Javier Milei recibió a CEOS de Glencore y Río Tinto
- 21 de agosto, 2025
Con la motosierra característica en la mesa de reunión

El presidente Javier Milei se reunió en la Casa Rosada con el director ejecutivo de la empresa multinacional Glencore, Gary Nagle, y luego con el del Río Tinto Group, Simon Trott, dos empresas mineras con inversiones millonarias confirmadas en nuestro país a través del programa RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones).
En primer término, el presidente recibió en su despacho a Nagle, al director ejecutivo de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, y a la directora de Asuntos Corporativos de la firma, Anne Edwards. Lo hizo en compañía del canciller, Gerardo Werthein y los secretarios de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y de Minería, Luis Lucero.
La minera Glencore presentó días atrás al Ministerio de Economía dos solicitudes de adhesión al RIGI para dos proyectos de cobre por más de u$s13.000 millones, uno para El Pachón en la provincia de San Juan (US$ 9.500 millones) y otro para Minera Agua Rica (US$ 4.000 millones) en Catamarca.
Para esas iniciativas, la empresa proyectó que generen más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y más de 2.500 durante la fase operativa. El proyecto El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala ubicado en San Juan, mientras que el Proyecto Agua Rica es un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdenolocalizado en Catamarca.
Luego de esta reunión, Milei recibió al saliente director ejecutivo del Río Tinto Group, Jakob Stausholm, y al entrante director ejecutivo, Simon Trott, empresa que invertirá en Salta u$s2.700 millones para la producción de litio, en el marco del primer RIGI que aprobó la gestión libertaria.
La empresa detalló que en los primeros dos años, el desembolso proyectado es de US$ 571 millones en el primer año y US$ 885 millones en el segundo, por lo cual la compañía solicitó la adhesión al régimen para la construcción de una planta comercial con capacidad de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, aplicando tecnología de extracción directa (DLE).
Luego de estas dos audiencias, el jefe de Estado y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se trasladaron a la planta baja de Casa de Gobierno para presenciar un concierto de la Fanfarria Alto Perú de Granaderos y la Filarmónica del Ejército, que interpretaron distintas piezas musicales, entre ellas célebres bandas de sonido de películas como Rocky, Star Wars e Indiana Jones.
El aporte del RIGI a la viabilidad del proyecto de Glencore
Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, comentó que el RIGI "constituye una plataforma clave para el desarrollo de los importantes recursos naturales de Argentina, gracias a su capacidad para atraer significativas inversiones extranjeras. Confío en que el sector minero puede contribuir de forma sustancial a la economía argentina con los proyectos El Pachón y Agua Rica, que respaldan la aspiración del país de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo."
El proyecto tiene previsto utilizar las instalaciones de Alumbrera, ubicadas a 35 kilómetros del yacimiento de Agua Rica, para procesar el mineral, dando lugar al proyecto MARA, es decir la sigla de Minera Agua Rica-La Alumbrera.
El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Actualmente, el proyecto cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en aproximadamente 6.000 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno.
Agua Rica es un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdeno ubicado en la provincia de Catamarca, Argentina. Actualmente, el Proyecto cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aproximadamente 1.200 millones de toneladas de mineral, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20g/t de oro, 3,40g/t de plata y 0,03%g/t de molibdeno.
Iprofesional.com