Lunes 3 de noviembre de 2025

Guste o no, sin inversión extranjera no habrá ni un cobre para Mendoza y la Argentina

  • 6 de junio, 2024
Hay que tener claro que el cobre en su estado natural no es riqueza, hay que sacarlo.

La pregunta es de dónde cree el grupo de los opinantes seriales que salen los recursos para hacer minería. Un pista, no es el Estado, porque el Estado nunca debe invertir en minería.

Edu Gajardo

Mientras en otros países del mundo se abren las puertas a las inversiones extranjeras, en la Argentina se cuestionan de manera permanente y -en algunos casos- se desinforma sobre ellas. En el periodismo está lleno de críticos y hace sólo algunos días Ernesto Tenenbaum y María O'Donnell repetían algunos argumentos criticando el RIGI porque beneficiaba a las multinacionales extractivistas que se llevaban riquezas y que no generaban empleos. Lo hacían citando frases de algunos de sus entrevistados y en ese paquete, por supuesto, incluían a la minería.

Todos los conceptos errados mencionados dan pie para explicar por qué sin inversiones extranjeras no habrá ni un cobre para la Argentina. Y en este caso, léase cobre como moneda (citando el dicho) y también como mineral. Además, este tipo de situaciones nos muestra que estamos lejos de ser un país minero, mientras no comprendamos el funcionamiento del negocio.

Lo primero, y que siempre hay que tener claro, es que sólo podemos hablar de riqueza si es que aprovechamos el potencial y transformamos los recursos en esas riquezas. En el caso de la minería del cobre, mientras no se saque nada, sólo nos quedamos con el discurso, pero no somos ricos si el cobre sigue enterrado.

Lo segundo, lograr transformar esos recursos en riquezas requiere de procesos largos y muy costosos, los cuales en sus etapas iniciales pueden contar con inversión nacional, pero que en el camino necesitan de inyección extranjera. Hablamos de proyectos que cuestan miles de millones dólares y que -a diferencia de lo que repiten muchos medios porteños- no son de corto plazo, sino que implican muchos años de inyección de recursos y un lento proceso de recuperación de inversión hasta lograr ganancias.

Construir un proyecto implica inversión fuerte en períodos que tienen un promedio de duración de cuatro años. Pero luego, al tener en operación un yacimiento, se sigue invirtiendo para mantener todo el circuito operativo, algo que requiere de muchos millones de dólares más por año. Hasta ese momento la compañía que está poniendo la plata no ve ninguna ganancia y todo es inyección, pero esa es una regla del juego y las empresas lo saben. Por eso, es errado decir que son inversiones de corto plazo y que después reciben compensaciones por muchos años.

Como tercer punto, es erróneo decir que no generan empleo, porque si algo tiene un proyecto minero -especialmente de cobre- es la capacidad de movilizar la economía a su alrededor y no sólo sus operaciones directas. Sin embargo, si bien no tiene la cantidad de empleos que el comercio o la agricultura, si marca una diferencia porque son trabajos de alta calidad con muy buenos salarios.

¿Y de dónde sacamos plata para convertir los recursos en riqueza?

Cuando se hacen críticas a la inversión extranjera y directamente se le ataca, cuesta entender de qué forma piensan que se puede desarrollar proyectos -en este caso- mineros. Da para pensar que creen que lo puede hacer el Estado o alguna empresa nacional.

Lo que tenemos que descartar de plano es la posibilidad que el Estado invierta en procesos mineros, el Estado nunca debe destinar recursos a los procesos mineros porque se trata de inversión de riesgo en el proceso inicial y demasiado altas y de lenta recuperación en la construcción de un proyecto.

Pensemos, por ejemplo, si el Estado invirtiera US$10 millones en una exploración e inicia una campaña de perforación. Las estadísticas indican que 1 de cada 100 proyectos que se exploran terminan siendo una mina en producción. Es decir, es altamente probable que el Estado pierda esos US$10 millones, algo que no puede suceder, porque ese dinero podría ser destinado a fines concretos y necesarios en materia de salud, educación o infraestructura. De hecho, las probabilidades de que un Estado pueda generar ganancias con US$10 millones de manera aventurada y disparatada, son más altas en un casino y apostando al rojo o al negro en la ruleta.

Pensar en una inversión estatal en un proyecto con la factibilidad realizada tampoco es una alternativa, porque significaría invertir altísimas sumas de dinero, con una lenta tasa de recuperación, y que necesariamente significaría tener que sacar plata de alguna caja del Estado destinada a otras cosas, porque lamentablemente siempre la sábana es corta.

Los responsables de la plata

Entonces, teniendo claro que un Estado no puede invertir en minería, es que el negocio minero funciona a partir de los privados, porque ellos son los que ponen el dinero para los grandes proyectos, los que invierten y pierden o ganan en procesos de exploración.

Lamentablemente, hoy para grandes inversiones no le da el bolsillo a las empresas nacionales, pero podría generarse grandes capitales a partir de la misma actividad minera y paso a paso. En Chile, por ejemplo, existe Antofagasta PLC, del grupo Luksic, compañía que invierte en grandes proyectos en su país, en el exterior y que espera ingresar al top ten de las mayores productoras de cobre del mundo. Ese ranking hoy es encabezado por la estatal chilena Codelco, pero hace poco vio amenazada su corona por el intento de compra de Anglo American por parte de BHP. Codelco, igualmente, no entra en la historia igual que el resto, porque su origen tuvo que ver con la nacionalización del cobre de Salvador Allende.

Ahora, para que Antofagasta PLC llegara a alcanzar su realidad actual, recorrió un largo camino, que perfectamente podría recorrer una empresa argentina si se desarrolla la industria del cobre, pero para eso se debe impulsar la actividad con la seriedad y las reglas claras que el mundo exige. La minería requiere de procesos extensos y condiciones estables, algo que hasta ahora el país no ofreció, pero difícil será que ese escenario se pueda dar cuando tenemos el constante ataque a las inversiones, las que literalmente son demonizadas y cuestionadas con mucha información errada.

Igualmente, y como siempre se recuerda, la minería del cobre no esperará por la Argentina, se sube al tren o se queda abajo.

Memo

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99