Lunes 22 de septiembre de 2025

Diálogo y participación para un desarrollo minero con foco en el bien común

  • 18 de junio, 2019
Por Marcelo Álvarez, Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)
La industria minera es uno de los principales sectores productivos y exportadores del país. Sin embargo, durante los últimos años, estuvo en la mira de la opinión pública que siguió de cerca su desarrollo, planteando objeciones y dudas sobre su conveniencia. Frente a esto, el sector minero comprendió la necesidad de generar diálogos constructivos, a partir de escuchar y comprender que los objetivos de las comunidades que la albergan suelen ir más allá de los beneficios de corto plazo. Crear estos espacios de comunicación y acuerdo es fundamental, teniendo en cuenta el gran aporte de la actividad minera para movilizar la producción y el empleo, en un momento en que esto es tan necesario para los argentinos. Por eso, la industria minera debió repensar sus esquemas de sustentabilidad productiva, incluyendo desde el primer día de los proyectos mineros una planificación de largo plazo, que contemple incluso la etapa posterior al cierre de mina. E impulsando instancias de diálogo, a fin de informar adecuadamente cuál es su impacto y cuáles son sus propuestas para contribuir con esquemas de desarrollo capaces de generar sustento a futuro. Desde el sector se trabajó para generar procedimientos y buenas prácticas, que garanticen que la actividad se efectúe acorde a los más altos estándares internacionales. En 2016 la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), entidad que nuclea al sector a nivel nacional, adhirió a la iniciativa "Hacia Una Minería Sustentable (HMS)" que fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad responsable, transparente y confiable. De esta forma, Argentina se convirtió en el primer país en América Latina en sumarse a este programa. En la actualidad, la industria se encuentra en un proceso de cambio de paradigma. Esto implica que la minería de calidad es aquella realizada con conciencia ambiental y focalizada en el bien común, apoyada en el diálogo multi actor, partiendo de la base de que los conceptos de sustentabilidad y desarrollo son complementarios, en tanto ambos apuntan al bienestar de las comunidades y las personas que las componen. El HMS consta de un conjunto de herramientas e indicadores que representan las mejores prácticas mineras, aplicadas a nivel internacional. Plantea además parámetros e instancias de control externo para las compañías. Es el único en el mundo que realiza un seguimiento de información y control a nivel de cada proyecto. Adicionalmente, exige a las empresas tener instancias de comunicación y diálogo con las comunidades donde operan. Otro de los aspectos distintivos de este programa es que es supervisado por un panel consultivo interdisciplinario, independiente y voluntario, compuesto por miembros de distintos sectores de la sociedad civil, incluyendo organizaciones académicas, ambientales, Gs y representantes de las comunidades, entre otros. El HMS tuvo excelente recepción por parte de las empresas, ya que además de abordar la transparencia y la minimización del impacto ambiental, también ayuda a implementar procesos más eficientes desde el punto de vista productivo y del entorno social. Las compañías deben evaluar su situación en relación a los indicadores de cada protocolo. Para garantizar la transparencia, el programa exige que los resultados de sus mediciones sean públicos y queden a disposición de la sociedad en forma online. Los resultados de las primeras mediciones realizadas en Argentina estarán disponibles para fines de año. Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) (Télam) Grupo La Provincia    
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99