Eramine amplía su ruta logística y exportará litio salteño también desde Chile
- 3 de noviembre, 2025
La empresa Eramine Sudamérica anunció la apertura de una nueva vía logística para la exportación de litio producido en Salta.
Desde este mes, los embarques también saldrán desde el puerto de Angamos, en el norte de Chile, además del puerto de Rosario, que la compañía utiliza desde febrero de este año.
En Sin Vueltas, el CEO de Eramine Sudamérica, Alejandro Moro, destacó que esta decisión representa una mejora significativa en la competitividad y eficiencia del proceso de exportación. “Con mucho placer anunciamos que además de poder exportar litio a través del Puerto de Rosario, como veníamos haciendo desde febrero, a partir de este mes hemos comenzado una nueva ruta logística para poder exportar litio desde el norte de Chile, precisamente del puerto de Angamos”, expresó.
"Es importante poder ofrecer distintas alternativas logísticas para brindar mejores condiciones"
Moro explicó que la medida beneficiará principalmente a los clientes del sudeste asiático y de otros países del continente. “Es una significativa mejora para las condiciones de nuestros clientes del sudeste asiático y de todo Asia, que se verán beneficiados con un menor costo logístico. El tiempo que pueden tardar los contenedores en llegar al puerto de Chile puede ser similar al de Rosario, pero si esos buques que salen desde el norte de Chile evitan dar toda la vuelta al sur del país, se ganan días y hasta semanas de tránsito, lo que permite que el producto llegue antes al cliente”, detalló.
El CEO señaló que actualmente el 90% del mercado global del litio tiene como destino China, aunque Eramine amplió sus operaciones hacia otros países del continente. “Además de China tenemos clientes en Corea y estamos desarrollando clientes en Japón. Es importante poder ofrecer distintas alternativas logísticas para brindar mejores condiciones y que sigan eligiendo el litio salteño que producimos”, afirmó.
En relación con la producción, Moro informó que la planta de Eramine está operando al 60% de su capacidad nominal y que esperan alcanzar el 80% hacia fines de año. “Empezamos a todo vapor en julio de este año. Nuestra capacidad nominal es de 2.000 toneladas por mes, un volumen importante que por ahora representa el único litio salteño que se está exportando”, indicó.
Asimismo, destacó el impacto positivo que esta actividad genera para la provincia de Salta. “La provincia recibe regalías por cada tonelada que vendemos, por lo tanto, cuanto más vendamos, más beneficio obtiene la provincia. Es directamente proporcional”, explicó.
Eramine realizó su primera exportación desde Rosario en febrero y ahora consolida su expansión internacional con esta nueva ruta logística. “Con esta mejora, el producto llega más rápido, con menor costo y en mejores condiciones a nuestros clientes. Es un paso clave para seguir posicionando al litio salteño en el mercado mundial”, concluyó Moro.
Informatesalta.com