Miércoles 5 de noviembre de 2025

Fuerte baja en la producción de cemento

  • 7 de mayo, 2020
Ligera caída tuvo la actividad manufacturera en la Provincia en enero. A nivel general, indicador (ISIM-PBA) mostró un descenso del 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, y con respecto a diciembre el índice desestacionalizado presentó una caída 0,3%. El último informe del Indicador Sintético de la Industria Manufacturera de la provincia de Buenos Aires (ISIM-PBA) correspondiente a les de enero de 2020, publicado a fines del mes de abril, indicó un descenso del 0,6%

Ligera caída tuvo la actividad manufacturera en la Provincia en enero. A nivel general, indicador (ISIM-PBA) mostró un descenso del 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, y con respecto a diciembre el índice desestacionalizado presentó una caída 0,3%.

El último informe del Indicador Sintético de la Industria Manufacturera de la provincia de Buenos Aires (ISIM-PBA) correspondiente a les de enero de 2020, publicado a fines del mes de abril, indicó un descenso del 0,6% respecto al mismo mes del año anterior y con respecto a diciembre el índice desestacionalizado presentó una caída 0,3%.

Se relevaron 35 actividades agrupadas en 11 bloques y una de las más golpeadas implica fuertemente en la economía olavarriense: los minerales no metálicos reflejaron en enero una caída interanual de 15 por ciento.

Las mermas provienen principalmente de las bajas en la producción de cemento y en resto de los rubros.

En el mes de enero los bloques que determinaron la baja del ISIM-PBA, por orden de incidencia, fueron: alimentos y bebidas (con una disminución del 3,9%), minerales no metálicos (15 % abajo), textiles y cueros (9,8%), papel y cartón (4,1%) y máquinas y equipos (0,3%).

Otros seis bloques tuvieron subas interanuales.

En orden de importancia fueron refinación de petróleo (7,1%), vehículos automotores (11,4%), metales comunes (3,0%), caucho y plástico (3,0%), productos químicos (0,7%) y tabaco (4,1%).

Durante el primer mes de este año, el rubro alimentos y bebidas mostró una baja de 3,9% respecto a igual mes de 2019.

Importantes incidencias negativas se presentaron en la producción de sodas y aguas, aceites y grasas vegetales, alimentos preparados para animales y en la elaboración de pescados y subproductos.

En particular, la baja en la producción aceitera obedece a paradas de planta programadas para llevar adelante tareas de mantenimiento.

No obstante, se registraron subas en la producción de carnes de aves, molienda de trigo, elaboración de galletitas y bizcochos, y en la producción de cervezas, bebidas malteadas y de malta.

Textiles y cueros evidenció una caída de 9,8% respecto al mismo mes del año previo, en especial lo relacionado con la confección de prendas de vestir y en el curtido y terminación de cueros; al tiempo que la fabricación de productos textiles presentó un aumento con respecto a enero de 2019.

La refinación de petróleo registró un crecimiento interanual de 7,1%, impulsada por la mayor producción de naftas (súper y ultra), gasoil (común y ultra) y aerokerosene.

No obstante, se registró una baja en la producción de fueloil que contribuyó a atenuar la suba del bloque.

El bloque papel y cartón mostró en el primer mes del año una baja interanual de 4,1% respecto a igual mes de 2019.

La caída del bloque se originó en el descenso de la actividad de edición e impresión, en particular, en la edición de periódicos y revistas y en la impresión industrial.

En enero, la producción química aumentó 0,7% respecto al mismo mes del año anterior, con comportamientos diversos.

El bloque fue impulsado por la mayor producción de cosméticos, perfumes y productos de higiene y tocador; también se verificó un incremento en la producción de abonos y fertilizantes.

En cambio, la elaboración de medicamentos y productos farmacéuticos mostró una caída durante el primer mes de 2020.

El bloque caucho y plástico registró un incremento de 3 % en el mes de enero respecto al mismo mes de 2019, vinculado con la mayor actividad en la fabricación de plásticos en formas básicas.

Sin embargo, la fabricación de envases plásticos y de cubiertas y cámaras de caucho registraron descensos en el primer mes del año.

La producción de metales comunes se incrementó en enero 3,0% con respecto al mismo período de 2019.

En el mes bajo análisis se verificaron subas en la producción de laminados planos en frío y laminados planos en caliente.

De acuerdo con la Cámara Argentina del Acero, a nivel nacional la industria siderúrgica se vio impulsada por el incremento en la producción del sector automotriz.

En forma paralela, la continuidad de los planes de financiación en cuotas fijas dinamizó el sector de electrodomésticos.

El bloque máquinas y equipos verificó una caída interanual de 0,3% durante el mes de enero.

La fabricación de maquinaria y equipos registró un aumento durante el primer mes del año, al tiempo que la fabricación de productos elaborados de metal mostró una baja.

La industria automotriz, por su parte, evidenció una suba interanual de 11,4% con respecto al mismo período del año anterior, influenciada por el adelanto de las vacaciones al personal y las paradas de planta por mantenimiento llevadas a cabo por algunas terminales automotrices en enero de 2019.

Respecto a las ventas en el mercado interno, los patentamientos volvieron a registrar en enero una importante caída, que se ubicó en 30,3% a nivel provincial y 25,2% a nivel nacional.

De acuerdo con información de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), las exportaciones de vehículos automotores de la provincia de Buenos Aires ascendieron en enero a 6.461 unidades, registrando una suba de 13,9% con respecto al año previo.

Las ventas a Brasil (principal socio comercial) alcanzaron las 3.300 unidades, mostrando un crecimiento interanual de 26,1%.

Los bloques industriales están conformados por grupos de actividades con características comunes, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (ClaNAE-97).

Las fuentes de información fueron: Encuesta Industrial Mensual (EIM, INDEC); Estadísticas de Productos Industriales (EPI, INDEC); Cámaras, Federaciones y Asociaciones empresarias (ADEFA, AFAC, FAIM); Organismos Públicos (Ministerio de Agroindustria, Ministerio de Energía de la Nación, SENASA) y encuestas directas a empresas.

El Popular

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99