En el triángulo del litio, Argentina es el primer destino de exploración
- 27 de enero, 2020
El secretario de Minería de Argentina, Alberto Hensel, resaltó que su país es el primer destino en exploración para la producción de litio, al exponer en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, en la ciudad de Washington, en el marco de la Iniciativa del Triángulo del Litio. El Triángulo de Litio de América Latina comprende Argentina, Bolivia y Chile, y representa más de la mitad de las reservas de ese mineral en el mundo. Clima de inversión. El encuentro es parte de la propuesta de establecer un clima de inversión fuerte para impulsar la producción de litio de la región y ayudar a satisfacer la demanda global y desarrollar la región.
El secretario de Minería de Argentina, Alberto Hensel, resaltó que su país es el primer destino en exploración para la producción de litio, al exponer en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, en la ciudad de Washington, en el marco de la Iniciativa del Triángulo del Litio. El Triángulo de Litio de América Latina comprende Argentina, Bolivia y Chile, y representa más de la mitad de las reservas de ese mineral en el mundo.
Clima de inversión. El encuentro es parte de la propuesta de establecer un clima de inversión fuerte para impulsar la producción de litio de la región y ayudar a satisfacer la demanda global y desarrollar la región.
En ese contexto, el secretario de Minería resaltó que en litio la Argentina es el primer destino en exploración, el tercer productor mundial detrás de Australia y Chile, y la tercera reserva mundial luego de Chile y Australia.
Embajador de Alemania. Por otra parte, después de que el Gobierno anunció su intención disolver "amigablemente" la sociedad con una empresa alemana para la explotación del litio, el embajador de Alemania en Bolivia, Stefan Duppel, advirtió que detener el proyecto sería un duro revés para las relaciones entre ambos países y que afectaría la credibilidad de Bolivia para inversiones.
Recientemente, el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Humberto Leigue, indicó que la asociación con la empresa alemana no era la más racional y que se buscaría una "salida amigable" al acuerdo.
El Día (Bolivia)