En qué consiste la nueva habilitación de Enacom que beneficia a empresas mineras y petroleras
- 27 de agosto, 2025
El diputado Guillermo Mosso, autor de un proyecto que facilita la comunicación interna en diferentes zonas aisladas geográficamente, explicó en detalle la medida de Enacom

El diputado Guillermo Mosso, autor de un proyecto que facilita la comunicación interna en diferentes zonas aisladas geográficamente, explicó en detalle la medida de Enacom para facilitar el trabajo a empresas que se asientan en lugares aislados.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) anunció a través del Boletín Oficial la implementación de una mediad que simplificará la comunicación interna en las empresas que se establecen en zonas remotas donde la conectividad no llega. El legislador provincial Guillermo Mosso, autor de un proyecto similar que iba a presentar en el Congreso por intermedio de diputados de su espacio, habló con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió a los beneficios de la medida.
"Hay una realidad que es que las empresas de telecomunicaciones tienen áreas de cobertura, sobre todo en zonas urbanas, donde las inversiones que hacen en infraestructura para poder comunicar a la gente, tanto soluciones corporativas como soluciones de tipo personal, tienen la cobertura quizás en áreas como Potrerillos, las turísticas, Hay densidad poblacional, pero la cobertura no es la mejor todavía porque por ahí falta inversión por parte de las empresas. Es producto también de estos esquemas de tarifas planchadas durante mucho tiempo", explicó Mosso.
En esa línea, el legislador mendocino de Cambia Mendoza agregó: "Pero en lugares donde directamente no hay concentraciones urbanas, hablamos de zonas de la cordillera o diferentes geografías de la Argentina, donde hay emprendimientos o industrias productivas, principalmente la minera, la petrolera, en algunos casos agrícolas, hay una necesidad de comunicación que las empresas hoy lo resuelven de diferentes modos: con radio VHF/UHF, a veces internet satelital, a veces ponen muchos routers de Wi-Fi extendidos, las comunicaciones básicas para poder establecer la comunicación humana".
Sin embargo, el diputado provincial advirtió que la tecnología hoy en día permite que mucho equipamiento trabaje con transmisión de paquetes de datos: "Los vehículos autónomos no tripulados que se usan en la minería o los drones que se usan para hacer inspecciones dentro de los ductos petroleros, estos equipamientos requieren mucha transmisión de paquetes de datos, requiere conectividad robusta, y hoy no existe eso".
Mosso señaló que en el mundo existen diferentes soluciones: "Chile o Brasil, más allá de los países del primer mundo, han resuelto que en un espectro de banda, que es más o menos entre los 2300-2400 Hz, se les permite a las empresas que tienen emprendimientos de este tipo tener una red privada para que la comunicación interna dentro de ese predio, es decir que tu camión autónomo hable con la computadora o que desde la computadora vos podás cerrar la válvula de la presa hidroeléctrica, la hagas dentro de una red privada que no está dentro de una red comercial de una empresa de telecomunicaciones, como podría ser Movistar, Personal, Claro. No compiten contra la empresa de telecomunicaciones porque es un lugar donde no hay cobertura, donde la empresa no va a dar servicio y vos como empresa lo tenés para tu uso interno de la operación, y te va a ser mucho más productivo porque vas a poder utilizar mejor tecnología, vas a poder tener mejores procesos, más calidad de servicio y sobre todo más seguridad en muchos de los temas. Todos estos equipamientos que hablo muchos son con dispositivos de seguridad".
El legislador explicó que el uso está regulado porque el espectro también es utilizado por la aviación (tanto civil como militar) y puede haber interferencias, habiendo bandas determinadas para cada rubro: "Hablando con mucha gente de estos sectores nos comentaban que cada vez hay más automatización, más tecnología en los equipamientos, pero que había un limitante para comunicarlos y hablarlos entre sí que era la conectividad. Hicimos esa propuesta por principios de mes, redactamos un proyecto de ley para dárselo a algún diputado nacional de nuestro espacio, yo particularmente se lo iba a dar a Silvana Giúdici, que está dentro del bullrichismo, pero nos desayunamos con mucha sorpresa y beneplácito que Enacom avanzó, adoptó esto y ayer lo publicó en el Boletín Oficial. Es una muy buena noticia para que todas las empresas mineras y petroleras tengan mejor comunicación y puedan resolver este problema que tenían desde hace tiempo".
A su vez, desestimó la idea de que la medida permita beneficiar a una empresa en concreto: "Si vos sos una empresa minera o petrolera, estás en una zona de Malargüe donde no tenés cobertura, hoy para algunas cosas resolvés comunicarte con un servicio satelital como Starlink, pero eso te comunica desde tu emprendimiento hacia afuera. Para comunicar las máquinas, los dispositivos, las centrales de control, Starlink o ningún sistema satelital te lo resuelve. Te lo tendría que dar la cobertura de una empresa de telecomunicaciones como las que dan en las zonas urbanas. Y ante la falta de esto es que vos, con el Enacom le permitís a estas empresas, comprar equipamiento que se llaman 5G o LTE y tener tu propia red de comunicación. Después, para salir hacia afuera, contratás a Starlink o lo que quieras".
Además, señaló que hay empresas en San Juan y Mendoza que pueden realizar este tipo de conexiones: "Esto no salió antes porque había una resistencia de las empresas de telecomunicaciones a que esto se habilitara cuando en realidad no les afecta la operación comercial porque no es competencia, no es un sector que dejan de facturar porque no están dando servicios ni cobertura".
Finalmente, señaló uno de los puntos más importantes que deben cubrir quienes brinden este servicio, que es la latencia: "La latencia es el tiempo en milisegundos que un paquete de datos va y vuelve de origen a destino. Mientras más rápido tengas esa comunicación con tu implementación, tu aparato, tu sensor, más rápido te suena una alarma temprana en esto. Por eso es necesario tener una buena conectividad para todo este equipamiento que es bastante sofisticado", concluyó.
Memo