Domingo 17 de agosto de 2025

La minería y la línea de base ambiental, por Eddy Lavandaio

  • 26 de marzo, 2024
El geólogo Eddy Lavandaio explica en esta nota de su autoría cuál es el procedimiento de aprobación de impacto ambiental que requiere un proyecto minero.

En los últimos tiempos hemos visto que en algunos reportajes y discursos relacionados con la actividad minera del Departamento Malargüe se han mencionado conceptos como línea de base ambiental, informe de impacto ambiental y declaración de impacto ambiental de una manera no siempre correcta.

Para aportar un poco más de claridad y que no haya confusiones trataremos de explicar en pocas y sencillas palabras de que se trata cada uno de ellos

El Capítulo I de la Ley Nacional 24.224 impone a la Secretaría de Minería (hoy representada por el Servicio Geológico Minero Argentino - SEGEMAR) la responsabilidad por la ejecución del carteo geológico y temático geológico de todo el país.

Una de las diversas Cartas Temáticas es la "Carta Línea de Base Ambiental" cuya "Normativa de Realización" data del año 1997. Si bien la legislación puso a cargo del Estado la realización de estas cartas, por cuestiones relacionadas con las prioridades, con el presupuesto y otras variables, hay muchas regiones del país que no cuentan con una línea de base ambiental.

De acuerdo a las necesidades y objetivos, el relevamiento para la línea de base puede abarcar áreas más grandes o más pequeñas, pero en todos los casos es un relevamiento de datos y mediciones para una representación lo más completa y homogénea posible del medio ambiente físico, que tenga utilidad como inventario de sus recursos naturales y de sus parámetros ambientales (clima, aire, agua, suelo, vegetación, fauna, etc.) permanentes o estacionales.

En esas condiciones, la línea de base se erige como un patrón de referencia para detectar y medir cualquier alteración posterior (contaminación, por ejemplo) provocada por eventos naturales o actividades humanas, como así también determinar sus efectos y su alcance areal o regional.

Un emprendimiento minero (al igual que muchas otras actividades) necesita de la existencia previa de una línea de base ambiental porque antes de iniciar cualquier actividad tiene la obligación de presentar un informe de impacto ambiental (Art. 251º del Código de Minería) que la Autoridad de Aplicación debe evaluar, entre otras cosas, por sus posibles efectos sobre la línea de base.

Además, si se autoriza el proyecto, la misma Autoridad debe inspeccionar la marcha de las actividades y realizar controles o monitoreos utilizando la línea de base como patrón de referencia.

Aquí vale la pena explicar que las obligaciones y responsabilidades que impone el Código de Minería (salvo el caso de los grupos mineros) siempre tienen como destinatario al titular del derecho minero o del proyecto, ya sea persona física o jurídica, de manera que cada titular debe presentar el Informe de Impacto Ambiental correspondiente a su proyecto.

Esta particularidad legal tiene su correlato o punto de apoyo en una realidad científica: la Naturaleza es heterogénea, el contexto geológico y las características geográficas cambian de un lugar a otro y por eso no existen dos yacimientos iguales ni por fuera ni por dentro. En consecuencia, las actividades a desarrollar y los elementos y técnicas a utilizar pueden ser diferentes para cada proyecto y también serán diferentes sus respectivos impactos ambientales.

Cada Informe de Impacto Ambiental debe gestionarse de acuerdo a la legislación vigente en la Provincia y, si es aprobado en todas sus instancias, la Autoridad emite la Declaración de Impacto Ambiental que habilita la iniciación de las actividades proyectadas.

Si el proyecto se ubica, como dijimos al principio, en el departamento Malargüe e involucra a minerales metalíferos, esa Declaración de Impacto Ambiental requiere la ratificación por Ley (Art. 3º de la Ley 7.722).

 EL AUTOR. Eddy Lavandaio. Geólogo. Matrícula COPIG 2774A. Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza

Memo

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99