Miércoles 10 de septiembre de 2025

La Pampa: Mendoza avanza con otro proyecto inconsulto

  • 5 de abril, 2021
No informó a COIRCO

 

El embajador de Alemania en nuestro país, Ulrich Sante, y el cónsul de Alemania, Andreas Vollmer, viajaron a Malargüe con el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, para recorrer el predio de la mina Potasio Río Colorado, ahora bajo control de Mendoza. Además de la extracción del mineral, el gobierno quiere asentar allí un polo de servicios y también una planta de soda solvay. Estos dos últimos proyectos, no contemplados en el proyecto original, no han sido informados al Coirco pese a requerir de estudios que garanticen su viabilidad.

La novedad sobre la visita al lugar fue difundida por el gobierno mendocino en su página oficial, donde se destacó que «el gobierno de Mendoza ya ha trabajado con Alemania, un país con amplia experiencia en extracción de potasio con tecnologías amigables con el medio ambiente, en aspectos técnicos».

«Ahora este país se suma a China como interesado en posibles inversiones», se entusiasmó.

«Fue una visita muy provechosa porque tomaron dimensión del proyecto, pero también de las complejidades del proceso», sostuvo Guiñazú, quien recordó que «Alemania es un país que tiene mucha experiencia en explotación de potasio y el embajador manifestó que va a llevar la información recabada a empresas del rubro, que se sumarían a compañías que ya están interesadas en la parte tecnológica del sector».

Mendoza viene trabajando con Alemania desde que la empresa está en manos de la provincia, a fines del año pasado, recordó www.mendoza.gob.ar. En el seminario «La minería del potasio, experiencia alemana en el cuidado del agua», se mostraron las utilidades y aplicaciones de los minerales del potasio y las últimas tecnologías en proyectos de extracción y procesamiento de sales de potasio, con la premisa del cuidado del medio ambiente y del recurso hídrico.

«Además, Mendoza ha cerrado un acuerdo de cooperación con K-UTEC, una empresa que tiene más de 50 años de experiencia y desarrolla, planifica, prueba, suministra, ofrece soluciones y componentes clave para la industria de la extracción y procesamiento de sales y minerales en todo el mundo en diferentes proyectos y estudios de todos los tamaños, respetando el medio ambiente y el recurso hídrico», destacó el informe oficial.

Transferencia.

A mediados de noviembre de 2020, el gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmaron la transferencia definitiva de la mina Potasio Río Colorado a la Provincia, que estaba en manos de Vale.

La mina, en la que la Vale invirtió más de 2.000 millones de dólares, estaba paralizada desde hacía más de 6 años por la falta de capacidad financiera de la empresa brasilera para ponerla en marcha.

Tras varios estudios y en común acuerdo entre Vale y la Provincia, Mendoza tomó el control de la mina y hoy trabaja en la búsqueda de inversores y en un proyecto multipropósito, que convierta el predio en un parque de servicios para empresas.

Potasio tiene 80.000 hectáreas, un aeropuerto, capacidad para alojar a 3.000 personas y cercanía con Pata Mora, donde también se emplazará un parque industrial.

La mina podría producir unas 200.000 toneladas de potasio por año y cubrir, no solo la demanda que hoy importa Argentina, sino también exportar a Uruguay y Brasil.

«El Gobierno planea construir ahí una planta de soda Solvay, principal componente en la fábrica de vidrio, que pueda cubrir lo que hoy consume la industria local y también vender a otras provincias, e incluso exportar», informó el gobierno.

Una planta sin autorización de Coirco.

La planta de soda solvay que Mendoza quiere construir en el predio de Potasio Río Colorado no está autorizada por el comité de cuenca del río, el Coirco. De hecho, Mendoza ni siquiera ha informado al comité de cuenca de su intención de concretar este cambio de planes, no previsto en el estudio de impacto ambiental que se hizo respecto al proyecto original.

«Esa planta de soda solvay no está aprobada, pero tampoco nos han presentado nada», afirmó un integrante del comité de cuenca consultado desde esta Redacción. «Cada actividad que se haga dentro de la cuenca del Colorado y tenga alguna relación con el río, va a necesitar la aprobación», refrendó la persona consultada, que enumeró algunas obras, incluso de menor jerarquía, que el Coirco ha autorizado o está en ello: unas modificaciones que se están haciendo en la planta del Acueducto del Río Colorado en Pichi Mahuida, las cloacas de La Adela, una planta de tratamiento de efluentes cloacales en Rincón de los Sauces, entre otras.

«Todas necesitan aprobación. Hasta un cruce del río, sea por arriba o por abajo», sintetizó el delegado.

El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solvay, soda Solvay, sosa Ash, ceniza de soda y carbonato sódico anhidro o simplemente sosa.

Es la sustancia alcalina más común que se conoce y utiliza desde la antigüedad.

Tanto el producto químico en sí, como el proceso que implica su producción, tienen un poder contaminante que merece estudios específicos.

Laarena.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99