Miércoles 5 de noviembre de 2025

"La minería es fundamental para ir hacia un mundo más sustentable" destacó Mario Hernández

  • 4 de mayo, 2023
En una nueva edición del ciclo de charlas Ámbito Debate, se abordó la minería con foco en el cuidado del ambiente y el desarrollo de la cadena de valor.

En el primer panel brindó su mirada Mario Hernández, gerente de Relaciones con la Comunidad de Proyecto MARA.

Durante una nueva edición del ciclo Ámbito Debate se abordó un tema estratégico: la minería. A lo largo de distintos bloques, se puso el foco en el cuidado del ambiente y el desarrollo de la cadena de valor de esta actividad en la provincia de Catamarca. Cómo se controla, qué seguimientos se realizan, el rol de la comunidad y los programas de desarrollo de proveedores fueron algunos de los tópicos abordados.

El primer panel, relacionado con el cuidado del agua y la sustentabilidad, fue moderado por el periodista Sebastián Penelli y contó con la participación de Mario Hernández, gerente de Relaciones con la Comunidad de Proyecto Mara.

Hernández explicó cómo los proyectos mineros se desarrollan cuidando los recursos, dando desarrollo además a los proveedores locales. En ese sentido, contó de qué se trata específicamente el Proyecto MARA, en la provincia de Catamarca.

“Es la integración de minera Agua Rica y Alumbrera, que es la reutilización de los activos de la minera Alumbrera y que funcionaría nuevamente con el aporte del mineral de depósito de Agua Rica. Ese es el concepto del proyecto MARA y esa reutilización de un activo tan importante, evidentemente tiene una connotación ambiental muy especial, porque reutilizar algo que se construyó hace tiempo y volver a generar valor, es muy significativo en términos sociales, económicos y en el manejo de los recursos naturales. Proyecto MARA responde a un modelo sustentable de hacer minería eficiente, con foco en el cuidado ambiental, el control participativo de la comunidad en el avance del proyecto”, explicó Hernández.

En tanto, el especialista explicó para qué sirven los minerales que se extraen allí, como el oro, la plata, el cobre y el molibdeno. “El cobre es más familiar para la gente, sabemos lo que significa para la utilización industrial y para nuestras casas, con el cableado que es cada vez más necesario. El molibdeno por ahí no es tan conocido, pero lo tenemos más al alcance de la mano de lo que imaginamos: hace que los aceros sean más resistentes a la corrosión. Por eso es un metal importante en términos industriales. También tiene usos relacionados con las energías renovables. En cuanto al uso industrial, es similar a la plata. Está relacionado a la electrónica y la energía renovable, porque son importantes para los paneles solares”.

En ese sentido, Hernández resaltó: “La minería es fundamental para ir hacia un mundo más sustentable. No va a haber un mundo más sustentable sin minería. Porque estamos hablando de metales que están muy relacionados al mundo moderno: de electromovilidad, la tecnología y las energías renovables”.

Además, específicamente en cuanto al cobre, contó que “hay muchos proyectos que están en camino”. “Argentina tiene con qué hacerle frente a esta enorme demanda que se viene, que es de los metales relacionados con la electromovilidad: sobre todo el cobre y especialmente el litro. El proyecto MARA tiene la posibilidad de generar varios de estos productos fundamentales”.

“El objetivo de la minería como industria es ir hacia lo sustentable. Como actividad industrial, es nuestro objetivo a cumplir. En el sentido de que vamos a generar trabajo, desarrollo, recursos para el Estado, vamos en la búsqueda de un manejo del agua que va a ser reutilizada muchas veces a lo largo de todo el proceso productivo. Ese es el mayor desafío: de qué manera se trabaja en un territorio con absoluta responsabilidad social en el manejo del agua y cómo es compartido con la sociedad”, agregó Hernández.

En ese sentido, remarcó: “La minería sustentable no es un mito. Debe ser así. Y si analizamos la huella hídrica, que indica cuánta agua es necesaria para producir productos, los valores de la minería son muy bajos respecto a la reutilización que tiene el agua”.

Explicó, también, de dónde se sirve el agua el proyecto MARA: “La minería utiliza agua de subsuelo. Es un tema interesante respecto a la no utilización de ríos. Esos depósitos se llaman acuíferos, y hay que hacer estudios para ver cuál es el lugar donde se va a producir sin afectar a los vecinos. Pero no termina ahí: hay que extraer esa agua y después debe entrar en un circuito cerrado que va a producir la misma cantidad de agua durante mucho tiempo. Ese es el desafío que tiene el sector minero: con las nuevas tecnologías cada vez va a usar menos agua”.

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99