Jueves 6 de noviembre de 2025

Destacan que la descentralización es el factor clave para el avance del litio en la Argentina

  • 5 de junio, 2024
La OLADE, organismo que reúne a los países productores de energía de Latinoamérica y el Caribe, señaló "la adopción de un modelo extractivo federal" como impulsor del segmento en Argentina.

Contrastes con Chile y Bolivia, los otros dos integrantes del “Triángulo del Litio”.

De acuerdo con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en 2023 la producción de litio en Argentina alcanzó cifras récord, experimentando un incremento superior al 30% en comparación con el año anterior. La organización atribuyó este notable aumento a la descentralización en la gestión de los recursos.

Andrés Rebolledo Smitmans, Secretario Ejecutivo del organismo que reúne a los países productores de energía de Latinamérica y el Caribe resaltó que en el país «la descentralización en la gestión de los recursos ha incentivado un desarrollo dinámico y adaptado a las particularidades de cada región, potenciando el crecimiento económico y la creación de empleos».

El litio de Argentina, Bolivia y Chile se concentra en la región conocida como el «Triángulo del Litio», que guarda aproximadamente el 60% de las reservas mundiales de este recurso, posicionándose como un pilar estratégico para el futuro energético global.

Según Smitmans, «el país ha adoptado un modelo extractivo federal, donde cada provincia tiene autonomía para negociar licencias, costos e inversiones relacionadas con la producción de litio«, lo que permitió un notable crecimiento en el sector minero y ha atraído inversiones de diversas empresas privadas.

Las reservas de litio en Argentina, Bolivia y Chile se concentran en la región conocida como el «Triángulo del Litio», que alberga aproximadamente el 60% de las reservas mundiales de este recurso, posicionándose como un pilar estratégico para el futuro energético global.

Actualmente, Argentina ocupa el cuarto lugar entre los mayores productores de litio a nivel mundial.

Además, OLADE señaló que otros países de la región, como México y Brasil, también poseen un gran potencial en la extracción de litio, aunque en estos casos se trata de extracción de roca.

Con la demanda global de litio en constante aumento, impulsada por la revolución en almacenamiento energético y electromovilidad, América Latina y el Caribe se están posicionando como actores cruciales en este contexto.

Según Smitmans, «la capacidad para gestionar sus abundantes recursos de litio no solo determinará su posición en el mercado internacional, sino también su capacidad para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo a nivel local».

El análisis publicado en el sitio oficial de la OLADE, se difundió en momentos en que en la Argentina se definen cuestiones clave para el sector minero, especialmente en relación a las regalías que cobran las provincias a las empresas y a el régimen RIGI para incentivar las inversiones, a partir del tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación.

Las otras puntas del “Triángulo del Litio”

El informe de la OLADE destaca también el rol de otros países de la región como líderes en la producción de litio y en la implementación de modelos de transición, con Chile como un ejemplo prominente.

Como segundo productor mundial de litio, el vecino trasandino ha desempeñado un papel crucial en el mercado global. No obstante, según la OLADE, el país está en proceso de transformar su modelo extractivo, moviéndose de una estructura privada hacia una cooperación público-privada.

Este cambio, analizan en el organismo, «busca no solo diversificar las fuentes de inversión y gestión, sino también asegurar una mejor distribución de los beneficios derivados de la explotación del litio».

Y valora que la transición hacia un modelo mixto está promoviendo una mayor participación estatal en sectores estratégicos, sin desalentar la inversión privada.

Por otro lado, Bolivia posee las mayores reservas explotables de litio del mundo y aún tiene un gran potencial para incrementar su producción.

El desarrollo de la industria extractiva de litio en Bolivia se está llevando a cabo bajo un modelo estatal, reflejando una estrategia dirigida a mantener el control y los beneficios del recurso dentro del país.

Esta elección busca asegurar que los ingresos generados por la explotación del litio se traduzcan en desarrollo social y económico interno.

La OLADE concluye que, en ese escenario, «el desafío para Bolivia radica en desarrollar la infraestructura y la capacidad técnica necesaria para sostener una producción competitiva en el mercado global».

Las limitaciones en infraestructura, concluye el análisis, son el principal obstáculo para la producción de litio no sólo en ese país, sino en toda la región.

Los números del litio en Argentina

Durante el año pasado, la producción de litio en Argentina se consolidó como el segmento más destacado en la actividad minera y en toda la economía nacional, mostrando un crecimiento continuo que impulsó todos los indicadores económicos.

Según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la oferta de litio para los próximos años parece asegurada gracias a los proyectos en curso.

Actualmente, Argentina cuenta con cuatro proyectos de litio en producción y dos de los seis que están en construcción están a punto de sumarse a ellos. Además, hay cuatro proyectos en etapa de factibilidad, seis en prefactibilidad y más de 20 en fase de exploración avanzada.

La minería es una industria que genera un superávit en divisas para Argentina, con un aporte tributario de 342 mil millones de pesos. Es importante destacar que el 80% de las compras de bienes y servicios se realizan a proveedores nacionales.

Se proyecta un aumento significativo en las exportaciones mineras para 2032, pasando de los actuales 4.000 millones de dólares anuales a más de 12.000 millones.

Asimismo, se espera que los empleos directos en la industria aumenten de 100.000 a más de 180.000, y las inversiones crezcan de 1.800 millones de dólares a más de 3.000 millones.

En el ranking de exportaciones globales en América Latina, Argentina se sitúa actualmente detrás de Chile, con 53.000 millones de dólares, y Perú, con 42.000 millones de dólares

Dinamicarg.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99