Lunes 3 de noviembre de 2025

Con la minería dando la nota, en los últimos cinco meses se anunciaron y realizaron inversiones por más de US$ 10.000 millones

  • 5 de noviembre, 2020
"Es un escenario económico donde muchos sectores están proyectando inversiones. Se van a ver muchos anuncios en las próximas semanas", detalló el ministro de Desarrollo Productivo. Unas 60 empresas de distintos sectores de la economía anunciaron y realizaron inversiones por más de US$ 10.000 millones en los últimos cinco meses, con lo que ratificaron sus planes de producción en el país.

"Es un escenario económico donde muchos sectores están proyectando inversiones. Se van a ver muchos anuncios en las próximas semanas", detalló el ministro de Desarrollo Productivo.

Unas 60 empresas de distintos sectores de la economía anunciaron y realizaron inversiones por más de US$ 10.000 millones en los últimos cinco meses, con lo que ratificaron sus planes de producción en el país.

"Es un escenario económico donde muchos sectores están proyectando inversiones. Se van a ver muchos anuncios en las próximas semanas", adelantó este martes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a FM La Patriada.

El ministerio que conduce Kulfas dio a conocer ayer un documento donde subrayó que "en las últimas semanas se instaló en la agenda pública la idea de que Argentina estaría sufriendo un supuesto ?éxodo? de empresas, producto de las políticas anti-inversión supuestamente vigentes en el país".

"Si bien el escenario global y local es complejo, y a pesar del mito del ?éxodo?, lo cierto es que hay empresas que siguen apostando por el país y anunciando inversiones todas las semanas", puntualizó el informe.

Por su parte, Kulfas aseguró hoy que el Gobierno tiene "un plan muy activo en la industria automotriz", que el mes pasado ratificó las inversiones programadas para este año y el próximo por US$ 5.000 millones.

"Estamos llegando a acuerdos que permiten anunciar inversiones para el período 2020/2021", subrayó el ministro sobre el sector automotor.

También destacó que se están "reactivando muchos fabricantes nacionales que fueron desplazados por importaciones".

No obstante, el ministro indicó que la realidad es "compleja" en el marco de una "crisis internacional compleja, con caída del 12% en la economía de países europeos".

"Hay un núcleo de empresas muy golpeadas, como las aerolíneas. Luego hay algunas empresas que tomaron decisiones de reestructuración, como fue el caso de Glovo. Y otras son reestructuraciones empresarias", explicó Kulfas.

Remarcó que "lejos del éxodo, se han registrado, por lo menos, 35 anuncios de inversiones industriales", que junto con varios desembolsos ya concretados en estos meses, superan las 60 compañías con planes de ampliar su producción en el país.

El análisis elaborado por el ministerio señaló que "una mirada más profunda y rigurosa muestra que sí hubo éxodo de empresas en Argentina?sea por retiro o por cierre? durante el período 2015-2019".

Indicó que "producto de equivocadas políticas macroeconómicas y nulas políticas productivas, el país sufrió tres años de recesión sin que mediara pandemia alguna".

Así destacó que "entre 2015 y 2019 lamentablemente cerraron o se fueron empresas de todos los tamaños: pequeñas, medianas y grandes".

"En total, y de acuerdo a datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), son más de 25.000 las empresas que dejaron de existir en Argentina entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019", precisó el reporte.

Subrayó que "no se veía tamaña destrucción empresarial desde la crisis de 2001-2002", y puntualizó que "este proceso de destrucción del tejido productivo se produjo en simultáneo con un insostenible incremento de la deuda externa, que terminó por volverse impagable en 2019".

En cambio, puso de relieve que "el Gobierno actual reestructuró con éxito la mencionada deuda, regenerando condiciones para la inversión futura".

Los principales anuncios y concreciones de inversiones desde junio a esta parte en el país fueron los de la minera Lundin, por US$ 3.000 millones; la petrolera Raizen, por US$ 715 millones; otra minera, Barrick, por US$ 600 millones; y un grupo de empresas del sector textil, de indumentaria y calzado, por US$ 350 millones.

También de las automotrices PSA, por US$ 320 millones; General Motors, US$ 300 millones; Volkswagen, US$ 150 millones; y Nissan, US$ 130 millones; y la agroexportadora Asociación Cooperativas Argentinas (ACA), por US$ 143 millones.

TELAM

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99