Lunes 3 de noviembre de 2025

Chubut: "Los veedores comunitarios ayudan a que los controles ambientales en las minas se hagan como corresponde"

  • 27 de noviembre, 2020
Lo dijo el presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar. Calificó de "iniciativa innovadora" al proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta del Chubut. Y agregó: "Hoy existen las tecnologías y la consciencia para hacer el mejor uso del agua en las minas". El presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar, valoró el avance legislativo del proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta del Chubut, lo calificó como "una iniciativa innovadora"

Lo dijo el presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar. Calificó de "iniciativa innovadora" al proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta del Chubut. Y agregó: "Hoy existen las tecnologías y la consciencia para hacer el mejor uso del agua en las minas".

El presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), Francisco Almenzar, valoró el avance legislativo del proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta del Chubut, lo calificó como "una iniciativa innovadora", y destacó la figura de los veedores comunitarios previstos en los controles ambientales al indicar que es una herramienta que con muy buenos resultados se utiliza en otras provincias.

Además, Almenzar afirmó en una entrevista que "hoy existen las tecnologías y la consciencia para hacer el mejor uso del agua", en relación con las dudas de la comunidad con respecto a la utilización del recurso en la industria. 

- ¿Cómo califica CADIM el avance legislativo del proyecto de zonificación minera en la Meseta del Chubut?

- Es una norma realmente innovadora, que toma lo mejor del conocimiento acumulado en la Argentina y en el mundo, poniendo sobre todo, por lo que hemos visto, énfasis en la sustentabilidad social, el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo local y la promoción de la cadena de valor de la provincia del Chubut. Es muy importante porque permite el desarrollo productivo sustentable y seguro en la Meseta del Chubut, que todos sabemos que es una de las zonas más postergadas de la provincia. Habla de una zonificación muy clara en los Departamentos de Gastre y Telsen, promueve justamente el desarrollo de estas áreas y, por ende, de sus pobladores, de sus futuros empleados que serán debidamente capacitados, y de los futuros proveedores o pymes que se generarán para abastecer este tipo de emprendimientos. El proyecto de ley habla de restricciones muy claras. Instaura requisitos adicionales a una normativa ambiental, hace hincapié en cómo se debe trabajar en el futuro cierre de mina, y en los nuevos requerimientos para los estudios de base de los informes de impacto ambiental. Esa es realmente la mejor manera de hacer minería. Es la manera en la que hoy se debe hacer minería. Habla muy claro de las cosas que no se pueden tocar, en particular la protección sobre el Río Chubut. Y recalca todo lo que está implicado en la exportación de los productos industriales que se va a realizar sí o sí por los puertos chubutenses. Como ingenieros de minas que venimos trabajando desde hace muchos años en la Argentina utilizando las mejores prácticas mineras en el país, consideramos que esta es una norma innovadora, muy nueva, que nos abre a los mineros la posibilidad de mostrar cómo se hace minería en la Argentina y en el mundo. 

- Uno de los aspectos previstos es la participación ciudadana en los controles ambientales, con la figura de veedores comunitarios, ¿qué información tienen de esa experiencia en otras provincias?

- Viene dando excelentes resultados en las provincias donde se viene utilizando, como por ejemplo en San Juan. Además a mí me tocó en los últimos 10 años trabajar en Mina Pirquitas, en Jujuy, con esta modalidad. Primero tenemos que recordar que una gran parte de la gente de medio ambiente que trabaja para la minera termina siendo gente capacitada de la zona y que, con la capacitación adecuada, tiene unos conocimientos de medio ambiente fantásticos. Son los que apoyan todas las tareas de muestreo y de controles ambientales. Si a esto le sumamos los veedores comunitarios que acompañan la toma de muestras ya sea de agua, de niveles de polvo, de niveles de ruido, es una herramienta muy positiva que ayuda no solo a que los controles se estén haciendo como corresponde -en eso las mineras están haciendo mucho hincapié- sino que a nosotros los mineros, los que estamos dentro del yacimiento, nos ayuda mucho porque es mejor mostrar lo que estamos haciendo que tener que estar explicándolo. Es mucho más fácil invitar a los veedores que vengan a ver lo que vamos a hacer que hacerlo, luego tener que explicarlo y convencerlos de que lo hicimos bien. Es mucho mejor para todos, tanto para las empresas como para las comunidades, esta figura de los veedores comunitarios.

- En relación con el uso del agua, ¿los actuales desarrollos tecnológicos garantizan que no haya contaminación ambiental?

- Los mineros entendemos que la población tiene mucho miedo al respecto. Se tiene la idea de que los mineros utilizamos el agua y se tira en cualquier arroyo o en cualquier río. Y no es así, para nada. Para nosotros los mineros el agua es bien muy preciado, tanto como para todo el mundo. Por lo tanto, hoy existen las tecnologías y la consciencia para hacer el mejor uso del recurso. Además, los controles provinciales no permiten que los mineros nos desviemos y derrochemos el agua. Esto no está permitido y puede llegar a ser causante de una clausura de un yacimiento. Hoy se usan las mejores prácticas mineras de nivel mundial, la mejor tecnología, para que en la mina este recurso tan preciado como es el agua sea lo mejor utilizado posible.

- En su momento, CADIM se había puesto a disposición para aportar información en un eventual debate, ¿sigue la cámara dispuesta a aportar la información que sea necesaria para despejar dudas de la comunidad de Chubut sobre la minería?

- El Colegio Argentino de Ingenieros de Minas nuclea a más de 500 profesionales de la Ingeniería de Minas que trabajan en nuestro país y también en el exterior. Por lo tanto, somos los primeros interesados en hacer una muy buena minería. Estamos dispuestos a brindar la capacitación necesaria y despejar las dudas que la gente pueda llegar a tener. Nuestro principal interés es que en la Argentina se haga la mejor minería y se apliquen las mejores prácticas a nivel mundial. Por eso estamos disponibles para cualquier consulta.  

Suractual.com.ar

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99