilómetros y, a mayor profundidad, se encontraría la Formación Yacoraite con buenas estructuras para el entrampamiento de hidrocarburos. Un mundo de sal Desde tiempos históricos el principal mineral que se explotó allí fue la sal común. Esta se cortaba en panes, con hachas, directamente en la superficie de la salina. Los panes de sal eran cargados en llamas y más tarde en burros y transportados hacia los valles abajeños para su venta o trueque por mercaderías. Fausto Burgos, en su novela "El Salar" cuenta con lujo de detalles la vida dura y el difícil trabajo de los salineros. El reflejo de la sal produce en los ojos el dolor y ceguera del "surumpio", las manos y pies se secan y resquebrajan por la salmuera, el rostro de ennegrece al sol por la doble reflexión producto del fuerte albedo del salar. En el interior sólo se ve el horizonte de sal y, los espejismos ("fata morgana"), engañan al viajero pudiendo llevarlo a extraviar el rumbo y de allí a la locura o la muerte. La costra salina puede ser lisa como un espejo o formar polígonos que crecen a diferentes alturas. A la distancia luce como un "desierto de cristal". Toda la sal es de origen continental y no tiene nada que ver con el mar, aun cuando metafóricamente se vea como un "mar de sal". De allí que no deba darse crédito a la imagen que aparece en la película "La Deuda Interna" donde un niño levanta una caracola marina de la salina para escuchar las voces que trae el viento. Aparte de los panes de sal, ésta también se explota raspando la costra superficial con la cuchilla de una moto-niveladora o bien cavando piletas y dejando evaporar la salmuera hasta que precipitan los cristales de sal pura en el fondo. Esa sal se vende para fines industriales y de alimentación. También se explotaron intensamente los boratos entre ellos los de Tres Morros, Huáncar, Cangrejillos y Niño Muerto. Miles de obreros trabajaron en la extracción de los nódulos algodonosos de ulexita o borato común de los bordes de la salina hacia fines del siglo XIX, y aún hoy se ven las ruinas de los viejos campamentos mineros abandonados. Un potencial extraordinario En los últimos años creció el interés por el litio contenido en las salmueras que yacen por debajo de la costra de sal. Esto podría llevar a una tercera era de desarrollo económico que comenzó con la sal gema, siguió con los boratos y ahora podría consolidarse con las salmueras de litio, siempre y cuando se mantenga el interés de los mercados internacionales para la fabricación de autos ecológicos en base a baterías eléctricas. La infraestructura ha crecido sustancialmente y hoy la ruta a Jama, completamente asfaltada, la cruza transversalmente y está acompañada por el Gasoducto de Atacama. De este se deriva el "Gasoducto Minero de la Puna" que corre al pie de la Sierra de Cobres. El turismo y el flujo de tránsito a Chile constituyen un importante movimiento económico para la región. El interés científico, académico y turístico se refleja en decenas de trabajos publicados, libros, folletos, artículos y tesis doctorales. En noviembre de 2018 se defendió en la Universidad Nacional de Salta la tesis de la Dra. María del Carmen Visich titulada: "Geología, morfología y génesis de la cuenca de Salinas Grandes, Puna Salto-Jujeña, República Argentina", la que fuera dirigida conjuntamente por la Dra. María Camacho (UNJu) y el suscripto; que mereció la más alta calificación y felicitaciones del jurado. Por su compleja geología, su larga historia y por su belleza paisajística, las Salinas Grandes de Salta y Jujuy comprenden un rico ambiente que merece ser destacado por su potencial económico y por encontrarse entre los principales atractivos turísticos de la región. Por Ricardo Alonso El Tribuno
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99