Jueves 14 de agosto de 2025

Exploración minera, la tarea pendiente de Mendoza que avanza en el mundo

  • 23 de octubre, 2022
Mientras Chile se posiciona como el gran proveedor de cobre para el cambio de la matriz energética, la Argentina y Mendoza, no aparecen entre los países con mayores reservas.

¿No tiene suficiente potencial o no se explora?

Edu Gajardo

Uno de los objetivos de la Argentina es aumentar las exportaciones mineras. El boom del litio es importante, pero resulta fundamental el desarrollo de proyectos de cobre, porque su impacto en materia económica y en empleo es mucho mayor.

Con esa imagen clara, desde la Secretaría de Minería de la Nación esperan impulsar la producción de cobre y poner a la Argentina en el mapa mundial de ese metal. Para eso, la gran tarea pendiente es la exploración, especialmente en Mendoza, donde hay clarísimas señales de un gran potencial. Sin embargo, el potencial no es suficiente, porque sin exploración, te quedas fuera del proceso de cambio de la matriz energética mundial.

En términos simples, después de una prospección superficial, se realiza la exploración inicial para determinar las principales características geológicas de un depósito. Se determina qué minerales contiene el depósito, cuánto mineral de interés hay y cómo está distribuido. A partir de eso, se realiza una exploración final con estudios de mayor detalle para recopilar datos suficientes como para tener una primera estimación del recurso.

La realidad local

En la provincia hoy no se puede medir -principalmente- por las restricciones que pone la política, ya que los proyectos posibles de explorar no pasan el filtro legislativo, aún cuando en esta etapa ni siquiera hay presencia de químicos.

Desde que se creó la Ley 7.722 se aprobó sólo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de exploración de un proyecto metalífero. Hierro Indio, el proyecto que ahora iniciará su etapa de exploración en sociedad con la mineral estatal PRC, es el único que obtuvo los votos en más de una década. Por ejemplo, en el camino quedó hace algunos, Cerro Amarillo, proyecto de cobre que vuelve a tener un impulso en un momento clave para la industria minera a nivel mundial.

Hoy en Mendoza se conoce el potencial, pero no la realidad, porque no se han podido cubicar numerosas áreas en las que se estima podría existir gran cantidad de mineral. Por eso, cuando en la actualidad se mira el mapa mundial del cobre, ni Mendoza ni la Argentina aparecen, porque sólo con el potencial no es suficiente y se necesita medir para poder hablar ya de reservas e inversiones posibles.

La exploración es el inicio de un proyecto minero, cuyo proceso completo hasta entrar en producción puede demorar 10 años. Por eso, es el momento clave para comenzar a explorar si se quiere ser parte del proceso de lucha contra el cambio climático, porque la mayor demanda se dará más allá del 2030. Mendoza debería comenzar hoy a explorar para hacer que el potencial sea aprovechado y repercuta en la realidad económica y social de la provincia.

En la actualidad el país con mayores reservas de cobre en el planeta es Chile, algo que no es casual, ya que el vecino país también ocupa el primer lugar en nivel de inversión en exploración por kilómetro cuadrado de territorio.

Al repasar los gráficos vemos como Chile casi duplica la inversión en exploración de Perú, el segundo país en el ranking. Ese porcentaje es proporcional al nivel de reservas que tiene el vecino país sobre el resto de los países del mundo.

El intento mendocino del 2005

En el año 2005 Mendoza emprendió su misión más exitosa al PDAC de Canadá y la intención era buscar empresas que vinieran -justamente- a explorar el potencial de la provincia, pero surgieron las protestas antimineras y la posterior sanción de la Ley 7.722.

Esta etapa, clave para los proyectos, es la que Mendoza esperaba desarrollar en 2005, cuando el director de Minería de este entonces, Carlos Monjo. El geólogo fue a Canadá en busca de inversores con un éxito importante. En conversación con Mendoza Minera, recordó que tras su viaje comenzaron a llegar empresarios mineros que estaban interesados, principalmente, en los pórfidos de cobre que ofrecía la provincia. En ese momento todos venían a explorar, pero todo quedó en nada por la oposición de algunos sectores y la decisión de los políticos de la época.

El por entonces funcionario, dijo que si se hubiese avanzado en exploración en esos años, hoy la situación de Mendoza sería otra y podría haber proyectos en proceso de desarrollo o en producción.

Las estadísticas indican que de 100 exploraciones una se convierte en un proyecto minero en producción, pero en el caso de Mendoza, con los datos que se tienen (y considerando que se trata de la continuidad de una faja que viene de Chile), la exploración de algunas de las áreas que hoy están a la espera de inversiones podría tener un porcentaje de éxito mucho mayor al promedio.

Sin embargo, y como recuerdan siempre desde el sector minero, con las restricciones vigentes es muy difícil también que alguien invierta en exploración porque es muy cara y puede ser dinero perdido si después no va a tener factibilidad de explotar un yacimiento. Eso, no sólo por las restricciones propias de la Ley 7.722, sino también por las que genera la política, la cual ya tiene antecedentes de proyectos que aún pudiendo funcionar con la norma vigente, fueron archivados por cuestiones electorales en la Legislatura.

Lo cierto es que es un momento clave para poder iniciar exploración, de lo contrario, el potencial quedará siempre ahí y pasará el "tren de la oportunidad" para Mendoza.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99