Miércoles 5 de noviembre de 2025

Jujuy: la izquierda le exige a Morales suspender minería del litio: "Comunidades reclaman consulta popular"

  • 31 de mayo, 2018
Natalia Morales (PTS), diputada del Frente de Izquierda, responde al anuncio que hizo el radical desde Londres. "Nos hacemos eco de las denuncias que realizan las comunidades", dijo.
Roberto Andrés @RoberAndres1982 Pobladores de la comunidad indígena de Río Grande de Coranzuli - Intillaku, ubicada en el departamento de Susques, denuncian que las empresas Sales de Jujuy SA y EXAR SA pretenden avanzar en el uso de una importante fuente de agua que abastece a varias comunidades de la zona, el reservorio del cerro Coyamboy. A la denuncia adhieren otras comunidades indígenas de la puna. Debido a que la actividad de estas mineras vulnera los derechos ancestrales de estas comunidades, el bloque del PTS-FIT presentó un proyecto de resolución en la Legislatura de Jujuy en el que instan al gobernador Gerardo Morales a "suspender las actividades de las empresas Sales de Jujuy SA, Exar SA y cualquier otra empresa de características similares, en el territorio de la comunidad indígena de Río Grande de Coranzuli, hasta que se garantice la consulta previa, libre e informada, respetando los derechos de las comunidades indígenas establecidos en la Constitución nacional, el Convenio 169 de la OIT y tratados internacionales de derechos indígenas". Natalia Morales (PTS), diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, expresó al respecto que "nos hacemos eco de las denuncias que realizan integrantes de las comunidades indígenas de la puna y del peligro que implica para sus vidas el extractivismo minero, en este caso del litio, por el uso y contaminación de un recurso tan importante como son las fuentes de agua ubicadas en sus territorios". La denuncia de las comunidades y el reclamo de la izquierda se deben a que el pasado 22 de mayo, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, anunció que el litio comenzará a listar en el mercado que opera cotizaciones de minerales y metales en la capital británica, el London Metal Exchange (LME). El anuncio lo hizo desde Londres, Inglaterra, mientras participaba de un seminario organizado por la Embajada argentina y la Cámara Argentino-Británica, para promover inversiones y negocios entre Argentina y el Reino Unido. "Necesitamos muchos inversores para exploración en materia minera. Ese es el motivo de mi presencia acá, además de acompañar a varios funcionarios nacionales convocando a invertir en la Argentina", señaló el gobernador radical. Cuatro días después, referentes de la comunidad indígena de Río Grande de Coranzuli ? Intillaku le enviaron al gobernador Morales una carta en la que le aclaraban que "el cerro Coyanboy se encuentra en el territorio de esta comunidad", que en sus laderas "existe un glaciar de escombros que cumple con la Ley de Glaciares", y que "cualquier iniciativa gubernamental o privada en el mencionado cerro debe cumplir con la Ley Nacional Nº 24.071 (C. 169) vigente en Argentina". "Este accionar es violatorio a los derechos de los pueblos originarios de esa región", respondió la diputada del FIT. "El reciente anuncio por parte del gobernador Gerardo Morales, desde Londres, de que el precio del litio cotizará en la bolsa inglesa, es un factor más de presión que, junto a la eliminación de las retenciones y reintegro a las exportaciones, favorece a las empresas multinacionales extranjeras y atenta contra los derechos de las comunidades indígenas de Jujuy. Se sabe muy bien que en sus territorios se encuentran importantes reservorios de litio y para su extracción necesitan una importante cantidad de agua que queda contaminada por el uso de químicos", mencionó. Según declaró el gobierno provincial, este ha realizado un nuevo catastro y ha liberado 600 mil hectáreas de recursos mineros. "Hay dos yacimientos para explotación y hay por lo menos tres en exploración que van a empezar en el próximo semestre", indicó Gerardo Morales. Uno de los dos yacimientos de litio en producción actualmente en Argentina es el que explota Sales de Jujuy. El otro se encuentra en Salar del Hombre Muerto, Catamarca. Investigadores, científicos, organizaciones ambientalistas y comunidades indígenas denuncian que la extracción de litio de territorios salineros genera un importante impacto social y ambiental, derivado de la explotación del mineral, ya que genera escasez y contaminación del agua, un importante y vital recurso de las comunidades indígenas que habitan esos territorios desde tiempos ancestrales. "Gerardo Morales y Macri avanzan y profundizan el modelo extractivista y contaminante que viene desde el menemismo y sostuvieron tanto el kirchnerismo como Fellner en la provincia, a favor de grandes empresas multinacionales compuesta principalmente por capitales extranjeros", arremetió Natalia Morales, quien enfrentó a Gerardo Morales en las elecciones de 2015 al presentarse como candidata a gobernadora por el Frente de Izquierda. Diversas organizaciones de pueblos originarios de Jujuy han expresado reiteradas veces su rechazo a la minería contaminante reafirmando sus derechos ancestrales como pueblos que son históricamente vulnerados, como el derecho de las comunidades a su autodeterminación territorial, a los títulos comunitarios indígenas y a la consulta previa libre e informada. "La mayoría de las comunidades expresaron su rechazo a la Ley de Servidumbre 5915/16, que permite precisamente el extractivismo de sus territorios, pero el Gobierno que hace campaña proselitista en defensa de la Pachamama, sigue dándoles la espalda. Sin consulta previa, libre e informada no se puede avalar ninguna actividad en territorio indígena y en este caso particular en la comunidad de Coranzuli", finalizó Natalia Morales. Multinacionales imperialistas La empresa Sales de Jujuy se fundó en el año 2010 como operadora local del proyecto de operación conjunta Olaroz. El proyecto está integrado por la empresa minera provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), que posee solo un 8,5 % de las acciones, mientras que el otro 91,5 % está en manos de la australiana Orocobre Limited y de la japonesa Toyota Tsusho Corporation. Estas últimas conforman la empresa inversionista Sales de Jujuy Pte. Ltd., con sede en Singapur. Según declara la propia empresa Sales de Jujuy, esta "está bajo las órdenes directas de Sales de Jujuy Pte. Ltd". Minera Exar SA, por su parte, está integrada por la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) y la canadiense Lithium Americas Corp, con sede en Vancouver, más Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), que posee solo un 8,5 % de las acciones. La Izquierda Diario
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99