Domingo 10 de agosto de 2025

Jujuy: Interesantes conclusiones que dejó la mesa de litio

  • 22 de marzo, 2019
La temática científica tecnológica tuvo un lugar muy destacado en la Mesa de Competitividad del Litio que se realizó en Jujuy, con la participación de empresarios de la cadena de valor del litio y funcionarios de las provincias que son parte del triángulo del litio: Jujuy, Salta y Catamarca.
Con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, la Secretaría de Ciencia trabajó junto a las áreas de energía, producción y transporte de la Nación y de esas provincias para tener una cadena del litio competitiva y sustentable, bajo coordinación de la Secretaría de Política Minera del Ministerio de Producción. Argentina dispone de capacidades científicas y tecnológicas de primer nivel para el desarrollo de una estrategia de exploración y explotación sustentable del recurso, en un marco de cuidado ambiental y desarrollo de los pueblos vecinos a las exploraciones. El país cuenta con 115 investigadores y 80 becarios del CONICET investigando en temas relacionados con el litio, en 10 centros CONICET, 7 universidades nacionales, 2 organismos de CyT (CNEA e INTI) además de las actividades propias del SEGEMAR. Actualmente, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científico Tecnológica, se impulsa el desarrollo de 14 proyectos de investigación científica que reciben en total 13 millones de pesos y están distribuidos en Jujuy, Salta, CABA, Córdoba, Catamarca, La Plata, Mar del Plata, San Luis y Mendoza. Las temáticas de investigación sobre el desarrollo de eslabonamientos productivos en torno al litio pueden ordenarse en dos grandes grupos: "aguas arriba" (antes de la extracción del litio) y "aguas abajo" (después de la extracción). "Aguas arriba": Mejora de la cuantificación de recursos, conocimiento sobre la composición y geología de los salares; mejora en la eficiencia de métodos evaporíticos; recuperación del agua; producción de biogás; desarrollo de métodos de extracción no evaporíticos; explotación de otros recursos presentes en los salares; desarrollo de procesos para explotación de yacimientos de litio en pegmatitas. "Aguas abajo": Elaboración local de derivados de litio, Investigación y desarrollo en baterías y sus componentes. El Estado financia además un consorcio público-privado (Fondo de Innovación Tecnológica Regional) con 11 millones de pesos de subsidio (Jujuy), cinco proyectos de innovación tecnológica en empresas (Fondo Tecnológico Argentino) con 10,4 millones de pesos de subsidio (tanto para investigaciones con fines de innovación aguas arriba y aguas abajo). Argentina también cuenta con dos patentes internacionales: A escala de laboratorio, un método de extracción de litio, no contaminante (sin consumo de agua ni agregado de sustancias químicas), desarrollado por Ernesto Calvo (UBA-CONICET). Nuevo procedimiento de extracción de litio de rocas minerales, desarrollado por Mario Rodríguez, Daniel Rosales y María del Carmen Ruiz (UN Cuyo-CONICET). Además, se incluye la temática del litio en el Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología que promueve la Secretaría de Gobierno de Ciencia y Tecnología (Plan Argentina Innovadora 2030). Por otra parte, de la mano del Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy, en el año 2017 se inauguró el Centro de Desarrollo Tecnológico "General Manuel Savio" en Palpalá, dentro del cual se encuentran el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) y el Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética, además del Instituto de Datación y Arqueometría de Jujuy (INDyA). Se avanzó en la realización del estudio "Litio en Argentina. Oportunidades y desafíos para el desarrollo de la cadena de valor", a cargo de Andrés López, Martín Obaya, Paulo Pascuini, Adrián Ramos. Cabe consignar, que el estudio se puede descargar desde https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bid-litio-final.pdf. Simultáneamente, se promueven acciones con empresas para estimular la transferencia tecnológica y avanzar hacia una estrategia de desarrollo de la cadena de valor del litio más sustentable y con mayor conocimiento incorporado. Paginacentral.com.ar
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99