Jueves 14 de agosto de 2025

¿Crecerá la industria minera argentina con el nuevo régimen de inversiones?

  • 12 de julio, 2024
La industria minera argentina sería la principal beneficiada con el nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la denominada Ley Bases.

El RIGI, que se aplicará a proyectos por sobre los u$s 200 M, tiene asociado el compromiso de que un 20% de la inversión se destine a proveedores locales. De esta manera, la industria minera se convertiría en una gran generadora de proyectos, según un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), ONG centrada en los problemas económicos.

Las mineras se verían motivadas por beneficios como la reducción de la tasa impositiva corporativa de 35% a 25%; la exención de derechos a las importaciones y exportaciones, que se traduciría en una baja de los costos operativos; y un mayor acceso al mercado de divisas para reembolsar préstamos, pagar intereses y dividendos.

BNamericas conversa sobre este tema con Mario Juárez, coordinador de la comisión de evaluación ambiental del Ministerio de Minería de la provincia de San Juan.

Juárez es también director y consultor principal del área minera de la firma TerraOmnia y ha trabajado para empresas como Newmont, Xstrata Copper y Exar. Ha prestado asesoría en proyectos como Josemaría, Los Azules, Veladero, y Manantial Espejo.

BNamericas: ¿Podrá el RIGI incentivar las inversiones mineras en Argentina?

Juárez: Sí, porque soluciona la incertidumbre que existía antes con las garantías que ofrecía la Ley de Inversiones Mineras, que no fueron cumplidas.

El RIGI apoyará de manera decidida a las empresas de grandes capitales para que puedan desarrollar y avanzar en sus proyectos en Argentina, ya sea de cobre, oro o litio.

BNamericas: ¿Qué efecto tendrá el aumento de regalías mineras de 3% a 5%, que quedó como opción para los gobiernos provinciales?

Juárez: Entregará competitividad a los distritos, ya que las regalías mineras son de propiedad de las provincias. El RIGI ofrece un marco de referencia para las regalías, cuya materia es permanentemente analizada por diferentes sectores de la industria, como las cámaras o el Colegio de Ingenieros de Minas.

En San Juan se ha asegurado una continuidad, comenzando en los rangos mínimos, en torno al 3%, algo que también creo que ocurrirá en otros distritos, ya que se relaciona con una capacidad de competir bien por el desarrollo del país. El nuevo rango permitirá diferenciar la competitividad entre los distritos mineros por la búsqueda del capital, lo que es bueno.

BNamericas: Una de las críticas al RIGI apunta a que no asegura una protección al medioambiente ni a las fuentes de agua en lo que se refiere a la actividad extractiva.

Juárez: Son comentarios desinformados, porque Argentina tiene un marco legal para el medioambiente, aunque debe ser mejorado en algunos casos, como las leyes para el cierre de minas, que no se cumplen en todos los distritos. Ese es un tema que merece más atención.

Pero ahora se exigen más diligencias en la entrega de los estudios de impacto ambiental en minería y ya no es posible mover una línea en el diseño de una mina sin pensar en los aspectos socioambientales, como tampoco se puede hacer una gestión del agua que genere contaminación.

Hoy, los informes de las mineras son mucho más fuertes en todas las etapas del proyecto, especialmente en San Juan, donde se evalúa con el rigor de un equipo multidisciplinario y con participantes de la sociedad para asegurar un curso responsable.

BNamericas: Otra crítica al RIGI es que deja fuera inversiones inferiores a US$200 millones, que en minería suelen ser recurrentes en iniciativas tipo brownfield.

Juárez: Se están desarrollando herramientas o proyectos de ley que vienen a paliar esta situación. Hace algunos días el jefe de Gabinete mencionó que crearán medidas para las pequeñas y medianas empresas que no están siendo favorecidas por el gobierno, y no solo para la minería, sino también para la metalmecánica, la energía y otros. Para comenzar, se requiere rapidez en las grandes inversiones para mejorar la actividad económica.

BNamericas: ¿Es realista esperar que proyectos de cobre como Josemaría, Taca Taca o Los Azules inicien la producción antes de 2030?

Juárez: Definitivamente. Tenemos al menos cinco proyectos de clase mundial en estado de exploración avanzada o con estudios de ingeniería. Si las condiciones macroeconómicas mejoran, y mejora la restricción cambiaria, estos proyectos podrán seguir avanzando.

En San Juan está El Pachón, un proyecto con una gran cantidad de recursos y con un mineral que es prácticamente cobre puro.

