Sábado 1 de noviembre de 2025

El plan para buscar cobre en Mendoza entra en una etapa clave: aprueban la DIA con condicionantes y entra en juego la 7722

  • 8 de octubre, 2024
El Gobierno aprobó la DIA del Malargüe Distrito Minero, con todos los condicionantes que sugirieron los organismos técnicos. El desafío político de Cornejo.

Por Pablo Icardi

El gobernador Alfredo Cornejo pone a prueba una de las principales iniciativas de su segunda gestión: el plan de exploración minera para buscar cobre en Malargüe. Esta semana será emitida por el Poder Ejecutivo la Declaración de Impacto Ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental a través de una resolución conjunta y de manera inmediata será enviada a la Legislatura para su ratificación, tal como lo ordena la ley 7722. El Decreto de Cornejo buscará la aprobación para los 34 primeros proyectos de exploración, una medida inédita. Es que hasta ahora se consideraba que cada proyecto minero debía ser evaluado y aprobado de manera individual. Para ahorrar pasos políticos, el gobierno agrupó todo en el Distrito Malargüe.

La DIA aprobará los 34 proyectos, pero con una extensa lista de condicionamientos. Hay 62 cláusulas obligatorias que son parte del dictamen realizado luego del proceso de evaluación ambiental. Pero se tomarán todas las recomendaciones de los dictámenes sectoriales. Allí se incluyen las advertencias de Irrigación. el IANIGLA, el IADIZA, la Municipalidad de Malargüe y varios organismos más.

Aunque la minería es una actividad productiva basada en el trabajo de campo, el avance de ese plan tiene principalmente un objetivo político: cambiar el enfoque de Mendoza sobre la minería. Para Cornejo en particular es un desafío por los traspiés de sus antecesores. Celso Jaque recibió el rechazo de San Jorge, Francisco Pérez tuvo un duro revés con Potasio Río Colorado por el abandono del proyecto y Rodolfo Suarez tuvo que retroceder con el cambio de la 7.722. Claro que fue el propio Suarez el que resetear todo y quien creó Impulsa Mendoza, la empresa estatal que es usada como instrumento para ejecutar la minería en Mendoza.

Cornejo cosechó la experiencia de Impulsa Mendoza y, con el mismo equipo nacido en IMPSA (liderado por Emilio Guiñazú), que estuvo en su gestión en energía, que pasó por Potasio Río Colorado estatal y quedó en Impulsa, ejecutó el plan para sectorizar la promoción de la minería en una zona de 20 mil kilómetros cuadrados en el Sur de Mendoza. En el medio, hubo un boom de registro de propiedades, transacciones "inmobiliarias" y promoción del área afuera de la provincia.

El primer paquete incluye 34 proyectos, pero luego vendrá una ola mayor de pedido de autorizaciones. En el Gobierno esperan que al menos un puñado de esas empresas ejecute un plan de prospección esta temporada. El Informe de Impacto Ambiental plantea escenarios teóricos. En ese esquema pone como aspiración máxima que haya 8 proyectos de exploración de manera simultánea. Cerca de la zona habrá esta temporada 2 proyectos que son independientes de los planes del Gobierno: Cerro Amarillo y Las Choicas.

Condicionados

El artículo 3 de la ley 7.722 indica la obligatoriedad de la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental de cualquier proyecto minero metalífero. Incluso lo exige para los trabajos iniciales de prospección y exploración. "Para los proyectos de minería metalífera obtenidos a cualquier método extractivo para las fases de cateos, prospección, exploración, explotación, o industrialización, la DIA debe ser ratificada por ley", dice la norma sancionada en 2007. Ese es quizá el artículo más cuestionado puertas adentro del Gobierno porque lo consideran "obstructivo". En efecto, los proyectos mineros han tenido más objeciones en la Legislatura que en ámbitos ejecutivos.

La vía que encontró Cornejo para flexibilizar el artículo 3 de la ley 7722 es "agrupar" los proyectos en una sola DIA, un plan sui generis que obliga a reinterpretar la ley. El Distrito Malargüe fue tomado como un todo, aunque adentro  hay diversidad de intereses, empresas, proyectos y dificultades. La empresa Impulsa Mendoza es la que lo presentó, tomando como mascarón de proa el proyecto El Seguro. La misma compañía estatal financió el Informe de Impacto Ambiental, que fue un mega proyecto bibliográfico que recibió una gran cantidad de sugerencias y advertencias por la información faltante, sobre todo sobre el recurso hídrico. Si querían ser parte del plan, los propietarios de los proyectos que quedaron enmarcados en el Distrito debían adherir a través de un formulario e Impulsa adjuntaba el IIA particular.

La DIA  debe ser emitida a través de una resolución conjunta de Ambiente y Minería. Esa disposición incluirá una larguísima lista de condicionantes y tareas a realizar por parte de las empresas que efectivamente hagan exploración. La Dirección de Minería estableció que "previo al inicio de cualquier actividad en el terreno del proyecto, se deberá tener en cuenta todas las consideraciones establecidas en los Dictámenes Técnico y Sectoriales incorporados en el expediente". Adhieren así a las advertencias ambientales, sociales y económicas que fueron sumados. Además, hay otros 61 puntos que resaltan desde Minería. Desde Protección y Saneamiento Ambiental también ponen como condición inicial "dar cumplimiento a los requerimientos expresados en la "GUÍA DE PRESENTACIÓN PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS, SUS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL Y PROGRAMAS DE MONITOREO PARA LOS PROYECTOS DE PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN MINERA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA". Y adjuntan una lista de pautas de manejo en las áreas de trabajo.

Algunos de los cuestionamientos que se hicieron tienen que ver con la falta de especificidad de la propuesta, pues se mencionan trabajos marco en zonas amplias, sin determinar con precisión dónde y cómo explorará cada propietario. El agua es otro de los cuestionamientos: aunque no se prevé el uso de grandes cantidades, sí se menciona la falta de estudios específicos sobre los acuíferos, así como el origen del agua a utilizar. Por eso se prohibirá en la DIA el uso de agua sin autorización previa de Irrigación.

Hay tres documentos clave. Uno es el dictamen de la Dirección de Minería. El otro, el de Protección Ambiental. El tercero es específico y multiplicado por 34: son las especificaciones de cada proyecto. Además se elaborará un Plan de Manejo que las empresas deberán respetar.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99