Miércoles 5 de noviembre de 2025

¿Cisma en las empresas mineras?: ¿Tras Toronto llega la división minera nacional?

  • 7 de marzo, 2025
Se gestaría Consejo o Comisión Federal Minera

Los rumores del nacimiento de una nueva representación empresarial federal en Argentina, copó la preocupación de los integrantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, CAEM. Mientras algunos ejecutivos presentes en Toronto presentaban “nauseas y mareos”, desde Argentina se le confirmaba que esos síntomas no eran consecuencia de vuelos ni comidas en mal estado, era la confirmación que nació el “Consejo o Comisión Federal de Minería”, impulsados por las principales productoras de oro y plata del país.

En forma inesperada la versión que trascendía sobre que surgiría en el país, una nueva representatividad de empresas y productoras mineras, integrada por las diferentes categorías o ramas de la industria minera, desconcertó y desesperó mucho. Esencialmente a los integrantes de la CAEM.

Según informó a Prensa GeoMinera uno de los integrantes de esta nueva organización empresarial, la misma se sustentó en la necesidad de “lograr una identidad minera, representación genuina y consenso en la defensa de los intereses de la minería”. Ampliare

¿Cisma en las empresas mineras?

Este es un grave error que cometerían los disidentes,  en el que impulsan tras treinta años de unión de las diferentes representaciones gremiales de productores de Primera y Segunda categoría con empresas mineras del sector metalífero la separación institucional. Se gesta la intención de obtener otro tipo de representatividad a la coalición lograda en los años noventa. Sin duda esto que se plantea es una disputa cargada de resentimiento, revancha, desconocimiento y falta de criterio. En una coyuntura que demanda fusión, representatividad y fortaleza institucional, hay quienes prefieren dividir. Demostrar éxitos personales en batallas intranscendentes. Acá no es cuestión de quien tiene la billetera mas acaudalada. Se necesita seriedad. Capacidad de respuesta, liderazgo real, gestión y plan de acciones. Y aquí ambos bandos deben acordar como seguir, buscar consensos y asumir una postura clara ante la sociedad. Sin cirugías reparadoras, con  cara lavada sin interlocutores falaces e incapaces y con un norte que este signado con valores como responsabilidad, coherencia, tenacidad, capacidad conductiva, identidad y lealtades reales y no empolvadas ni de conveniencia. Aprovechar este cisma para corregir y sumar.

Existen versiones de quienes sospechan que, detrás de quebrantos y razones, está la convicción de constituir una representatividad de poderosos dejando afuera a los que menos inciden y opinan en la misma mesa. Otra de las razones que llevó a la fuga de las empresas metalíferas en septiembre del año 2023.

Uno de los factores más contundentes argumentados por los “separatistas de turno” hace hincapié en la carencia de “gestión” de la CAEM ante los problemas que plantea el conjunto de la industria. A la falta de gestión ante los problemas de las Pymes, también se destaca el reclamo de mayor presencia ante las autoridades nacionales- provinciales y los diferentes poderes de la Nación y las provincias.

Los “separatistas” argumentan que esta decisión no responde a cuestiones “díscolas”, sino a la suma de malas acciones y desmembramiento que sufre la representación “formal” actual y su carencia reiterativa de los temas puntuales de la industria.

Sin duda a esto habría que sumarle el rasgo profundo y constante de los “egos” existentes y las renuncias que sufrió la CAEM en los últimos años. Especialmente a lo referido en la desvinculación de la empresas mineras Newmont y Barrick entre otras, ocurridas desde el año 2023 hasta la actualidad.

Llamó la atención que un desprevenido socio de la CAEM respondiera a una consulta que le realizamos desde PGM y afirmara: “no me extraña si está todo enquilombado y cada uno atiende su juego”. A lo que agregó que “CAEM dejó de ser representativa de la producción y se volcó más a los negocios del servicio”,  citando como ejemplo que se observó “un crecimiento de empresas proveedoras como socios y de la presencia de un actor de éstas en la Comisión Directiva”.

Mientras la escisión se estaría concretando. Se reproducen los calificativos y procesos de justificación. Tal es el caso de los más golpeados, (piedra-cal-cemento-rocas etc.) quienes al unísono reclaman tener herramientas de representación más auténticas y territoriales.

No sirve para la percepción social seguir abonando la danza de los miles de millones de inversión que algún día podrían llegar al país, con una realidad que demanda medidas de fondo que reviertan la crisis social de los más afectados por el corte presupuestario ejercido desde diciembre del año 2023 por el actual gobierno nacional. Las críticas a la “No identidad con CAEM” se le deben agregar la disconformidad y los reclamos a intendentes-concejales-diputados y gobiernos de las diferentes provincias, que tampoco, hacen gestiones para corregir el desfasaje que provoca el corte de partidas para mantener o construir obras públicas.

Un dato llamativo… ni fuentes oficiales ni empresarias se detuvieron a pensar y expresar posiciones, gestiones, consultas u otras variables que traten en profundidad la crisis terminal de algunas Pyme de la Segunda o Tercera categoría donde hubieron cientos de despidos y decenas de amenazas de cierre de las fuentes laborales. Desde CAEM su vocera “en off” señala que las hicieron, pero nadie las tiene registradas ni conocidas, en concreto, no existe peor gestión que la no ejecutada.

Desde estas páginas recomendamos, que antes de llamar a los periodistas que abordamos constantemente  la realidad de todo el sector, se ocupen de decodificar  la realidad de lo que pasa en el país que existe más allá de la avenida Corrientes y avenida Leandro N. Alem. De lo contrario sólo recibirán repudio al intento de “sugerencias” o consultas que nadie les solicitó para ejercer el periodismo que llevamos adelante desde el año 1999. Debemos enfatizar, ante la aparición repentina de muchos opinadores “camuflados”, quienes  pretenden abordar la actualidad, la que desconocen, por falta de historia y de transitar las zonas mineras del país.

A lo dicho, se le debe agregar, la inoperancia del secretario de Minería Luis Lucero que no emite opinión al respecto;  solo hace referencia al salvavidas del RIGI para sostener un discurso acomodaticio, ya que, de gestión e ideas, se le desconoce habilidad alguna. Es más, para los memoriosos, de los funcionarios que ocuparon el espacio oficial desde el año  2002 hasta el presente, Lucero va cabeza a cabeza, en la comparación, con la inoperante e intrascendencia gestión de Jorge Mayoral.

Conclusión: en un momento de esplendor para la inversión minera… lo peor en la gestión pública… y la coincidencia es: pobre desarrollo minero.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99