Martes 12 de agosto de 2025

Día de la Minería: la proyección de Mendoza y Argentina en la producción (y qué representa en la economía regional)

  • 8 de mayo, 2023
En 1810, en Mendoza se fundó la Compañía Patriótica de Minas, para explotar el mineral del cerro San Lorenzo en Uspallata

Todos los 7 de mayo se celebra el Día de la Industria Minera, en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero, sancionada en 1813. Mapas: qué minerales y dónde se está explotando la actividad en el país. Informe de la UNCuyo. Qué estipula la Ley 7722.

Por Sergio Rio, Vía País.

El 7 de mayo se festeja el Día de la Minería recordando la primera ley de fomento minero de la Asamblea de 1813. Antes, en 1810, en Mendoza se fundó la Compañía Patriótica de Minas, para explotar el mineral del cerro San Lorenzo en Uspallata. Y el general San Martín, cuando fue gobernador de Cuyo, impulsó decididamente la actividad minera.

En Argentina, la minería sigue siendo determinante en la recuperación económica, con una producción en alza y con nuevos proyectos. El dato más relevante se dio a principio de 2022 con la confirmación de 34.000 puestos de trabajo formales directos, la mayor cifra de la historia reciente del sector minero.

Guillermo Mosso (contador Público Nacional, consultor, docente universitario y actualmente diputado provincial) habló con Vía Mendoza y remarcó que “Mendoza tiene un pasado minero que debe ser valorado y rescatado, ya que la minería es una actividad noble que genera empleo y recursos”, destacó Mosso, uno de los principales referentes del impulso minero en Mendoza.

Sin dudas que el sector minero y las economías regionales van de la mano, y al respecto Guillermo Mosso destacó que “es uno de los sectores en condiciones de generar las divisas que hoy necesita Argentina y en el caso de Mendoza, podría tener la capacidad de aportar los ingresos fiscales para aplicar al desarrollo de infraestructura hídrica, vial, energética, productiva y de servicios”.

“El mundo está en un proceso de transición de energías basadas en combustibles fósiles hacia energías renovables donde los minerales que tiene Mendoza y Argentina son trascendentales”, sentenció Mosso, reforzando esa necesidad, sin dejar pasar su opinión sobre el litio y el cobre.

El país cuenta con una proyección de crecimiento de 10 años, donde se estima que se terminará de consolidar su posición como uno de los principales productores mundiales de litio y otros minerales.

Argentina está dentro del “triángulo del litio”, que posee 2/3 del litio mundial. El litio se utiliza, entre otras cosas, para las baterías eléctricas de alta densidad, autos eléctricos, que en promedio utilizan 1kg de litio o más.

La Agencia Internacional de Energía, para 2040 la demanda global de minerales y de metales “para tecnologías de energía limpia se duplicaría, y Argentina podría convertirse en un actor clave para reducir la brecha entre producción actual y la demanda futura de minerales críticos en la transición energética, como cobre y litio”. Confirmó la secretaría de Minería nacional, Fernanda Ávila, hace unos días a Infobae.

Por su lado, el mendocino Guillermo Mosso, apuesta al cobre: “El litio es clave, pero fundamentalmente el cobre que Mendoza tiene y que el mundo está demandando, pero esta ventana de oportunidad no la podemos aprovechar, ya que desde 2007, la ley 7722 frenó la minería metalífera en la provincia”, remarcó.

La Ley 7722 estipula como principal objetivo garantizar el recurso hídrico en los procesos mineros prohibiendo la utilización de sustancias químicas que señala. No se prohíbe la actividad, sino lo que se prohíbe es el uso de determinadas sustancias en esa actividad. Hacer click aquí para ver el documento completo

“Hoy, en el Día de la Minería volvemos a reafirmar que necesitamos más que nunca una Mendoza puesta de pie en materia minera”, reclamó Mosso.

Sobre el final destacó que el gran desafío se centra en “desarrollar la industria de un modo sustentable, con los controles más estrictos y las mejores prácticas, tal como lo hacen nuestros hermanos chilenos, con quienes compartimos la misma cordillera de los Andes”, finalizó.

En Argentina existen: 18 Minas en producción, 8 en construcción, 6 proyectos en factibilidad, 6 en prefactibilidad, 13 en Evaluación Económica Preliminar (PEA) y 62 en Exploración avanzada, de diferentes comodities como oro, plata, cobre, litio, carbo?n, uranio y potasio. Fuente: Secretaría de Minería de la Nación, Mayo 2022.

En Argentina se encuentran produciendo Oro, Plata, Plomo y Zinc más de 15 Minas, 3 en construcción,10 proyectos en factibilidad, más de 10 proyectos ya cuentan con la evaluación económica preliminar (PEA) y más de 20 en exploración avanzada.

El Instituto de Ciencias Ambientales perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Cuyo -ICA UNCuyo-, destaca en su informe que “tiene como misión trabajar sobre los crecientes problemas ambientales que comprometen la preservación de la calidad ambiental y el bienestar de la población”.

A partir de las diferentes áreas del conocimiento “se desarrollan acciones a fin de buscar, proponer, implementar y dar seguimiento a las soluciones por medio de propuestas social, educativa, tecnológica, económica y jurídicamente viables”, destaca el minucioso informe.

El ICA está integrado por investigadores, docentes, graduados y estudiantes de grado de la UNCuyo, con formación y experiencia en el área de su especialidad ligada a las Ciencias Ambientales.

El Programa de Estudios Mineros del ICA UNCuyo tiene por objeto conocer e investigar la actividad minera en sus diferentes aspectos, a fin de contribuir al desarrollo económico, social y ambientalmente sustentable del país, a través de la realización de estudios científicos, la promoción de los espacios de diálogo y la reflexión sobre la temática con los distintos actores involucrados. Un ejemplo claro y tangible de estas acciones se encuentra contenido en el presente documento. Hacer click aquí para ver el informe de la UNCuyo completo

Mendozatoday.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99