Miércoles 30 de abril de 2025

La Argentina ante la era del cobre

  • 29 de octubre, 2020
En una de las principales disertaciones el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Mario Hernández, presentó las Conclusiones y Análisis realizados por la Mesa del Cobre de la entidad sanjuanina, sobre la base de impactos provenientes de 4 proyectos cupríferos entre 2020 y 2060. El alto potencial cuprífero de Argentina se distribuye en media docena de pórfidos, cuatro de ellos localizados en la provincia cuyana: Josemaría, Los Azules, Pachón y Altar. Hernández presentó el escenario para pensar en un San Juan proyectado hasta 2060 que incluya los cuatro emprendimientos antes citados, para concluir que la puesta en valor de estos proyectos derivaría en:

En una de las principales disertaciones el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Mario Hernández, presentó las Conclusiones y Análisis realizados por la Mesa del Cobre de la entidad sanjuanina, sobre la base de impactos provenientes de 4 proyectos cupríferos entre 2020 y 2060. El alto potencial cuprífero de Argentina se distribuye en media docena de pórfidos, cuatro de ellos localizados en la provincia cuyana: Josemaría, Los Azules, Pachón y Altar.

Hernández presentó el escenario para pensar en un San Juan proyectado hasta 2060 que incluya los cuatro emprendimientos antes citados, para concluir que la puesta en valor de estos proyectos derivaría en:

San Juan podría estar facturando al 2030 más de U$3.000 Millones anuales

San Juan podría tener una dinámica económica de más de U$30.000 en diversos agregados de valor en bienes y servicios durante 4 décadas

San Juan podría tener durante la década 2020 2030 alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y cerca de 80.000 puestos indirectos permanentes por construcción de minas, sin contar obras e infraestructura necesarias (caminos, energía, etc.)

San Juan podría generar una dinámica productiva de sustentabilidad para seguir desarrollando el sector agrícola, ganadero, turístico, TIC, energético, industrial.

Estas cifras rotundas muestran claramente que la minería es una actividad con alto impacto económico y social: la transformación producto de la puesta en valor de la riqueza del subsuelo es una oportunidad única para las comunidades.

Argentina necesita seguir apostando por inversiones genuinas como la industria minera, de momento que cuenta con el potencial geológico para ofrecer los minerales y metales cuya demanda se incrementará en el corto plazo. La minería es el segmento industrial más federal de nuestro país, capaz de generar un impacto socioeconómico a nivel regional, con amplificación provincial y también nacional.

Panorama Minero

https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99