Allí también está Josemaría, Filo del Sol y Lunahuasi, que también son de clase mundial y van avanzando. En Salta, Taca Taca es un proyecto fantástico en recursos.

Varios han sido afectados por los bajos ciclos económicos globales, pero ahora se están reactivando por la fuerte demanda de la electromovilidad, donde se requiere más cobre, y se están solucionando temas como el consumo de energía con tecnologías.

Por eso, necesitamos las garantías que ofrece el RIGI para fortalecer las inversiones. Existe consenso provincial y nacional sobre la contribución que puede realizar la minería al producto interno bruto.

BNamericas: Se estima que Argentina podría subir del cuarto al tercer lugar en producción mundial de litio.

Juárez: Esta industria está cada vez más competitiva y buscando tecnologías de extracción directa, así como otras formas para optimizar los procesos. Otro gran desafío es reducir los costos ante la oscilación de los precios de venta del litio.

La Ley Bases y las mejoras en los aspectos laborales permitirán fortalecer esta industria y beneficiar sus estructuras de costos. Será un fuerte empujón. Tan solo este año se espera la entrada en producción de cuatro proyectos, por lo que el futuro se ve auspicioso, aunque no me animaría a hacer una apuesta de la suba de posiciones, ya que hay países muy maduros en la producción y que también tienen muchos proyectos.

BNamericas: ¿Cómo van los proyectos de valor agregado, como la planta de celdas y baterías de litio que impulsa Y-Tec?

Juárez: Los gobiernos provinciales están ocupados en esto en colaboración con instituciones internacionales. Pero en las baterías no todo es litio, por lo que conviene establecer cadenas de valor que sean capaces de introducir otros elementos que no se producen acá. Para eso, se requiere más circulación de divisas y un mejor sistema aduanero para que los insumos puedan entrar al país de manera ágil. Hay buenas intenciones, pero aún se deben mejorar varios aspectos para concretar esta nueva industria.

BNamericas: ¿Qué opina de que La Rioja esté dispuesta a retomar el desarrollo minero?

Juárez: Es un distrito con alto potencial para la minería y, con su incorporación a la industria, se podría formar un clúster muy poderoso entre las provincias del centro-oeste de Argentina y el NOA [Noroeste Argentino], compartiendo infraestructura, vías férreas y líneas de energía, ya que La Rioja está en el medio. Esto permitiría reforzar la competitividad de la industria en términos de costos y en accesibilidad a los servicios.

BNamericas: El Banco Mundial advirtió de la importancia de mejorar la infraestructura nacional para permitir el crecimiento de la minería. ¿El actual gobierno podrá mejorar la infraestructura de transporte y energía para dinamizar la industria?

Juárez: Son desafíos pendientes y se están generando las condiciones para que las empresas puedan financiar parte de esa infraestructura, lo que será descontado en el futuro.

En Jujuy y Salta existe un camino internacional, el Paso de Jama, que es una vía panamericana con una infraestructura de primera calidad que tiene líneas de energía y gas por ambos lados de la cordillera, aunque también necesita actualización, al igual como se requieren más emprendimientos de energías renovables y ampliar las redes para modernizar el sistema argentino.

Creo que se lograrán las uniones para priorizar estos desarrollos.

BNamericas: ¿Cómo evalúa la gestión de Luis Lucero en la Secretaría de Minería?

Juárez: Lucero es abogado y una persona que ha estado vinculado a la minería desde el ámbito empresarial. En este momento, está trabajando con la asesoría de las cámaras, los gremios y los proveedores para orientar la política minera nacional, porque sabe el impacto que pueden traer sus medidas para el desarrollo minero y la recomposición económica del país.

Si bien Lucero no es el tradicional geólogo o ingeniero en minas, tiene los votos de confianza de los mineros.

BNamericas: ¿Podría la retórica del presidente Javier Milei contra China y a favor de Estados Unidos y Europa dañar a la industria minera? Beijing ha realizado sustanciales inversiones.

Juárez: Argentina debe promover la generación de negocios de manera ecuánime con quienes estén dispuestos a jugar con las reglas del libre mercado.

Si bien en términos geopolíticos hay una clara orientación hacia el mundo occidental por parte del gobierno, también es cierto que no impedirá que se realicen otros negocios con empresas chinas o con quienes estén dispuestos a invertir en el país. La nación está más abierta a los negocios.

BNamericas.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99