Domingo 10 de agosto de 2025

La FAPROMIN advierte: Volver a las malas prácticas del pasado traerá graves consecuencias para la minería argentina

  • 8 de agosto, 2025
Durísimo comunicado de la Federación Argentina de Proveedores Mineros

La Federación Argentina de Proveedores Mineros, integrada por las Cámaras de referencia de las provincias productoras mineras del país, advirtió que, si las empresas mineras dejan de lado la contratación de proveedores locales y nacionales en pos de empresas extranjeras, esto traerá graves consecuencias para la minería del país.

El documento se generó en una reunión mantenida por los referentes de la institución en el contexto de la pasada edición del evento sobre cobre que se realizó en San Juan, organizada por Panorama Minero.

El posicionamiento de la institución se da en un contexto de polémicas en varias provincias productoras mineras, a partir de la intención, declarada públicamente, de las mineras operadoras de buscar proveedores fuera del país y facilitar su llegada a Argentina.

En el paper, los proveedores de la Federación, integrada por las cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, advierten sobre la importancia de mantener el modelo de desarrollo de cadenas de valor locales que permitió la aceptación de la industria luego de años de trabajo.

Aceptación social en riesgo

Como dice esta institución, el trabajo conjunto de empresas, gobiernos y proveedores permitió la aceptación social de la actividad en distritos y comunidades conflictivas.

Plantean que ahora, cuando el trabajo minero es aceptado, valorado y bienvenido, el recambio de ejecutivos por parte de las operadoras trae aparejado el lógico desconocimiento de los años bravos que tuvo que atravesar la industria y el trabajo que se hizo para revertir esta situación.

La FAPROMIN advierte que malas decisiones por parte de las mineras podrían traer aparejadas consecuencias negativas y tirar por la borda lo que se hizo.

El documento:

Volver a las malas prácticas del pasado traerá graves consecuencias para la minería argentina

Costó años de trabajo fortalecer la cadena de valor local en cada una de las provincias mineras, y hoy vemos como, por la actitud de algunas empresas operadoras, el modelo alcanzado está en riesgo.

Contribución

Los proveedores locales, pequeños, medianos y grandes contribuyeron significativamente a que la minería deje de ser mala palabra en las comunidades.

 

Con la generación de empleo local, el desarrollo del segundo y tercer anillo de proveedores de cada localidad, las empresas proveedoras son, en buena parte, las garantes de la licencia social y política y la aceptación y consenso social que permite a las empresas mineras instalarse, explorar y producir sin los sobresaltos ni conflictos de antaño.

Hoy, vemos como este modelo, y los acuerdos entre las operadoras, gobiernos, comunidades y cadena de valor son soslayados y dejados de lado.

Ejemplos

Los ejemplos a nivel país sobran:

Solo para citar algunos, en San Juan la posición de Vicuña para con los locales y el fomento de instalación paulatina de empresas extranjeras.

En Catamarca, empresas exploradoras comienzan a reemplazar proveedores y adjudicar licitaciones a empresas extranjeras, con relación directa.

Reemplazan proveedores argentinos por empresas de sus países, aduciendo que son “de confianza”.

En Salta se está dando exactamente el mismo caso e inclusive, algunas empresas como Mansfield repiten el mismo patrón, poniendo a las comunidades en alerta y generando rechazos y amenazas de la vuelta de conflictos sociales.

Jujuy y Santa Cruz no están exentos de esta situación.

Actitudes que perjudican y condicionan

Estas actitudes no solo perjudican las economías provinciales y, sobre todo, de las comunidades del interior profundo de cada provincia, sino que también condicionan el futuro de otros proyectos mineros y del impulso a la actividad en otras provincias conflictivas, como Mendoza o La Rioja.

En todos los casos que se observan en las provincias mineras, es notorio el avance contra las contrataciones locales y adjudicación de contratos a empresas foráneas, que ni siquiera se preocupan por cumplir con las reglamentaciones vigentes.

En todos los casos, fueron reemplazadas empresas locales, o con fuerte arraigo local de probada capacidad de trabajo y de experiencia para poder cumplir con las exigencias de las operadoras a la hora de cumplir con sus contratos.

En todos los casos, las empresas reemplazadas tienen capacidad para brindar idéntico o mejor servicio que las foráneas.

Mentira

Es una mentira decir que la cadena de valor “no está preparada”, como lo deslizan algunas compañías, por medio de sus portavoces.

Advertimos que, de continuar estos avances negativos, la actividad pueda volver a ser repudiada en las comunidades, como años atrás.

¿Será que los nuevos ejecutivos de las compañías no tuvieron que sufrir el descrédito, las agresiones y las acciones que complicaban sus trabajos?

Cuerpo y alma

Fueron muchas las empresas proveedoras de cada provincia las que pusieron cuerpo y alma en los tiempos difíciles, trabajando codo a codo con gobiernos y empresas mineras para revertir la mala imagen de la actividad, resultante de años de malas prácticas y poco impacto de la industria en las economías locales.

Fueron las empresas las que impulsaron y aplicaron la formación y el desarrollo de la cadena de valor local, gastando buena parte de sus presupuestos para tal fin.

Fueron las empresas las que incentivaron a los proveedores a asociarse y crear instituciones como la nuestra.

Nuevas gestiones, viejos errores

Ahora, nuevas gestiones y nuevos ejecutivos buscan repetir los errores del pasado.

Ahora, cuando todo “está fácil”, parecen haber perdido la memoria, o no leer los mapas de riesgo que les dejaron sus antecesores.

Queremos y exigimos memoria.

Queremos y exigimos que se mantenga el modelo exitoso y sostenible para todos.

Esperamos ser oídos.

Y sabemos que, cuando las papas quemen nuevamente, volverán a buscarnos por ayuda. Estamos a tiempo de evitar volver al pasado.

Con información de Noticias Mineras

Once Diario

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99