Sábado 9 de agosto de 2025

Construcción: la venta de materiales se derrumbó casi 30% y entran en suspenso más proyectos

  • 9 de octubre, 2024
La demanda de cemento, ladrillos y electrónica muestra una merma potente y complica a los corralones. Se aguarda por un impacto positivo del crédito

Por Patricio Eleisegui

La recesión y el alza permanente que exhiben los insumos siguen afectando gravemente la actividad de la construcción. En continuidad de una tendencia negativa que apenas si se ha tomado pausas en este 2024, la demanda de materiales acumula en lo que va del año una merma del 28.6 por ciento. Sólo en el reciente septiembre la venta de cemento, ladrillos, electrónicos y grifería evidenció una baja del 22 por ciento. La disminución en el caudal de ventas complica el funcionamiento de los proveedores y paraliza el lanzamiento de nuevos proyectos inmobiliarios. En el ámbito de los desarrolladores, se reconoce que la presentación de planos continúa con tendencia a la baja pero se aguarda un rebote positivo derivado del crédito y el blanqueo.

La merma que padece la demanda de insumos se expone en el monitoreo más reciente efectuado por Construya, la organización que integra a los principales proveedores de la Argentina. El menor ritmo que evidencian las obras residenciales, señala el grupo, es la variable que mejor explica el nuevo descenso que muestra la venta de materiales.

Según el índice que elabora la organización, el volumen de productos vendidos en el último mes mostró una baja del 5.4% respecto de agosto, y se mantuvo 22% por debajo del nivel de septiembre de 2023.

"Después de varios meses de mejoras, por segundo mes consecutivo en agosto enfrentamos una reducción de las ventas de materiales para obras residenciales", expresó la organización vía un comunicado.

Construcción: aguardan por la reactivación de obras

Señaló, además, que la recuperación de ese nicho está atada "a la reactivación de las obras privadas, traccionado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y en menor medida por los fondos blanqueados".

En simultáneo a estos comentarios, Construya informó que en el acumulado enero-septiembre, la comercialización de materiales para la construcción presenta una caída del orden del 28.6 por ciento.

En cuanto a la demanda de cemento, la AFCP, la asociación que integra a los fabricantes de portland, detalla, también, que en el último mes los despachos se redujeron 26.2%, mientras que el acumulado anual muestra una reducción del 28.1 por ciento.

El consumo derivado de la construcción a nivel local también expone una caída en porcentajes similares. Desde el sector de los desarrolladores se reconoce que proliferan los proyectos que entraron en pausa y se vino abajo la presentación de planos para nuevas obras.

Al mismo tiempo, no faltan desarrolladores que señalan que, en la actualidad, el precio de materiales para la construcción como el hierro o el cemento, en determinados casos, se ubica incluso por encima de las cotizaciones que presentan en Europa esos mismos productos.

Las nuevas obras, en fase de suspenso

"Se está viendo menos inicio de obras, sobre todo con lo que tiene que ver con obras de particulares. Hay menos inicios viviendas en barrios cerrados, en el conurbano", dijo al respecto Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, en diálogo reciente con iProfesional.

"Las obras que ya están en marcha se están continuando, siguen para adelante. A los constructores y los futuros compradores les conviene que los proyectos se terminen. En cuanto a las iniciativas a gran escala que se podrían estar lanzando, bueno, seguramente una parte de ellas esté demorada a la espera de ver cómo evoluciona el nivel de costos justamente en dólares", añadió.

En sintonía con estas apreciaciones, desde el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) se indicó que la presentación de planos para emprendimientos a desarrollar cayó casi 50% sólo en el primer tramo del año.

El CPAU reúne estadísticas sobre las encomiendas o presentaciones de planos que sus matriculados arquitectos realizan de forma periódica. Vale explicar que las encomiendas son el paso inicial de las tramitaciones para conseguir las correspondientes autorizaciones de obra, de demolición y excavación y de habilitaciones.

Iprofesional.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99