Miércoles 5 de noviembre de 2025

Declaración de la Red de Académicos por la Minería Sustentable: ¿NECESITAMOS MINERÍA?

  • 9 de marzo, 2020
La minería es la  obtención  selectiva  de  los  minerales  y  otros  materiales  de  la  corteza terrestre, y  comprende búsqueda,  extracción,  procesamiento  y comercialización  de sustancias minerales. Las consideraciones que se hacen en la Constitución Nacional evidencian la importancia de esta actividad económica para el desarrollo del país. La  necesidad  de  aprovechar  los  recursos  mineros  ha  seguido  la  evolución  de  la humanidad puesto que es indispensable para asegurar su supervivencia. Sólo bast

La minería es la  obtención  selectiva  de  los  minerales  y  otros  materiales  de  la  corteza terrestre, y  comprende búsqueda,  extracción,  procesamiento  y comercialización  de sustancias minerales. Las consideraciones que se hacen en la Constitución Nacional evidencian la importancia de esta actividad económica para el desarrollo del país.

La  necesidad  de  aprovechar  los  recursos  mineros  ha  seguido  la  evolución  de  la humanidad puesto que es indispensable para asegurar su supervivencia. Sólo basta con pensar  en  las  distintas  industrias  que  necesitan  minerales  como  insumos:  vidrio, plástico, cerámica, electrónica, sin mencionar la construcción entre otros.

Nuestro país registra actividades mineras desde épocas pre-coloniales y preocupaciones para regular y desarrollarlas ya desde 1810. Todos conocemos el desarrollo desigual de nuestro territorio: una pampa húmeda muy rica, algunos "oasis" en ciertas provincias y, en general, el sector cordillerano y patagónico postergado. Pero ese territorio postergado tiene en su subsuelo, un enorme potencial en cuanto a recursos naturales que  podrían  motorizar  un  desarrollo  sustentable  a  nivel  nacional como sucede en otros países con riqueza mineral. A modo de ejemplo se puede señalar que  en Perú, con  menos  de  65.000hadel  territorio  efectivamente ocupadas  por operaciones en actividad, es decir, el 0,05%delterritoriototal, exportó, en 2018,más de U$S28 mil millones.

También es muy importante destacar que las cadenas de valor que dichas actividades generan pueden extenderse a todo el territorio nacional. Asimismo, debemos  considerar  también  que,  en  base  a  estudios  internacionales recientes  para  afrontar  nuevos  desafíos  como el  Calentamiento  Global,  se  necesitan urgentemente sustancias metálicas y no metálicas y rocas para construir generadores, molinos, instalaciones, baterías, transportar, mejorar suelos, etc. Para lo cual se prevé un gran aumento de la demanda en los próximos años que deberá ser satisfecha a través de    la    actividad    minera    contribuyendo a    reducir    impactos    ambientales    y, consecuentemente, a un desarrollo con sustentabilidad.

Otro  aspecto  a  contemplar  es  el  desarrollo  de  nuevas  tecnologías  aplicables  al  sector que  permiten  evitar  y  mitigar  posibles impactos negativos, así  como  mejorar  la remediación  de  los  mismos.  Esto  incluye  la  reducción  de  las  emisiones  de  gases  de efecto invernadero en todo el ciclo de vida de la minería, que actualmente se consideran inferiores al 10%, corroborando que es una de las actividades productivas que menos contribuyen al mismo. Lo señalado nos lleva a considerar que no podemos vivir sin minería y que ésta puede aportar sustancialmente al desarrollo sustentable de todo nuestro país.

El tema y el gran desafío es cómo hacer minería. Y para ello es indispensable considerar los aspectos ambientales, sociales y económicos y contar con la participación del estado  (en    sus    distintos    niveles),    la    sociedad    civil    y    las    empresas.  

 Esto   implica fundamentalmente diálogo, trabajo y transparencia.

Compartiendo las preocupaciones que plantean algunos sectores de la sociedad, en la Red de  Académicos por la  Minería  Sustentable, creada en  agosto  de  2007, integrada por profesionales formados en universidades interesados en la actividad minera como docentes,  investigadores  o  profesionales  independientes  de  diferentes disciplinas, trabajamos y discutimos temas tales como Minería y el Agua, Minería y Comunidades, Usos  del  Cianuro,  Ley  de  Glaciares entre  otros en  una  permanente  búsqueda  de  una minería posible en todo el territorio nacional.

En tal sentido, expresamos y adherimos a la preocupación que la actividad minera genera a amplios sectores de la sociedad ya que comprendemos que, para tomar buenas decisiones ,el conocimiento debe ser el soporte que acompaña a los análisis. Promovemos la realización de encuentros con debates cuyo objetivo básico se aarribara consensos con fundamentos técnicos y científicos y con la premisa de alcanzar un desarrollo sustentable. Con esto pretendemos abrir canales de diálogo  e  incentivar  el  debate  serio  y  respetuoso  como  herramienta  de  gestión abarcativa   no   sólo   de   los   objetivos  de   las  empresas   sino   especialmente   de   las comunidades.

Quienes    deseen    participar    en    dichos    encuentros    por    favor    contactarse    a Redacademicos2020@gmail.com

Marita   Ahumada,   Lic.   en   Ciencias   Geológicas,   Instituto   Superior   Tecnológico de Mendoza Ricardo Alonso, Dr. En Ciencias Geológicas, Investigador CONICET, Universidad Nacional de Salta Marcelo Bellini, Ing. de Minas, Universidad Nacional de San Juan Oscar Armando Benegas, Ing. de Minas, Universidad Nacional de San Luis Julio César Guarido, Geógrafo Rinaldo Herrera, Ing. de Minas, Universidad Nacional de Catamarca Roberto Lencina, Lic. en Geología, Universidad Nacional de Tucumán Juan Carlos Morando, Abogado, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Hugo Nielson, Ing. de Minas, Universidad Nacional de San Martín Viviana Santinon Alonso, Licenciada en Administración y Contadora Pública ,Universidad Católica de Salta Roberto Sarudiansky, Lic. en Ciencias Geológicas, Universidad Nacional de San Martin María Gabriela Strazzolini, Lic. en Ciencias Políticas, Universidad Nacional de San Martin Maggie Videla, Ingeniera Química, Universidad Nacional de San Juan

Adhesiones:  Susana  García, Médica, Docente  Toxicología  UBA,  UNSAM/Jorge  Zavatti, Lic.   en   Química,   Gestión   Ambiental ALUAR/Darío Arias,   Abogado especialista   en Derecho  Ambiental,  UCASALl/ RaúlGllende,  Ing.  Químico  ITBA/Bernardo  Parizek, Biólogo,   Master   en   Evaluación   de   Impacto   Ambiental/Rosario   Scasso,   Ingeniera Ambiental

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99