Lunes 22 de septiembre de 2025

Cuando quienes están al frente en minería, ya sea gobierno o directores de empresas, quieren ser juez y parte, no hay sustentabilidad posible

  • 28 de agosto, 2019
Por Andrea Polizzotto
"Es indispensable reforzar la gestión de riesgos en el negocio minero, para afrontar los impactos de nuestras actividades en temas de sustentabilidad como recursos hídricos, demanda energética y el desarrollo de las comunidades donde operan". La transformación digital es un motor fantástico de cambio. La conectividad tiene la potencialidad de generar espacios de desarrollo y captura de valor. Sin embargo, esto en forma individual no es factible hacerlo, sino que tiene impacto con lo que se relaciona a la fuerza laboral. En cuanto a las perspectivas de futuro, hay dos ejes como desafíos: la tecnología  y la fuerza laboral, ya que "la fuerza de la digitalización significa que cambiará nuestro relacionamiento con los trabajadores y con nuestro entorno. Esto afectará a la cadena de valor". He visto, los últimos días, un gran esfuerzo por parte de las autoridades, de mostrar hechos o planes de gobierno, o imposiciones a Compañías Mineras, como parte de una gran campaña, que  no se dónde quiere llegar, o a quien están tratando de convencer. Hacer caridad con fondos mineros no es sustentabilidad, no es sostenible. Obligar a compañías a invertir,  sin un plan serio y real,  tampoco. Aplicar grandes multas, no significa cuidar el medio ambiente. Cuando quien gobierna lo hace para afuera, sin mediar un verdadero plan de gobierno respetuoso de la comunidad, el entorno natural, los recursos y el ambiente, no habrá crecimiento ni inversión que nos haga crecer como provincia, país o destino de inversiones mineras. Cuando se hace lobby con noticias y fotos una y otra vez, subestimando a los lectores, cuando en los planes no está controlar las leyes, decretos y reglamentaciones que podrían perjudicar la actividad minera, impedir o limitar las inversiones, la productividad o las fuentes de trabajo genuinas de la comunidad, no hay posibilidad de sustentabilidad, ni desarrollo sostenible. Veo los esfuerzos por mostrar pequeños actos, compitiendo con pequeños prestadores o proveedores mineros, usando a la comunidad y a la actividad minera, como trampolín para saltar un escalón más en la función pública, y asi no habrá sustentabilidad posible. La minería  y el medio ambiente, para que haya, crecimiento económico e impacto social, debe ser tomada como política de estado, pero también con convicción, con valores, con la defensa y convencimiento que lo hizo Sarmiento, con vehemencia, pero también con normas claras, con reglas y seguridad jurídicas para el inversor, ayudando a nuestra comunidad a crecer a la par de la actividad minera. El objetivo de impulsar una actividad productiva, como lo es la minería, debería ser ayudar a crecer a la comunidad, a desarrollar proveedores y prestadores de servicio locales, no competir con ellos, no robar ideas para luego salir en las fotos con el redito de algo que ni siquiera conocen, porque no lo pensaron ni vivieron. Porque no conocen la idiosincrasia de esa comunidad, porque no compartieron sus necesidades e intereses, entonces todo lo que hacen nunca será sustentable porque no hay seguimiento. Las Compañías privadas tiene más compromiso que el estado la mayoría de las veces, ya que trabajan corporativamente, y no con una de batería de fotos y actividades en época de campaña política. Sin compromiso real no hay sustentabilidad, y mientras sigamos teniendo gobernantes y funcionarios que gobiernes para las fotos, la explotacion de nuestros recursos naturales, que son finitos en el caso de los minerales, no dejara el crecimiento y desarrollo que los pueblos merecen, por explotar recursos que son de su propiedad. La sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. Por otra parte, como decíamos al principio, está ligada al equilibrio de cualquier especie en particular con los recursos que se encuentran en su entorno. En 1987, se realizó el Informe Brundtland, dentro de la acción de Naciones Unidas, y que la definió como: SUSTENTABILIDAD «Es la capacidad de satisfacer necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras también puedas satisfacer las necesidades propias». Principalmente, la sostenibilidad está muy ligada al concepto de desarrollo o de desarrollo humano. En sí, el desarrollo humano supone una visión de desarrollo sostenible. Sin embargo, muchas veces también se habla de desarrollo sustentable. ¿Cuál es la diferencia entonces entre sostenible y sustentable? Bien. El desarrollo sustentable sólo se ocupa de la preservación de los recursos naturales, y como afirmamos en el párrafo anterior, garantizar que las futuras generaciones también puedan contar con este tipo de recursos para la satisfacción de sus necesidades. En cambio, el desarrollo sostenible tiene en cuenta además las condiciones sociales, políticas y económicas del conjunto social, por lo cual incorpora la visión humana, de que el humano se desarrolle además de satisfacer sus necesidades, y en ése desarrollo sus acciones sean pro cuidado del ambiente y el entorno natural en el cual vive. Por ejemplo, el desarrollo sustentable englobaría todas las acciones de una empresa que desarrolla sistemas de producción más eficientes que utilicen o desgasten menos un determinado recurso natural, por ejemplo, el petróleo, que es un recurso natural no renovable. Un auto que utilice agua como combustible sería una invención que favorecería el desarrollo sustentable. Por otra parte, desarrollo sostenible sería que un grupo de mujeres mejore su calidad de vida emprendiendo un taller de fabricación textil, pero que para la fabricación de productos utilice telas ya utilizadas anteriormente, empleando técnicas de reciclaje. Así, no sólo mejorarían un cierto aspecto de su vida (la económica, en este caso) sino que también estarían contribuyendo a la preservación ambiental mediante el reciclado. Para medir el impacto ambiental que provoca la sobre explotación de recursos naturales se ha creado el índice PIB verde, que es el tradicional PIB (producto bruto interno) pero que tiene en cuenta las consecuencias ambientales del crecimiento económico. Además, la Responsabilidad Social Empresaria o Corporativa (RSE o RSC) es una nueva disciplina que busca diseñar planes de acción desde empresas o corporaciones hacia la sociedad, aplicando programas y acciones de cuidado ambiental, desarrollo humano, impacto social y mejorar el propio valor añadido. Entonces, antes de hacer campaña con fotos, nos ocupemos de conocer la diferencia entre Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sostenible, en tener un plan y saber cuáles son sus objetivos y a quienes queremos beneficiar.  Formar parte de un gobierno no es para escalar en posiciones personales, deben trabajar para la comunidad. Radioestacionminera.com.ar    
Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99