Lunes 18 de agosto de 2025

Decenas de despidos por día en Olavarría: "Es una situación nunca antes vista"

  • 22 de abril, 2024
La recesión económica golpea fuerte la economía local.

Lucas Miriuka, delegado del Ministerio de Trabajo afirmó que en Olavarría notifican entre “10 y 15 despidos por día”. El cese de obra pública que afecta a la ciudad cementera. Construcción y Minería, los sectores más perjudicados.

Agustín Dal Poggetto // @agustindalpo

Del staff de Central de Noticias

La actividad económica local fue la regla y no la excepción a la estancación de la industria nacional. En Olavarría la producción está condicionada por el abastecimiento mayormente de obra pública y frente al recorte del sector informan una “caída catastrófica y en dominó”.

Lucas Miriuka, delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Olavarría, advirtió a Central de Noticias que la oficina recibe a “entre 10 y 15 personas por día” por motivos de despedidos o preocupación por su continuidad laboral. “Es una situación que no la vi nunca” afirmó.

Olavarría, ciudad de la cantera y la calera, se ve perjudicada directamente con el cese de construcción en obra pública: “en Minería hay 76 despidos a la fecha, desde que comenzó el año. Están dando el año por perdido porque no hay perspectiva de obra pública por lo que resta del año.” alertó. A su vez, fuentes cercanas al sector de la minería local afirmaron que “se viene una ola de suspensión y despidos”.

El delegado señaló que “es un dominó. En los finales de diciembre, enero, cayó catastróficamente la construcción en un 80%. Arrastró a la minería, que aguantó un tiempo más y empezó a caer a finales de febrero. Ahora empezaron a desplomarse uno a uno los rubros que sostiene la minería: ferroviarios, metalúrgicas, transporte”.

Según los datos del INDEC, la tendencia a la baja de la actividad en construcción es generalizada.

“En Olavarría vivimos de eso. Si la producción baja también lo hace el porcentaje de empleados. Entonces un trabajador que deja de percibir el salario tampoco puede ir a un comercio a consumir, ir al supermercado, tener salidas a comer. Recorta gastos y empiezan a caer los comercios, el rubro gastronómico” sostuvo Miriuka y opinó que se esperan más despidos de otros rubros si la situación no mejora.

“A la oficina llegan más de 10 personas por día cuando antes llegaba 1 o 2. La razón del despido en general es la misma: el empleador les comunica que la situación no da para más, le pagan la indemnización y prescinde del empleador. El costo de una indemnización en esta crisis no es caro. El problema no es ese, es que a un empresario le está viniendo una factura de luz de un millón de pesos. ¿Cómo hacés para afrontar eso?” dijo.

“Peor que en pandemia”

Miriuka afirmó que “estamos mucho más bajo de lo que es pandemia, porque en ese momento la construcción fue declarada actividad esencial y seguían trabajando, en niveles reducidos o en turnos, pero seguían trabajando. No había despidos. A pesar de la grave situación. Ahora es un desastre. De una empresa de 60 empleados hay días que trabajan 10, porque tienen menos trabajo o directamente no tienen.” En líneas generales, también descendió el empleo en la actividad vinculada a la construcción.

La caída también es salarial. El sueldo se vio disminuido con respecto al aumento de los precios de los bienes y servicios: “Un empleado hoy gasta la mitad o más de su salario en servicios. Está un 40 % atrasado de la inflación y quedó muy desbalanceado con el gasto cotidiano, no está ni cerca al salario de dos o tres años atrás” sostuvo el delegado.

El referente local del Ministerio de Trabajo, quien ingresó en el cargo hace 5 años, expresó que “la recuperación del aislamiento fue prácticamente inmediata una vez que se abrió. Acá la veo complicada porque va a agarrar una sociedad sin plata” y enfatizó sobre los daños que la población sufre en el día a día: “hay gente que está pensando en pedir préstamo para pagar servicios, eso ya significa que estamos en un estado de decadencia”.

Con respecto a esto, el Centro de Investigación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CIFRA-CTA) arrojó en marzo una pérdida de poder de compra del 23,8% entre noviembre de 2023 y enero de 2024. Lo que da como resultado son valores similares a la mitad del poder adquisitivo de noviembre de 2015. El análisis es en porcentajes a partir del índice de Poder de Compra (IPC) de alimentos y bebidas.

En el mientras tanto, algunos partidos como la UCR nacional propusieron implementar reformas laborales para normalizar la situación. La iniciativa que el partido radical encuentra para “disminuir la incertidumbre sobre los costos de contratación”, Miriuka la define como “un retroceso en derechos laborales de los argentinos” y reconoce que “francamente me da pena”.

“Plantea reducir las indemnizaciones sobre las multas por el trabajo en negro, eso es una locura. Es perdonar al empleador por hacer algo ilegal, porque podría preferir tener un empleado registrado que uno sin registrar porque le va a salir exactamente lo mismo” argumentó.

Además, expuso cuál es el problema a posterior: “el trabajador después no tiene una aseguradora de riesgo de trabajo si le pasa algo, tampoco tiene aportes. Y vamos a tener el problema que van a solicitar jubilaciones por moratoria, y alguno se va a quejar de que reciben jubilación sin tener aportes, y claro que no si lo tenían en negro”.

El DNU de Milei hoy elimina directamente las multas laborales. Miriuka sostuvo que “en la década de los 90´ tuvimos niveles arriba del 50% de trabajo sin registrar porque no existían esas multas y cuando las crearon se retrotrajo a 30%”.

El delegado opinó que, sumado a que no hay planes para promover el trabajo registrado a futuro, tampoco hay medidas que aborden el problema del desempleo que, en Olavarría, viene en aumento.

Foto: LU32.

Cdnoticias.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99