Miércoles 5 de noviembre de 2025

Foro de Minería en Mendoza: "El desarrollo del sector es clave para la transición energética"

  • 23 de agosto, 2023
Emilio Guiñazú, gerente general de Impulsa Mendoza Sostenible, fue el encargado de abrir el encuentro que reúne a autoridades y expertos de todo el país.

“Es una actividad que tiene un poder transformador enorme”, aseguró.

Mendoza fue el centro de las novedades, el debate y la discusión del futuro minero de Argentina, clave para la transición hacia las energías limpias y el crecimiento económico de las provincias. El foro “El rol de las provincias en el desarrollo minero argentino”, organizado por el Gobierno de Mendoza e Impulsa Mendoza Sostenible, reunió en Hotel Cóndor de los Andes a empresarios, autoridades mineras y a expertos de las provincias con mayor potencial en la materia.

Emilio Guiñazú, gerente general de Impusla Mendoza Sostenible, la entidad estatal creada con el propósito de promover un aprovechamiento sostenible e inclusivo de los recursos mineros de la provincia, fue el encargado de abrir el foro, que tuvo asistencia plena.

“Esta es una actividad que tiene un poder transformador enorme, una trascendencia enorme a nivel local, provincial y nacional”, recalcó.

Guiñazú afirmó que desde hace más de siete años el Gobierno de Mendoza trabaja para una actividad fundamental en la provincia, que se pueda desarrollar en el marco de la legislación vigente. “Tenemos 15 años de atraso de exploración en la provincia”, afirmó, y aseguró que se están dando los pasos para un sector que será fundamental en la diversificación de la economía local.

“Mendoza tiene una necesidad importante de ampliar y recuperar su matriz productiva, y no puede dejar afuera el potencial brutal que tiene hoy la minería en la provincia. Recordemos que la actividad hidrocarburífera representa entre el 20 y el 25 por ciento de la economía provincial, con los diferentes eslabones de la actividad”, puntualizó Guiñazú.

“Cuando uno pregunta afuera, se cree que Mendoza vive del vino y del turismo. Pero lo que hoy realmente sostiene la economía mendocina es el petróleo, y nosotros estamos convencidos de que la minería puede reforzar esta actividad”, aseguró.

“Mendoza tiene un desafío enorme, porque se sustenta en un sector que en los próximos 25 años va a tener que adaptarse a requerimientos de la sociedad”, dijo. Además, sostuvo que la minería debe desarrollarse porque es clave para insumos utilizados en la transición energética.

Guiñazú recordó que, durante los años de trabajo, desde el Ministerio de Economía y Energía se organizaron mesas de diálogo minero, con la participación de expertos, empresarios, pymes e instituciones educativas.

También se logró que la mina de potasio más grande de Latinoamérica, Potasio Río Colorado (PRC), fuera recuperada por el Estado mendocino. Hoy se encuentra en proceso previo a la licitación.

“Desde Impulsa ponemos foco en aquella minería que podemos hacer en la forma que podemos hacerlo.  El primer proyecto es uno de los más grandes de la Argentina, que es PRC. Si hubiera estado funcionando en 2021 y 2022, hubiera duplicado el total de las exportaciones mineras de toda Argentina, y el total de todas las exportaciones de Mendoza”, remarcó.

“Estamos desarrollando políticas para potenciar la actividad minera, porque en la locomotora de la minería se enganchan un sinnúmero de vagones con un sinnúmero de actividades con los mismos estándares”, afirmó. 

Por su parte, el director de Minería, del Ministerio de Economía y Energía, Roberto Zenobi, afirmó que el sector se fortalece con Impulsa Mendoza Sostenible, que “sigue modelos exitosos de otras provincias”. 

“Hoy, con Hierro Indio, demostramos que se podía explorar en Mendoza”, enfatizó Zenobi.

Además de los miembros de Impulsa Mendoza Sostenible y de las autoridades de Mendoza, son parte del encuentro el ministro de Minería de San Juan, Carlos Rolando Astudillo; la subsecretaria de Desarrollo Minero de la Nación, Pamela Morales; el presidente del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras de San Juan, Eduardo Machuca; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Mauricio Soler; el presidente y vicepresidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo y Javier Montero, y la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.

También participan en esta jornada Alejandra Cardona, directora de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); Susana Figueroa, de la Secretaría de Minería de la Nación y la Red Federal de Mujeres Mineras Argentinas (SECMIN); Daniel Ponce, intendente de El Tala (Salta); el intendente electo y diputado de Campo Quijano (Salta) Lino Yonar, y Sergio Ramos, senador de la Provincia de Salta por el departamento Rosario de Lerma.

En el encuentro, cuyo objetivo es compartir experiencias y estrategias, se analizan y comparten las buenas prácticas y herramientas existentes para impulsar un crecimiento sostenible de la minería en toda Argentina, con el impacto de la actividad en el empleo y el crecimiento federal.

Cabe destacar que el sector lleva tres años consecutivos de creación de empleo genuino, y Argentina es uno de los países con mayor potencial en potasio, cobre, litio, plata, hierro, sílice, flúor, bario, caolín o bentonita, entre otros, que serán cada vez más demandados en el mundo.

Sobre Impulsa Mendoza Sostenible

Impulsa Mendoza Sostenible nació en marzo 2023 con el objetivo de promover un desarrollo sustentable e inclusivo de los recursos mineros de Mendoza, clave para el crecimiento, la creación de empleo y la transición energética.

Su objetivo final es lograr que en un lapso no mayor a cuatro años, la provincia tenga al menos 10 proyectos de exploración, sobre todo en la zona Sur, que incrementarán de forma exponencial la producción y las exportaciones locales.

Esta sociedad estatal se constituyó luego de más de siete años de investigación y trabajo, que incluyeron la recuperación de Potasio Río Colorado, la mina de potasio más grande de Latinoamérica, ubicada en Malargüe; el comienzo de las tareas de exploración en Hierro Indio y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo para la exploración de cobre, uno de los minerales con mayor demanda y mayor proyección a futuro en el mundo

Prensa Gobierno de Mendoza

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99