Lunes 3 de noviembre de 2025

Cornejo sumará a Mendoza a la Mesa del Cobre con la premisa de mejorar los salarios

  • 20 de mayo, 2024
El gobernador participará de la feria minera más importante del país. Formalizará el ingreso de la Mendoza al grupo de provincias productoras. El diagnóstico que hizo.

Por Cecilia Zabala

Esta semana el gobernador Alfredo Cornejo dará un paso más en la consolidación de Mendoza como provincia minera, cuando formalice en San Juan la incorporación de la Provincia de Mendoza a la Mesa del Cobre. Es un camino que viene recorriendo hace años y que en los últimos meses ha dado pasos más fuertes, como la sanción de un nuevo Código de Procedimientos Mineros, entre otros puntos. El radical pregona el impulso de la minería desde su anterior gestión, en busca de esa diversificación de la matriz productiva de la que muchos hablan, pero que hasta ahora no logra mejorar el nivel de ingresos de los mendocinos que, lo reconoce el propio Cornejo, tienen sueldos bajos.

"Necesitamos una nueva actividad en Mendoza, necesitamos levantar el promedio salarial que está bajo", reconoció Cornejo este sábado en el Congreso de la Juventud Radical, cuando repasó todo lo que viene haciendo e hizo foco en el Código Minero.

Se sabe que los sueldos de esta industria son bastante más generosos que los de la vitivinicultura, la agricultura o la ganadería, por nombrar algunas de las actividades más fuertes de Mendoza. "Hay demadas elementales de bajos salarios tanto en el sector público y en el privado", admitió el gobernador, que sostiene que la minería sería un factor clave para levantar esto.

En este contexto es que Cornejo viajará esta semana a la vecina provincia, donde durante la Expo San Juan Minera 2024 se oficializará la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto entre las provincias de San Juan, Salta, Catamarca y la recientemente incorporada Mendoza.

El objetivo de esta mesa es promover la puesta en marcha de los proyectos de cobre, uno de los metales indispensables en la transición energética, y trazar políticas y acciones conjuntas.

Esto pone de relevancia el potencial que tienen todas estas respecto a lo que es uno de los commodities mineros más pujantes para el país, con decenas de proyectos en marcha de los que se prevé su dinamización en los próximos años.

El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo y estará inaugurado por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Estarán presentes los gobernadores a Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba). Además, disertará el secretario de Minería, Luis Lucero, quien ahondará en la visión del Gobierno nacional respecto a la minería y la proyección que existe en Argentina dentro de un nuevo escenario político-económico. .

Respecto a empresas privadas, se espera la participación de Veladero, Gualcamayo, Challenger Gold, Glencore MARA y El Pachón, Filo del Sol y los máximos representantes de los megaemprendimientos de cobre Josemaría, Los Azules, Altar y Taca Taca.

Se espera también la presencia de delegaciones de 17 países vinculados con el circuito comercial y de negocios que ofrece la minería argentina, entre ellos el Embajador de Canadá, Reid Sirrs, y diplomáticos de Alemania, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía.

En el caso de Mendoza, vale recordar que comenzó a perforar en el proyecto de cobre Cerro Amarillo, en Malargüe, luego de más de diez años sin actividad minera metalífera. Además, ya tiene aval legislatvo para iniciar las actividades exploratorias en los yacimientos El Burrero, Las Choicas y La Adriana, con la finalidad de reactivarlos. Los tres yacimientos pertenecen a la empresa Geometales, y dos de ellos (El Burrero y Las Choicas) poseen la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la exploración. En tanto, el yacimiento San Jorge, en Uspallata, no está en los planes todavía.

Potencial del cobre

Es uno de los recursos estratégicos por su alta demanda global proyectada para la electromovilidad, las energías renovables y la industria electrónica. La minería de cobre puede aportar al país inversiones por US$25.000 millones y un salto exponencial de sus exportaciones hacia finales de la década que permitiría alcanzar los US$10.000 millones anuales.

Hay que recordar que con el cierre de la mina Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, el país cumple seis años sin producción y exportaciones de cobre.

Salta, Catamarca y San Juan poseen los proyectos más avanzados del país: Los Azules, Taca Taca, Mara, Josemaría, Filo del Sol, Altar y Pachón.

San Juan lidera las inversiones de exploración en la Argentina con cinco de los yacimientos más avanzados para su inicio de construcción y producción. Se trata de los proyectos Josemaría, el más avanzado con obras tempranas y a la espera de la fecha de inicio de la construcción; El Pachón, que atraviesa la etapa de factibilidad, El Altar, en exploración avanzada, Los Azules, en estudio económico preliminar y Filo del Sol, que se encuentra en etapa de prefactibilidad.

En Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de prefactibilidad. En Salta la mina Taca Taca está en estudio económico preliminar.

El futuro con cobre

Se estima que dentro de 10 años el mundo importará unos 50 millones de toneladas, el doble de lo que se comercializa hoy a nivel global. Por ejemplo: un auto eléctrico requiere cerca de cuatro veces más cobre de lo que necesita un auto a combustible fósil, según datos de la Agencia Internacional de la Energía; los generadores eólicos requieren cerca del doble de cobre que el uso de carbón o gas natural para producir la misma cantidad de electricidad.

“Es muy importante destacar el interés que despierta en la comunidad internacional la oportunidad que se abre para Mendoza y para la Argentina en el marco de la transición energética que nos obliga a todos los que adherimos a esa normativa, para buscar esas oportunidades para desarrollar esa transición energética, desde las energías fósiles a una matriz más limpia. Mendoza cuenta con cobre, mineral esencial para realizar esta tarea", expresó desde Canadá la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

“Sabemos que esa energía requiere de minerales críticos. Uno de esos es el cobre. Para determinar cuál es el grado de ese potencial que tiene Mendoza, necesitamos explorar, monetizar y cuantificar, saber en qué estado está ese mineral”, sostuvo la ministra.

A su vez, Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, destacó: "Estamos muy esperanzados en que la minería en Mendoza crezca de la mano de la exploración. Tenemos los recursos minerales en el departamento de Malargüe, necesitamos convertirlos en exploración. Necesitamos cuantificarlos”

Sitio Andino

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99